ACTUALIDAD


RECONOCIMIENTO FEDERAL A LA JURISDICCIÓN ESTATAL SOBRE UNA DE LAS ISLAS DE BAJA CALIFORNIA SUR, HACE 12 AÑOS

En oficio del 30 de diciembre de 1997, la secretaría de Gobernación de México, por conducto de su director general de Gobierno, dijo al representante del Desarrollo Turístico Isla de San José, S. A. de C. V., lo que sigue:
“En respuesta a su escrito de fecha 13 de noviembre de 1997, en el cual solicita que esta secretaría les confirme y reconozca que la isla San José, ubicada en el golfo de California frente a las costas del municipio de La Paz, del estado de Baja California Sur, es de jurisdicción del municipio de La Paz y del estado de Baja California Sur, y tomando en cuenta el artículo 48 de la Constitución General de la República donde señala que la autoridad competente respecto a las islas es el gobierno federal, con excepción de aquellas sobre las que hasta 1917 hayan ejercido jurisdicción los estados de la federación, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3° del decreto expedido el 5 de junio de 1891, el cual señala que las islas del golfo de California quedarán bajo la jurisdicción del distrito Sur, y posteriormente que por decreto del 20 de enero de 1929 esta disposición pasó a ser el texto del artículo 112 de la Ley Orgánica del Distrito y Territorios Federales, ratificándose en el decreto del 4 de febrero de 1971 y, por último, considerando que la precitada ínsula de San José salió del dominio de la nación desde 1887, y que los terrenos que la integran pasaron a formar parte de la extensión territorial, estableciéndose su jurisdicción en el distrito Sur de la Baja California, tal como lo ratifica el reconocimiento de propiedad núm. 545 del Acuerdo Presidencial publicado el 31 de agosto de 1928, esta secretaría de Gobernación confirma que la mencionada isla de San José, localizada entre los paralelos 24° 52´ y 25° 06´15´´ y los meridianos de 110° 44´ y 110° 32´, corresponde a la jurisdicción del estado de Baja California Sur de conformidad con el artículo 34 fracción II de la Constitución Política de esa entidad federativa.”
En el siguiente y último párrafo del escrito, se lee:
“Con respecto a la opinión que solicita a esta dirección general, relacionada con los alcances que el decreto del ejecutivo federal, publicado el 2 de agosto de 1978, dirigido a la protección del medio ambiente, pudiera tener sobre la isla San José, le informamos que, de acuerdo a lo establecido en los artículo 27 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 14 fracción XV del reglamento interior de esta secretaría, no es competencia de esta dirección general de Gobierno emitir opinión al respecto, toda vez que la mencionada isla no es de jurisdicción federal.”
Todo lo cual viene a ser otro antecedente digno de tomarse en consideración para argumentar en contra de la negativa de la actual administración federal a reconocer la jurisdicción [autoridad, competencia, potestad] del estado de Baja California Sur sobre sus islas, entre las cuales se halla la denominada Cerralvo, y a la cual se pretende sustituir el nombre (que le fue impuesto desde 1632) mediante el acuerdo de la dirección general de Geografía y Medio Ambiente del Inegi, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de noviembre de 2009.

HISTORIA


EFEMÉRIDES


ENERO

1 (1720). Fue fundada la misión de la Purísima Concepción de Cadegomó por el jesuita Nicolás Tamaral.

1 (1942). Salieron de La Paz los primeros sinarquistas, encabezados por su jefe Salvador Abascal, hacia el poblado de Santo Domingo, en el valle desértico del mismo nombre, cerca del cual fundarían más tarde la colonia María Auxiliadora.

1 (1972). Fueron instalados los ayuntamientos en los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé, después de la reinstauración de éstos al ser publicada, en el Diario Oficial de la Federación, la última Ley Orgánica del Territorio de Baja California Sur el 20 de febrero del año anterior.

1 (1981). Tomó posesión el I ayuntamiento del municipio de Los Cabos.

LIBRERÍA


Las misiones de Baja California, 1683-1849. Una reseña histórico-fotográfica, por W. Michael Mathes, Gobierno de BCS-Ayto. de La Paz, 1977, La Paz (BCS), 209 págs.

El autor brinda en esta edición bilingüe español-inglés, información de todas las misiones –y algunas de sus “visitas” más importantes- de la península californiana, 33 en total, veinte de las cuales fueron fundadas por los jesuitas de 1683 a 1767, dos por los franciscanos en 1769, y las restantes doce por los dominicos de 1774 a 1849.
Se publica asimismo el conjunto de fotografías en color tomadas por el propio doctor Mathes durante veinte años de recorrido por la península, desde 1948, así como un mapa de ubicación de los templos estudiados.
La introducción expone de manera concisa los antecedentes inmediatos del establecimiento misionero en las Californias, a lo que sigue una visión global de la tarea civilizadora bajo las tres corporaciones religiosas, que plantea la interrelación de sus centros evangelizadores con un concepto integrador.
Más adelante el tratamiento es específico para cada uno como unidad independiente, no porque así se les considere sino porque de ese modo se les puede describir y conocer mejor.
Todo lo anterior se complementa con una bibliografía actualizada de alrededor de 500 títulos, de libros y artículos que en diversos idiomas y países se refieren al tema, más una estimable lista de sitios en que se hallan documentos de la misma índole.
Sin duda, dicho libro constituye un elemento significativo en la bibliografía histórica de esta California mexicana.

ACTUALIDAD




JORNADA DE DIGNIDAD

Adultos, jóvenes y niños de todas las zonas de La Paz (y algunos de otras comunidades del estado que se encuentran en nuestra capital) acudieron este domingo 20 de diciembre (2009) a firmar para solidarizarse con la permanencia de su nombre a la isla Cerralvo, que tiene ya más de tres siglos y medio de haberle sido adjudicado (1632) por el navegante español Francisco de Ortega en el primero de sus viajes a esta parte de la Nueva España, con el apoyo del virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo.
Durante una jornada de cinco horas (10-15) llegaron hasta la mesa de firmas situada a la sombra del emblemático kiosko del malecón, alrededor de quinientas personas de todas las edades para manifestar su indignación, registrada en una carta al presidente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), por la arbitraria decisión de reemplazar la denominación tradicional de la ínsula, a aparecida en el Diario Oficial de la Federación el 17 de noviembre anterior.
Los coordinadores de esta gestión de rechazo al impertinente acuerdo que pretende imponer a la isla Cerralvo el nombre de Jacques Cousteau, han expresado su respeto a la memoria del gran benefactor francés del golfo de California con sus estudios, difusión y afán conservacionista. La lucha, agregan, es contra la flagrante falta de respeto de las autoridades federales hacia un estado soberano de la Unión.
Añadieron que es notable la indolencia del gobierno de la entidad en este asunto, el cual se limitó a enviar una carta “de extrañamiento” a la presidencia de la República. Tal ausencia de respaldo a la inconformidad colectiva no desalienta, sin embargo, a la sociedad sudcaliforniana, que se siente atropellada en sus derechos y los defenderá aunque no cuente con la solidaridad decidida de sus autoridades.
Se continuará el empeño hasta ver revocado el aberrante acuerdo que intenta eliminar un elemento histórico de la nomenclatura geográfica de Baja California Sur.
Por la vía de Internet se ha captado además una extraordinaria cantidad de adhesiones; una vez hecha la relación completa se hará llegar con la carta respectiva al presidente del Inegi, el Dr. Eduardo Sojo, en espera de que se revoque dicho acuerdo.

HISTORIA



EFEMÉRIDES

DICIEMBRE

22 (1709). Fue asaltado en las inmediaciones de cabo San Lucas el galeón de Manila (o nao de China) Nuestra Señora de la Encarnación por el pirata inglés Woodes Rogers (1679-1732). El galeón había zarpado de Cavite (Filipinas) el 12 de julio de 1709 al mando de M. Juan Presbert junto al galeón Nuestra Señora de Begoña, que debió separarse de aquél a primeros de diciembre. El 4 de enero las dos fragatas de Rogers, Duke y Duches, atacaron al galeón Begoña, que poseía sólo 24 cañones. En un primer intento fueron rechazados. Al día siguiente volvieron a acosarlo durante toda la mañana, pero la defensa española obligó al inglés a desistir. Finalmente el Begoña entró en Acapulco con ocho muertos y un número similar de heridos. (Resumen e ilustración tomados de www.todoababor.es)

26 (1975). Fue publicado el decreto estatal que creó a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, cuya vida académica se inició dos y medio meses más tarde en el edificio de la escuela primaria “18 de Marzo” (16 de Septiembre y Ezquerro, de La Paz), con 220 alumnos y cuatro maestros. Su crecimiento físico propio comenzó con la donación de 96 hectáreas que le hizo el gobierno de la entidad, y la colocación de la primera piedra de su primer edificio por el presidente de la República.

LIBRERÍA



Historia de la Baja California, 1850-1880, por Adrián Valdés, UNAM, 1974.

En 244 páginas fue editada esta obra, a instancias y con prólogo de Miguel León-Portilla.
Consta de 23 capítulos que comprenden desde “La situación después de la invasión norteamericana, 1850-1853”, hasta “La insurrección de Márquez de León contra el gobierno de Díaz, 1879-1880”, todo lo cual constituye un documento de verdadero interés para el estudioso de nuestra California.
En la contraportada del libro se lee: “La presente... es aportación que hasta ahora había permanecido inédita, con datos de primera mano, tanto de los archivos locales como obtenidos directamente de quienes participaron en los acontecimientos que se relatan.
“Su autor, don Adrián Valadés (1842-1918), establecido en ciudad de La Paz desde 1861, en su calidad de periodista, de funcionario público y de hombre de apreciable cultura, dedicó no poco tiempo a investigar, por todas las formas a su alcance, acerca del pasado bajacaliforniano.”
Y al final se concluye: “Como es obvio, el propósito de esta edición es contribuir a ahondar un poco más en el rico legado histórico de la California Mexicana.”
Trabajo importante por todos conceptos, no sólo ofrece amenidad de lectura e información necesaria, sino múltiple cantidad de elementos que aporta para comprender, mediante la crónica de un periodo de treinta años, muchas de las circunstancias que presenta actualmente la realidad sudcaliforniana en su variedad de órdenes.

ACTUALIDAD


QUITAR MÁS QUE EL NOMBRE

De pronto, con un golpe artero e inesperado, el poder ejecutivo federal nos hizo saber la nula significación que para él tiene la soberanía de uno de los estados que integran a la federación mexicana.
Tal vez supuso que el único efecto de tal aberración sería la modificación señalada por el acuerdo publicado el pasado 17 de noviembre; pero no: el atropello infligido a los sudcalifornianos con el cambio de nombre de una de sus islas, resulta más que eso...
Porque junto al riesgo de perder un elemento imprescindible de la nomenclatura regional, estamos perdiendo también respetabilidad a la figura presidencial, a la del secretario de Gobernación y a un organismo como el Inegi, que quizá piensen que la cantidad de habitantes de Baja California Sur debe estar en razón directamente proporcional al respeto que merecen sus valores y dignidad.
Si bien la secretaría de Gobernación es la “dependencia encargada de administrar las islas de jurisdicción federal”, y suponiendo, sin conceder, que la de Cerralvo se halla entre ellas, habría que establecer con claridad si “administrar” (del latín ad-ministrare: servir), aparte de dirigir y regir incluye la facultad de modificar, en este caso el nombre de un bien bajo su administración.
Con esa acción insólita, sin nosotros deberla ni temerla, el régimen nacional no sólo se inmiscuyó en la soberanía estatal, sino en las múltiples significaciones de nuestra historia, en nuestros mitos, creencias, fortalezas e identidad.
De un plumazo agredió, hasta ahora impunemente, la autoestima de una sociedad que se siente aún más desamparada cuando ve que su gobernante demora una semana en reaccionar públicamente a la felonía, mediante un boletín de prensa donde anuncia que enviará un extrañamiento al presidente y demás involucrados en ella, no por el hecho mismo de pretender la modificación toponímica, sino por no haber efectuado una consulta previa a su gobierno y a la población afectada.
Tenemos la certeza de que ello, más que un extrañamiento, merece el inicio de una acción de inconstitucionalidad. Pero sabemos que ello no ocurrirá mientras la cautela política prime sobre el decoro colectivo.
El congreso local y el ayuntamiento de La Paz se hallan aún lejos de exigir la revocación del nefasto acuerdo, a pesar de que la isla Cerralvo y su nombre pertenecen al territorio cuya integridad tienen el compromiso de salvaguardar.
Y, hasta este momento, las voces de nuestras dos legisladoras y ambos senadores son las únicas que se han hecho oír en las cámaras del Congreso de la Unión.
Con quitar el nombre de nuestra isla, los sudcalifornianos estamos perdiendo asimismo la certidumbre de la autonomía que se requiere para vivir en libertad, en paz y democracia.
Intentan así cancelar igualmente la confianza de esta comunidad en su propia valía; la inhabilitan y cancelan el derecho elemental de poseer, amar y cuidar sus propias designaciones: ya ha ocurrido con las de California (“baja”, “baja sur”), Loreto (“loreto bay”), Ensenada de Muertos (“bahía de los sueños”) y El Mogote (“paraíso del mar”), por citar algunos pocos ejemplos de la serie de agresiones que nuestra entidad está recibiendo desde hace tiempo, en la procuración infame de eliminar lo suyo para imponerle lo ajeno.
Tal vez estemos aún a tiempo de contenerla con la defensa insobornable y el fortalecimiento de los valores que han constituido a esta parte de México, que desde siempre ha decidido serlo pese a muestras de incomprensión como la que ahora nos ocupa, y, mediante el vigor de la historia común, impedir más embates y fisuras al espíritu sudcaliforniano.
¿No basta ya?
¡Sí, basta ya!
Por lo pronto, el presidente de la República, el secretario de Gobernación, el presidente del Inegi y el director de Geografía y Medio Ambiente de este instituto deben una disculpa y la debida retractación del acuerdo al pueblo de Baja California Sur.
Las esperamos.

Correo e: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

DICIEMBRE

17 (1736). Las fuerzas coloniales sofocaron en definitiva la rebelión de los pericúes, que se había iniciado el 1 de octubre de 1734.

”El domingo 16 [de 1736] empezaron a venir los de Todos Santos, a quienes dije de boca lo que ya les había enviado a decir. Todos se mostraron obedientes, prontos y contentos en todo lo que se les decía. Mas cuando podía esto causar alguna alegría, la apagaba totalmente la falta de víveres, el no tener qué dar, y el ver, así a los indios auxiliares como a los que iban viniendo, todos hambrientos, pues aunque éstos, mientras están en los montes no les falta, en viniendo a la misión nada tienen si el padre no se lo suministra. Fuera de esta congoja se atravesaban, o iba el demonio atravesando otras no pequeñas y no de menor monta que paso en silencio por justas causas, puede sí suceder que se atraviesen de suerte las circunstancias en que pueda apuntarlas. El común enemigo [Satanás] se veía ya casi del todo vencido y echaba por todas partes el resto por no perder tanta presa que ya juzgaba y contaba por suya, tenía ya abiertas brechas por todos lados y ponía en todos montes de dificultades fantásticas con qué atajar al que no las conociese, y por otra parte no dejaba piedra por mover para que se tuviesen por verdaderas. Siempre había yo juzgado que el plantar la cruz era empresa que costaba congojas y muchas, pero jamás pensé que tantas, tan grandes y tan continuas.

El día 17 por la tarde volvió el teniente con las escuadras que habían salido en solicitud de los apóstatas de la misión de San Joseph. Habíanse recogido muchos a la sierra pero no les valió el asilo, porque habiendo enviado el teniente espías, descubrieron las lumbradas y luego el teniente con todos dirigió para ellos el rumbo. Antes de llegar mandó que todos quitasen a los caballos sus sillas para que no hiciesen ruido en lo espeso del bosque; así anduvieron en pelo más de una legua y por camino tal que después de vuelta no pudieron andar. Acercados ya ellos mandó que todos desmontaran, dejaran los caballos y fuesen a pie rodeando a los apóstatas. Dispúsose todo y al romper el nombre dieron en ellos; aunque dispararon los contrarios algunas flechas no pudieron lograr el que no se cerrasen todos los nuestros; consiguieron con todo el huir algunos, y los otros quedaron en el campo. Fue la facción en sábado y día de la octava de la Concepción Purísima y a vista de la misión de San Joseph en donde habían cometido tantos insultos y sacrilegios.

Este lance, en que consistió no sólo el logro y la victoria, mas también la restauración, fue por todos lados maravilloso. Lo primero por encontrar con el mayor número. Lo segundo, por conseguirse en la sierra. Lo tercero, porque habiéndose antes malogrado otro, no fueron avisados -como suelen-, y más estando tan cerca. Lo cuarto, porque se hizo lumbre en donde podían descubrir a los nuestros. Lo quinto, el no dispararse ya estando cerca una escopeta, encendiéndose casualmente el cebo, que con el disparo todos se hubieran huido, perdido la victoria, el trabajo y se hubiera detenido y hecho más difícil la restauración.

Quedaron de los nuestros heridos cuatro indios auxiliares, aunque ninguno de muerte, ni aun de riesgo, si no es uno que luego lo sacó la señora [virgen María] de él -a quien devotamente invocó-, quedando por manos de otros el agresor en el tiro. La herida fue en la parte peligrosa, pues fue en el lado del corazón, y la flecha tanto prodigio fue el que no llegara al corazón como el que de la herida que hizo quedara sin riesgo. Con esta facción fue más confirmado en lo que había prometido el capitán de Anicá, y los otros temiendo más se mostraron y vieron cada día más humildes y obedientes...”

Tomado de La rebelión de los californios, 1734-1736, por Sigismundo Taraval, edición de Emc, Editorial Doce Calles, Aranjuez (Madrid), 1996.

LIBRERÍA


La rebelión de los californios, 1734-1736, por Sigismundo Taraval, edición de Eligio Moisés Coronado, Editorial Doce Calles, Aranjuez (Madrid), 1996.

Documento debido al misionero jesuita que atestiguó la insurrección de los pericúes durante el periodo que indica el título.
La obra consta de 196 páginas y contiene además un erudito ensayo, a modo de presentación, del doctor Salvador Bernabéu Albert, quien opina que:
“En vísperas del tercer centeneario de la fundación de Loreto (1697), la aparición de esta obra inédita... no sólo vendrá a llenar un vacío en las bibliotecas californianas, sino que enriquecerá el estudio del pasado con una de las miradas más desconocidas y desconcertantes del periodo colonial.”
El documento original se encuentra en la biblioteca Newberry, de Chicago, a donde fue a parar después de bastante tiempo de pasar por varias manos. Es informe rico en muchos sentidos, no sólo por lo que atañe a la descripción detallada de los sucesos relativos a la sublevación indígena... Ahí se proporcionan también importantes noticias etnográficas, demográficas, geográficas, económicas y de interés en otros muy diversos órdenes.
A Baja California Sur llegó sólo una corta cantidad de ejemplares que fueron colocados en las bibliotecas públicas del estado, pero puede adquirirse todavía en la dirección: http://www.docecalles.com/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&codp=1084.

ACTUALIDAD


CARRETERA TRANSPENINSULAR: 36 AÑOS

Este 1 de diciembre de 2009 cumplió treinta y seis años de haber sido inaugurada la carretera transpeninsular bajacaliforniana “Benito Juárez”.
Gente de ambas entidades, el territorio y el estado de Baja California, confluyeron en aquella fecha alrededor del monumento a esa vía, que es un águila estilizada cuyas alas simbolizan a las dos Californias mexicanas.
En respuesta a la convocatoria lanzada por la secretaría de Obras Públicas del gobierno federal, se recibieron 56 proyectos aspirantes a obtener el primer lugar y el derecho de construcción de la primera etapa del monumento, una plaza ceremonial y un albergue-parador. El premio principal de cien mil pesos y el contrato para la realización de los trabajos fueron asignados a los arquitectos Edmundo Rodríguez Saldívar y Ángel Negrete González, a la cabeza de otros varios profesionales quienes participaron en el certamen con el seudónimo de “Atalaya”.
Auténtica atalaya de 36 metros de altura que puede ser vista desde cinco kilómetros a la redonda, la enorme ave de acero y concreto y los edificios anexos tuvieron un costo global de casi 31 millones y medio de pesos.
Aquel día decembrino (sábado), precisamente al pie de ese monumento ubicado a la altura del paralelo 28 grados de latitud norte (línea imaginaria que desde 1891 divide a ambas Californias peninsulares), hizo uso de la palabra el presidente Luis Echeverría, quien cumplía así, exactamente a la mitad de su sexenio, un compromiso de campaña. También hablaron los gobernadores Félix Agramont y Milton Castellanos, así como el secretario del ramo Luis Enrique Bracamontes y un representante del congreso de la entidad norteña, el sudcaliforniano Jesús López Gastélum, todos para ponderar anticipadamente las bondades de la obra.
Días antes había sido acondicionado ahí, a toda prisa, un museo al que fueron llevados diversos bienes del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico sudcaliforniano, que al poco tiempo desaparecieron; del Archivo Histórico no permitimos que extrajeran cosa alguna, pese a las amenazas.
Luego fue establecida en esas instalaciones la escuela Normal del Desierto, que por varias razones derivadas de la falta de planeación con que fue creada, hubo de reubicarse poco después en Loreto como Centro Regional de Educación Normal (CREN) que aún conserva.
Como de dicho conjunto sólo funcionó el albergue-parador, que se concesionó primero a Nacional Hotelera (como hotel Presidente) y en los últimos años a la cadena de hoteles La Pinta, de los dos lados fueron hechas propuestas de utilización del resto del área, sin logro tangible; como ninguno de los proyectos tuvo claridad de objetivos, sustento técnico y voluntad política suficientes para ser factible y rentable, la secretaría de la Defensa Nacional terminó por ocuparla.

Pese a su utilidad para la región meridional, es razonable que a los bajacalifornianos poco atractiva resulte la operación de una carretera que es ruta de salida de turistas locales y norteamericanos hacia el sur. Por eso, para que sea cabalmente cumplido el propósito sudcaliforniano de que se construya la carretera de cuatro carriles, debe haber un esfuerzo previo y decisivo de ambas partes, aunado a la federación.

Correo-e: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES


DICIEMBRE


8. Celebración tradicional del pueblo de La Purísima Concepción de Cadegomó, municipio de Comondú. El sitio fue explorado primeramente durante la expedición del almirante Isidro de Atondo y Antillón, en enero de 1685, y visitado de nuevo en 1712 por el jesuita Francisco María Píccolo. La misión quedó fundada el 1 de enero de 1720 por el padre Nicolás Tamaral, quien introdujo los cultivos de trigo, maíz, frijol, garbanzo, granadas, higos, uvas y algodón mediante canales de riego. Su población indígena fue calculada en dos mil personas en 1730. Debido a la emigración, las epidemias e inundaciones del arroyo, la misión fue abandonada en 1822.

10 (1929). Murió Félix Ortega Aguilar en Las Playitas, municipio de La Paz.


12. Día de la virgen de Guadalupe, patrona de Miraflores, cabecera delegacional en el municipio de Los Cabos, que celebra su fiesta anual.

LIBRERÍA


Carretera transpeninsular de la Baja California, por Ulises Irigoyen, Editorial América, México, 1943, XXI+489 págs.

Durante su gobierno en el Territorio Sur de Baja California, el general Francisco J. Múgica gestionó ante la secretaría de Hacienda el nombramiento de una comisión “que recorriera la península y, a través de la observación directa de sus condiciones actuales y psobilidades de desarrollo, diera cuenta de los aspectos más importantes que presentan los problemas inherentes a la vida de los territorios, así como de sus necesidades, a fin de derivar conclusiones útiles que pudieran normar la actitud futura del gobierno federal, en íntima coordinación con los gobiernos locales, respecto al discernimiento de las medidas indispensables para el fomento definitivo del desarrollo de esas lejanas regiones.” Aludía, desde luego, a los dos territorios de Baja California.
La procuración dio resultado favorable y se designó con este fin al ingeniero Irigoyen, a quien le fueron señalados dos objetivos de investigación: utilidad de la zona libre y justificación de los planes para la construcción de la carretera que uniera a las dos Californias mexicanas.
De aquellos trabajos nació este volumen, pletórico de informes de gran valía, al cual el autor dividió a su vez en dos libros: El primero hace el relato de su recorrido peninsular a través de quince capítulos en los que describe cada uno de los lugares que va tocando, con el señalamiento de sus aspectos físico, social, cultural, económico, recursos y potencial de desarrollo. El libro segundo habla del pasado a partir de la época de las exploraciones y primeros intentos de colonización permanente en la península, hasta los años en que fue realizado el estudio.
En la primera de las diez conclusiones a que llega el investigador se dice textualmente que “debe construirse inmediatamente la carretera transpeninsular porque la justifican plenamente las conveniencias económicas, sociales y militares del país.”
Buen número de fotografías y un índice onomástico ilustran y hacen mayormente manejable esta importante aportación al conocimiento de nuestra California y lo mexicaliforniano.

ACTUALIDAD


NUEVA ARBITRARIEDAD FEDERAL:
CAMBIAR EL NOMBRE A UNA ISLA SUDCALIFORNIANA

El martes 17 de este noviembre de 2009 apareció publicado en el Diario oficial de la Federación el acuerdo del director general de Geografía y Medio ambiente, Ing. Mario Alberto Reyes Ibarra, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) "mediante el cual se actualiza el Registro Nacional de Información Geográfica respecto del nombre geográfico de la Isla Cerralvo por el de Isla Jacques Cousteau."
Todo ello a solicitud del poder Ejecutivo federal a través de la secretaría de Gobernación.
Según el transitorio único respectivo, dicho acuerdo entró en vigor el día siguiente de la publicación.
En mi calidad de ciudadano sudcaliforniano, en pleno uso de mis derechos constitucionales, me permití expresar a dicho funcionario la mayor inconformidad por lo que considero una flagrante arbitrariedad al pretenderse sustituir el nombre oficial de esa isla de Baja California Sur, que data del siglo XVII y pertenece consecuentemente a la toponimia, la historia, la cultura, la tradición y la identidad del pueblo de esta entidad federativa.
De manera respetuosa le sugerí reflexionar en ello y, en el mejor de los casos, rectractarse de esa acción que agravia ostensiblemente la dignidad y soberanía del Estado Sudcaliforniano, independientemente de la acción de inconstitucionalidad y otros recursos procedentes que emprenderemos los interesados en revertir dicho acuerdo atentatorio contra nuestros derechos individuales y sociales.

Antecedentes históricos

En la crónica del primero de los viajes de exploración del capitán Francisco de Ortega a nuestra California, en 1632, se lee que

“...dejaron al fin las costas de Sinaloa el primero de mayo, y tras cruzar la entrada del golfo, llegaron el día de la Santa Cruz [3 de mayo, fecha coincidente con la del arribo de Hernán Cortés al mismo lugar hacía ya 97 años]. Ortega, en homenaje al virrey que lo había despachado, la bautizó con el nombre de Cerralvo, que hasta la fecha conserva.”

La gratitud era explicable, pues a pesar de la real cédula de Felipe IV que ordenaba suspender toda exploración a las Californias en vista de los fracasos enfrentados en ello desde casi un siglo atrás, el virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo, consiguió la autorización necesaria para que Ortega cumpliese su proyecto de navegar a California.
El estudio sobre este interesante personaje se debe al doctor Miguel León-Portilla, con el título de “El ingenioso don Francisco de Ortega, sus viajes y noticias californianas, 1632-1636”, publicado por la UNAM. Puede leerse en http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn03/EHN00304.pdf

Antecedentes jurídicos

La última Ley Orgánica del Territorio de la Baja California Sur, reglamentaria de la base 2ª. de la fracción VI del artículo 73 constitucional, aparecida en el Diario oficial de la Federación del 20 de febrero de 1971, en su artículo segundo, párrafo segundo, expresa:

En relación con el artículo 48 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quedan comprendidas bajo la jurisdicción del Territorio las islas que a continuación se mencionan: Natividad, San Roque, Magdalena, Margarita y Creciente, situadas en el Océano Pacífico; Cerralvo, Santa Catarina, San Juan Nepomuceno, Espíritu Santo, San José de Santa Cruz, Carmen, Coronados, San Marcos y Tortugas, situadas en el Golfo de California, y además las islas, islotes y cayos adyacentes localizados entre los paralelos 28° y 22° 30' norte.

Por su parte, la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, promulgada el 15 de enero de 1975, es congruente con este señalamiento al especificar, en el artículo 34, fracción segunda, párrafo segundo:

Quedan comprendidas bajo la jurisdicción del Estado las islas que a continuación se mencionan: Natividad, San Roque, Asunción, Magdalena, Margarita y Creciente, situadas en el Océano Pacífico; Cerralvo, Santa Catalina o Catalana, San Juan Nepomuceno, Espíritu Santo, San José de Santa Cruz, del Carmen, Coronados, San Marcos y Tortugas, situadas en el Golfo de California y, además, las islas, islotes y cayos adyacentes, localizados entre los paralelos 28° y 22° 30' norte.

Queda de tal modo invalidada la argumentación del funcionario federal para expedir el acuerdo que pretende imponer el nombre de don Jacques Cousteau a esa isla sobre la cual aquel señor carece de autoridad alguna.
Al parecer la isla Cerralvo ha sido especie de tentación en algunos ámbitos del gobierno federal. Recordamos que hace algunos pocos años, la Semarnap dispuso, también arbitrariamente y sin mediar consulta -como si Baja California Sur fuese tierra de nadie-, la matanza indiscriminada de cabras en esa ínsula, lo cual hubo que detener al poco tiempo por el clamor social que ello suscitó.
Probablemente ese territorio insular de 30 km. de largo y anchura de norte a sur hasta los 9 km. sea propiedad de alguna persona física o moral. Eso es otro asunto que podría ventilarse, quizá, en las instancias respectivas; aquí lo que importa es el nombre y seguramente ningún sudcaliforniano estará dispuesto a aceptar el cambio de designación de su isla.

Sin duda el señor Cousteau tuvo muchos méritos, y por ello fue instalado con su nombre el Observatorio de los Mares y Costas de México, en La Paz, capital de Baja California Sur, lo cual contó con la aprobación de todos.

Pero modificar en su honor el topónimo de una parte del patrimonio cultural sudcaliforniano es otra cosa. Y grave.

Por eso cabe preguntarse si habrá autoridad local o alguna de nuestras representaciones en el congreso federal que se interese por este caso y promueva la querella correspondiente.

Esperemos.

Correo e. em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

NOVIEMBRE

23 (1876). Nació en La Paz Rosaura Zapata Cano, maestra sudcaliforniana impulsora de la educación preescolar y del establecimiento de jardines de niños en México. Hija de Claudio Zapata, prestigioso militar que secundó la revolución de Márquez de León.

27 (1974). Fue instalado el Congreso Constituyente del Estado de Baja California Sur.


DICIEMBRE

3. Fiestas de la población de San Francisco Javier, municipio de Loreto.

4. Día de santa Bárbara, patrona de la ciudad de Santa Rosalía, cabecera del municipio de Mulegé.

LIBRERÍA


Historia de la Antigua o Baja California, por Francisco Javier Clavijero, Imprenta de Juan R. Navarro, editor, México, 1852.

Aparte de los aspectos geofísicos, este libro hace valiosos apuntamientos acerca de los habitantes de la provincia, su lengua, aritmética y año, origen y carácter, artes, comidas y bebidas, habitaciones, vestidos, adornos y menaje, oficios, fiestas, matrimonios, religión, dogmas, sacerdotes y autoridad.
Como el mismo autor advierte, él jamás estuvo en la península; sus fuentes para este trabajo estuvieron constituidas por los informes que le proporcionaron sus compañeros de religión en el exilio, pero las más importantes fueron los escritos de Miguel del Barco y Lucas Ventura, redactados a su vez con el fin de corregir los errores de las Noticias de la California, editadas en 1757 en Madrid por Andrés Marcos Burriel con materiaLa vida de fray Junípero Serra, de fray Francisco Palóu,les que preparó Miguel Venegas en México.
Todos ellos jesuitas, y de los cuales sólo Del Barco vivió en la Antigua California.
Una edición contemporánea fue hecha, en la que se añadió La vida de fray Junípero Serra, con estudios de Miguel León-Portilla, por Editorial Porrúa en su colección “Sepan cuantos...” número 143, México, 1970, que ha sido reimpresa varias veces, por lo cual todavía puede adquirirse con facilidad.

ACTUALIDAD


EL SUDCALIFORNIANO

En mayo de 1967 salió a la luz pública el semanario Sudcaliforniano, dirigido por Tomás Limón García.
Aunque fechado en La Paz, en sus inicios fue impreso totalmente en la ciudad de Ensenada, B. C.
El 6 de noviembre de este mismo año, el Sudcaliforniano se convirtió en publicación diaria.
El sencillo acontecimiento fue celebrado entre amigos y gente del oficio, dentro de las oficinas que se ubicaban en la casa de la esquina oriental de las calles Belisario Domínguez e Hidalgo, domicilio de la familia Limón Encinas.
Enseguida quedó bajo la dirección de Carlos Morgan Martínez.
En la foto reinaugural aparecen Leonel Castro Beltrán, Enrique Nava Moreno, Víctor Manuel Gutiérrez González, Carlos Morgan Martínez, Gustavo Gutiérrez González, Román Pozo Méndez, el dueño de la empresa Miguel Lanz Pérez y, frente a la máquina de escribir Royal, el autor de esta crónica.
En 2009 cumple sus primeros cuarenta años de presencia en la vida de Baja California Sur este órgano de comunicación, ahora como El Sudcaliforniano, con un tiraje diario promedio de 6 mil ejemplares. Pertenece a la Organización Editorial Mexicana (OEM) y está dirigido por José Escobar García.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

NOVIEMBRE

9 (1964). El presidente Adolfo López Mateos inauguró los servicios del primer transbordador que habría de comunicar a BCS con el macizo mexicano, al cual fue impuesto el nombre de “La Paz”, especialmente construido en Japón para ese propósito por encargo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos que dirigía el Lic. Hugo Cervantes del Río. En el primer plano de la imagen aparecen Jorge Susarrey Cabrera, el Profr. Armando Trasviña Taylor, conductor del programa “Relieves”, de XEHZ; el periodista Francisco Díaz Bonilla Aréchiga, el gobernador del Territorio Gral. Bonifacio Salinas Leal y su esposa la Sra. Altagracia Cantú.
En 1970 entró en operación el “Gustavo Díaz Ordaz”; en 1972 el “Benito Juárez”; en 1973 el “Guaycura”, el “Coromuel” y el “Mazatlán”; en 1974 el “Puerto Vallarta” y posteriormente el “Azteca” y el “Loreto”.

21 (1847). Murió en San José del Cabo José Antonio Mijares, oficial mexicano oriundo de España, durante el asalto que realizó contra las fuerzas intervencionistas norteamericanas.
De éste dice Pablo L. Martínez que fue “oficial de Marina que había pasado a la península con la ambición patriótica de batirse con los invasores de aquella tierra.”
El mismo Martínez indica en su Historia de Baja California que el día anterior (20 de noviembre de 1847) “el plan de los mexicanos era atacar con todos sus elementos por todos lados simultáneamente, provocando confusión entre los sitiados, en medio de la cual Mijares avanzaría por el frente y, basado en audcacia y valor, se apoderaría de la pieza de artillería que constituía el peligro para el éxito de los mexicanos. Este plan se puso en práctica por la noche, iniciándose a las ocho, pero fracasó porque Mijares, al avanzar con fiereza por el lado más peligroso para cumplir su misión, cayó gravemente herido y murió al otro día.”

22 (1879). Manuel Márquez de León lanzó en La Paz su manifiesto revolucionario a la nación contra el gobierno del general Díaz, con lo cual los sudcalifornianos se anticiparon 31 años a la lucha del país en oposición al régimen porfiriano.
En El Triunfo, los marquistas suscribieron el plan revoucionario donde acusaban a Porfirio Díaz de ejercer el poder de la república por la fuerza y la arbitrariedad, con lo cual traicionaba los ideales de la insurrección que lo había llevado a la presidencia.
El general Márquez se proponía extender su lucha a Sinaloa y Sonora, donde tenía simpatizantes. El movimiento fue reprimido y Márquez de León, con algunos de sus seguidores, obtuvo asilo en los Estados Unidos.

LIBRERÍA


El otro México (la península de Baja California),
por Fernando Jordán, Exportadora de
PublicacionesMexicanas, México, 1951.

Es este un documento, una geografía, una crónica, un libro de viajes que partiendo del norte de la península habla de “El tiempo pasado”, recorre “Los bastiones de la patria”, realiza “Una aventura en las islas”, continúa “En busca del Otro México”, camina por “La ruta sobre el desierto” atravesando el paralelo 28° que divide políticamente a las dos Californias mexicanas. Experimenta “Una aventura en el canal”, incursiona “En el país de los oasis” y termina tan largo peregrinar en “La tierra del futuro”.
En la introducción de esta obra que insistimos en llamar una biografía poética de Baja California, Jordán afirma “sin pudor alguno, que se originó en el desconcierto. En el desconcierto y... en el amor. Ni más, ni menos.”
Admite el escritor que si ha tenido o no razón de llamar a este libro “El otro México”, no es asunto que él deba dilucidar. “Sin embargo –explica-, quisiera afirmar que el nombre... no me llevó al libro, sino que el libro me confirmó el nombre que lleva.” Añade que su preocupación “fue la de mantenerme objetivo en el tratamiento histórico y en el dibujo geográfico. No creo haber violado ninguno de los preceptos del historiador, del geógrafo o del biógrafo...”
El gobierno de BCS realizó en 1968 una edición facsimilar de este libro fundamental de la historiografía californiana, y la UABC lo reeditó recientemente.

ACTUALIDAD


ISLA CORONADOS

Hace ya algunos años nos enteramos de que una empresa italiana invertiría en el establecimiento de un centro turístico en la pequeña isla situada a 9 kilómetros al noreste de Loreto, y a 13 de la isla del Carmen.
El anuncio daba a la ínsula el nombre de “Coronado”, en singular, e incluso la razón social del inversionista estuvo registrada, al parecer, como “Inmobiliaria Isla Coronado”.
En tal ocasión elaboramos una nota aclaratoria al respecto, y pudiera ser pertinente retrotraerla para ampliar el conocimiento sobre la variada toponimia sudcaliforniana.
En su segundo viaje a nuestra California, el explorador Francisco de Ortega recorrió con su gente el litoral interior de esta mitad peninsular, y fue adjudicando denominaciones a cuanto lugar encontraba, especialmente islas y placeres de perlas, que era lo que más le interesaba.
Después de haber bautizado las islas de Cerralbo, Espíritu Santo, San José y demás que siguen, llegaron a las del Carmen, Danzantes, Pitahayas “y saliendo de esta isla, a la vuelta del norte, a doce leguas, está una isla redonda, a la cual le pusimos la isla de los Coronados.”
Era el 8 de noviembre de 1633, día que el calendario cristiano dedicaba por entonces, efectivamente, a la conmemoración de los Cuatro Santos Coronados, mártires.
Parece ser que éstos son santos discontinuados por las últimas reformas conciliares, pues no resultó fácil hallar noticias sobre ellos.
Y en ese tiempo carecíamos aún de las maravillas indagatorias de Google.
Fue la amabilidad del sacerdote Arturo García Fernández, de la catedral paceña, quien hizo posible que en alguno de sus libros encontráramos la siguiente breve información:
“Bajo este título venera la Iglesia a varios mártires que murieron el año 304. Eran escultores y, por negarse a esculpir estatuas de los ídolos, fueron martirizados en Sirmio, Hungría.”
El proyecto fue detenido por alguna razón, pero al menos produjo el interés por conocer un poco más de nuestra historia y geografía.

HISTORIA




EFEMÉRIDES

NOVIEMBRE

14 (1587). El pirata inglés Thomas Cavendish atacó, abordó y saqueó en cabo San Lucas el galeón “Gran Santa Ana”, como parte de una larga cadena de fechorías que había iniciado en Plymouth con 123 hombres y 3 barcos. El galeón de Manila (o Nao de China) hacía la ruta desde Filipinas a Acapulco con mercaderías destinadas a la Nueva España.


15 (1648). Nació en Milán, Italia, Juan María de Salvatierra y Visconti, precursor de la evangelización permanente de las Californias durante veinte años (1697-1717).
Inició el noviciado dentro de la Compañía de Jesús, en Génova, donde posteriormente también ejerció el magisterio. Tenía 27 años cuando recibió, junto a Juan Bautista Zappa, asignación a Nueva España, a donde habían solicitado ir él y su amigo.
En la ciudad de México, Salvatierra llevó a cabo una febril actividad religiosa y académica; aprendió náhuatl, fue cambiado a Puebla y luego a la región tarahumara. Como visitador de las misiones de Sinaloa y Sonora tomó el primer contacto con el también jesuita Eusebio Francisco Kino, quien logró contagiarlo de su entusiasmo por la evangelización de los californios, con quienes había estado de 1683 a 1685.
El padre Juan María solicitó entonces ser adscrito a California, pero en lugar de ello se le nombró rector del colegio jesuítico de Guadalajara, y más tarde se le hizo rector del de Tepozotlán (hoy Edo. de México). Por fin, el 6 de enero de 1697 recibió del virrey la autorización para iniciar, junto con Kino, la cristianización de las Californias, pero a causa de insurrecciones de los indígenas, este último debió quedarse en la provincia sonorense.
Llegó Salvatierra con algunos acompañantes y provisiones a San Bruno, sitio que había sido de la misión temporal fundada por Kino, pero les disgustó especialmente por su falta de agua. Continuaron un poco al sur y llegaron a un sitio más acomodado.
El 25 de octubre de 1697 fue llevada desde el barco la efigie lauretana, con lo cual dio comienzo una tarea extraordinaria de setenta años en que fue sembrada una larga serie de misiones donde hoy se asientan varias de las poblaciones más importantes de la península de Baja California.

LIBRERÍA


Testimonios sudcalifornianos. Nueva entrada y establecimiento en el puerto de La Paz, 1720, UNAM, 1970.

Con introducción y notas del Dr. Miguel León-Portilla, aparecieron la “Relación” de Jaime Bravo, la “Carta” de Juan de Ugarte y el “Diario” de Clemente Guillén, sacerdotes jesuitas a quienes se debe el establecimiento de la primera fundación permanente, después de múltiples tropiezos, en la hoy capital sudcaliforniana.
“El padre Bravo -se lee en la introducción a la obra-, cubre en su relato, con profusión de detalles, cuanto interesa conocer, desde la partida de Loreto hasta el establecimiento de las instalaciones misioneras y los sucesivos contactos con los nativos de la bahía y de las islas cercanas.
El famoso e incansable hondureño Juan de Ugarte, en su carta al virrey recuerda en forma resumida los hechos en los que él también participó.
Y el padre Guillén, jesuita zacatecano, a modo de diario escribe lo que fue su expedición desde San Juan Bautista Malibat hasta la bahía de La Paz. Había sido su propósito encontrar un camino por tierra para ligar también así a los dos puertos, Loreto y La Paz.
Desde la toma de posesión de la bahía y puerto de Santa Cruz por Hernán Cortés el 3 de mayo de 1535, hasta la fecha de llegada de los misioneros el 3 de noviembre de 1720, ningún intento de colonización había fructificado verdaderamente en esta parte de la península.
Casi dos siglos debieron transcurrir para que, a partir de su teórica integración a la corona de España, La Paz iniciara el desarrollo de un creciente núcleo poblacional.

ACTUALIDAD


¡HALLOWEEN, JALOGÜÍN!

Como regularmente ha estado ocurriendo cada año desde hace varios, la subordinación cultural con que se nutre el espíritu de muchos mexicanos -y, en este caso, de muchos sudcalifornianos- celebró el jalogüín en la víspera del día de Todos los Santos, tal y como se realiza en los Estados Unidos de Norteamérica, pero que trasplantado a fuerzas al acervo de nuestras tradiciones resulta grotesco, cómico y torpe, por inauténtico y falso.

No sólo se constituye en atentado contra nuestra identidad sino contra el idioma castellano, el habla común de los mexicanos, pretendiendo injertarle un anglicismo que ningún vacío viene a llenar en los requerimientos lingüísticos de esta nación.

Se trata, eso sí, de otra forma subliminal de admiración a una sociedad supuestamente superior; de vasallaje expreso a lo que algunos, basados únicamente en apariencias, consideran la cumbre de la civilización. De colonialismo del alma, que es con certeza el peor de todos.

Mas lo terrible es que en el fondo de todo el servilismo a maneras de ser y existir que nos son esencialmente ajenas, anida una peligrosa predisposición (por desinformación, irresponsabilidad o, de plano, mala fe) a atropellarlo y vituperarlo todo: patria, soberanía, dignidad, independencia y lo demás que la sociedad de este país ha construido en el largo transcurrir de su historia, y que nos ha legado confiando en que sabríamos custodiarlo con lealtad.

Para no preocuparnos por estas cosas, alguien tendría que convencernos de que en cada niño jalogüinero no habita el germen de la entrega a ese extraño enemigo que juramos combatir cada vez que cantamos el Himno Nacional.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

NOVIEMBRE

4 (1720). Los jesuitas Jaime Bravo y Juan de Ugarte fundaron la misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz, en la hoy capital de Baja California Sur. El día 6 se les unió el padre Clemente Guillén.

Bravo y Ugarte salieron de Loreto en la balandra “El Triunfo de la santa Cruz”, y el tercero comenzó la marcha por tierra desde San Juan Bautista Malibat-Ligüí. El navío es el primero que de todo a todo se construyó en las Californias, para el cual se utilizaron maderas de guéribo (Populus brandegeei) de la sierra de Guadalupe Guasinapí, y fue botado el 14 de septiembre de 1719 en Mulegé.

8 (1972). Murió en La Paz Manuel Torre Iglesias, polígrafo, poeta y maestro de varias generaciones de sudcalifornianos; de origen español.

LIBRERÍA

Geografía del Territorio Sur de la Baja California, por Manuel Torre Iglesias, México, 1957, 221 págs.

Está dedicado “A la memoria de los soldados, marinos y misioneros que desde 1534 a 1800 abrieron la Baja California, en aventura maravillosa, a la geografía universal.”

Del volumen sobresalen informaciones relativas a límites geográficos, características geográfico-económicas, rancherías, congregaciones y haciendas de las municipalidades, campos de aterrizaje, topografía de los litorales, itinerarios terrestres y sus distancias, presupuestos sobre costo de la vida, organizaciones obreras y campesinas regionales, establecimientos e índices de salud, educación, banca; transportes terrestres, aéreos y marítimos.

Proporciona también datos útiles respecto a población económicamente activa en cada aspecto de la producción, deportes y recreos, bibliotecas, movilidad de población, servicios públicos, presupuesto de la federación, religión, producción, periódicos y revistas editados desde 1868, viajeros notables desde 1709, manifestaciones artísticas (corridos, danzas, leyendas) y otros igualmente interesantes.

Temario un poco disperso, como puede verse, pero de particular valor testimonial sobre una etapa en la vida sudcaliforniana.

ACTUALIDAD


ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Cuando mi alumno de la Normal Urbana me comentó, al principio de su práctica docente en una de las escuelas primarias de La Paz, que la materia más indeseada por sus niños era la historia, me sorprendí primero y me preocupé después.
Me resultaba difícil creer que una asignatura tan importante y amada por mí fuera rechazada por los pequeños. Y entonces pedí al normalista que indagara la causa. Estaba cerca: el maestro odiaba a la historia y, consecuentemente, a la tarea de enseñarla.
De inmediato busqué una entrevista con el profesor, quien terminó explicando que todos sus maestros de historia en la primaria y secundaria habían fomentado en él ese sentimiento de rechazo a la disciplina, que –según yo- debiera ser la encargada de desentrañarnos el pasado y darnos el sentido del presente mediante una serie de explicaciones y ejercicios amenos, comprensibles y divertidos.
Se extrañó: ¿amena la historia?, ¿comprensible?, ¿divertida? “Para mí la historia ha sido siempre -dijo- un cúmulo de fechas, acontecimientos y personajes que debe uno memorizar para pasar los exámenes.”
Visto de tal manera, el estudio de la historia es aburridísimo, y tienen razón los que así opinan de este enfoque erróneo de la enseñanza y el aprendizaje de la historia.
Bueno, ¿qué es la historia en realidad, finalmente? ¿El relato de todo lo que ha ocurrido (a la humanidad en general o a una parte de ésta en alguna región específica)? No es difícil suponer que resulta humanamente imposible relatarlo todo; los historiadores son personas que describen lo que indagan y logran saber de los acontecimientos pasados, pero no todo, obviamente.
En su labor historiográfica deben seleccionar los hechos y fenómenos que resultan para ellos más significantes en un proceso de investigación. Pero al seleccionar, discriminan, y al discriminar omiten. Por eso, mucho del discurso historiográfico es visión parcial.
El dicho popular en tal sentido es de que “la historia la escriben los vencedores”. No: la historia la escriben los historiadores, estén o no del lado de los vencedores.
(A propósito: Este año estamos celebrando medio siglo de la primera edición de “La visión de los vencidos”, de Miguel León-Portilla.)
Para los fines del saber histórico, lo que importa es menos la descripción pormenorizada del acontecer que la conceptualización de ese acontecer; es decir, la comprensión de por qué ocurrió, cómo ocurrió y qué consecuencias acarreó en el acontecer posterior, porque el transcurrir histórico es indetenible, a despecho de quienes han profetizado acerca del “fin de la historia”.
Pero volvamos al tema, para opinar que la enseñanza y el aprendizaje de la historia deben constituir ejercicios amables, placenteros, divertidos, entretenidos, productivos.
La historia se hace con la carne viva de la gente, no con el bronce inánime de las estatuas y los monumentos.
Los héroes y caudillos son accidentales; importantes, sí, porque estuvieron a la altura de las exigencias de su tiempo, pero fue el conglomerado social el que hizo posible siempre las transformaciones; sin éste ningún cambio es posible.
Entonces volvamos al gusto por la historia: los maestros compartiendo sus indagaciones en las causas del transcurrir histórico, los alumnos aprendiendo que la historia la hacemos todos, todos los días, trabajando, produciendo, participando, y al final vendrá alguien a escribir sobre lo que hemos hecho; esa será la historiografía sobre nuestro momento, y así...
El asunto tiene sus recovecos y seguramente es menos simple de como lo planteo, pero es buena manera, creo, de simplificar y amenizar el interés escolar por la historia.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

OCTUBRE

27 (1976). Fue publicado el decreto que creó a la escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur, promovido por dirigentes y maestros de la sección tercera del SNTE y promulgado por el poder ejecutivo, en ese entonces a cargo del Lic. Ángel César Mendoza Arámburo.
La ley respectiva se publicó en el número extraordinario del Boletín Oficial del gobierno estatal, a sólo un año y medio del inicio de esa administración y luego de una larga serie de gestiones, algunas de ellas desalentadoras, ante el gobierno federal.
Fue finalmente el carácter batallador de los maestros Enrique Estrada Lucero, Francisco Jerez Angulo, Humberto Mayoral Meza, Manuel Salgado Calderón, directivo sindical, José Salgado Pedrín y Julio César Saucedo Pineda, así como el empeño del gobernante, quienes hicieron cristalizar los anhelos del magisterio sudcaliforniano por tener su propia institución formadora de docentes para la educación media.
La ENS ha consolidado en estos años su calidad pedagógica y prestigio institucional en su propia entidad, el noroeste de México y todo el país, lo cual resulta sumamente gratificante para sus fundadores y un sólido pilar para la educación de Baja California Sur.


NOVIEMBRE

1 (1769). El jesuita Francisco María Píccolo fundó la misión de San Francisco Javier Viggé-Biaundó, que hubo de abandonar al año siguiente por la hostilidad de los nativos. En 1701 fue restablecida en su sitio actual por el padre Juan de Ugarte, quien inició los cultivos de caña de azúcar, frijol, trigo, viñedos y otros frutales. Construyó canales de riego y dos estanques a base de piedra.
El templo fue comenzado en 1744 y terminado en 1759 bajo la dirección del padre Miguel del Barco, mano de obra indígena y piedras del arroyo Santo Domingo.

LIBRERÍA

Historia de Baja California, por Pablo L. Martínez,
Libros Mexicanos, México, 1956, 591 págs.

Esta obra constituye un clásico que vino a significar el primero y durante mucho tiempo el más importante libro sobre el pasado de nuestra California mexicana (ambas entidades peninsulares).
Abarca desde la descripción física de la península, clasificación y origen de los californios prehispánicos, hasta el primer gobierno constitucional en el Estado norteño.
Posteriores a esta publicación son las Lecciones de historia de Baja California, del mismo autor, que aparecieron en 1958, destinadas a servir de texto escolar.
Una segunda edición del estudio fue realizada en 1960 (reimpresa en 1991); y la tercera la llevó a cabo la UABC en 2003, abundantemente enriquecida con anotaciones de Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín.

ACTUALIDAD


DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA

Aquella quincena, engrapado al cheque de la Sep y fechado el 19 de mayo de ese 1992, recibí un ejemplar de la carta del gobernador Víctor Manuel Liceaga dirigida a los trabajadores de la Educación en el estado, en la cual expresaba que “Como resultado de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (Anmeb) por el gobierno de Baja California Sur con la secretaría de Educación Pública y el SNTE, contamos desde ahora con el nuevo Sistema Educativo Estatal.”
Ese primer párrafo del documento contenía la síntesis de un largo cúmulo de afanes de las entidades del país en su búsqueda de asumir, con todas las responsabilidades implícitas, la conducción autónoma de la educación.
El segundo párrafo era manifestación clara del entusiasmo que a la administración pública sudcaliforniana le producía ese hecho: “Pueblo y gobierno sudcalifornianos -decía- reciben con agrado este acercamiento con nuestro magisterio, porque propicia el trabajo solidario entre alumnos, padres de familia, comunidad y autoridades para alcanzar una educación de mayor calidad.”
Por fin estaba en nuestras manos el diseño del destino común mediante la educación, en la cual las sociedades han confiado la solución de todos sus problemas y el cumplimiento de sus metas de toda índole.
“Ésta es una estrategia más del Anmeb –continuaba la circular- con el propósito de mejorar las condiciones de vida y revalorar la función de nuestros maestros, quienes a lo largo de nuestra historia han sido el soporte fundamental del desarrollo social, político, cultural y económico de los sudcalifornianos.”
Nótese el tono de aprecio al quehacer docente regional. La declaración tácita de la intención de correspondencia del poder público viene enseguida:
“A ustedes, los maestros de nuestra patria chica, a quienes se debe el ondear de la Bandera Blanca de la Alfabetización en la entidad,* gracias a este acuerdo podremos ofrrecerles formación, actualización, salario profesional, carrera magisterial y vivienda, que constituyen, en sí, mayor aprecio social a su trabajo.”
El ejecutivo estatal se regocijaba así con la oportunidad que ahora se presentaba a todos de tomar, no únicamente la administración y los recursos dinerarios de la educación básica, sino fundamentalmente la conducción propia de las estrategias que harían de la enseñanza-aprendizaje un sólido instrumento para alcanzar mayores niveles de bienestar social.
Era como decir una educación de nosotros, con nosotros y para nosotros. Se podría aseverar que había en aquello un signo inequívoco de Sudcalifornidad.
Terminaba aquella comunicación del nuevo jefe del sistema educativo regional con la reiteración de su “compromiso de seguir avanzando en la búsqueda de mejores oportunidades para beneficio del gremio magisterial, y de apoyo para la educación, garantizando así la prosperidad y el desarrollo de la entidad.”
Estábamos lejos entonces de presentir que un gobierno local propondría rescindir ese acuerdo sólo por razones de pesos y centavos.
Bueno, de todos modos la oportunidad de poseer autonomía orgánica en el campo educacional terminó por perderse en el último decenio.
La desalentadora determinación del poder político, hoy, no es más que la culminación de ese lamentable proceso.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

* La Bandera Blanca de la Afabetización fue izada por el secretario de Educación Pública (federal), el escritor Agustín Yáñez, el 25 de enero de 1969 en el estadio “Arturo C. Nahl”, y durante varios años colocada en un mástil junto a la Bandera Nacional, al principio de todos los actos cívicos de la entidad.
NOTA: El domingo 25 próximo será publicada la "Página del cronista", del autor de este blog, en el diario El Sudcaliforniano de La Paz, BCS.

HISTORIA


EFEMÉRIDES

OCTUBRE

19 (1992). Fue creado el municipio de Loreto, tomándose para ello una parte de la costa del golfo del municipio de Comondú. Tiene extensión de 4,878 Km2 , en la cual quedan incluidas cinco islas (de norte a sur: Coronados, Del Carmen, Danzantes, Monserrat y Catalana) e islotes Las Galeras (ubicados entre Danzantes y Monserrat), donde se han descubierto vetas de cobre. Su litoral es de 223 Km, y el conteo del Inegi en 2005 dio un total de 11,839 habitantes, 87 % de los cuales viven en la ciudad de Loreto, su cabecera municipal.

25 (1697). El jesuita Juan María de Salvatierra fundó la misión de Nuestra Señora de Loreto, en la zona guaycura denominada Conchó. Al mismo tiempo, dicho lugar adquirió el carácter de primera capital de las Californias, donde tuvo origen el establecimiento de una larga cadena de misiones en todo el territorio peninsular. De aquí partió la expedición terrestre encabezada por fray Junípero Serra para colonizar la nueva o alta California, en 1769, con elementos de las fundaciones del sur. En 1828, a causa de un temporal, la capital fue trasladada a San Antonio, y dos años más tarde a La Paz.

ACTUALIDAD



LORETO 70, FÉLIX, EL ECO...


La cercanía de Loreto 70 ha traído a la memoria, como me ocurre con frecuencia, a
Félix Alberto Ortega Romero, intelecto decisivo en la vida política contemporánea –y cultural sin proponérselo casi- de Baja California Sur.
Su relación en línea directa con el general revolucionario fue para él un incentivo histórico- familiar, si se quiere, pero su significación en la vida social sudcaliforniana consiste en el ejercicio de la vocación periodística y abogadil, a pesar de que la muerte de su padre le impidió continuar los estudios de Derecho fuera de su entidad.
Cuando determinó asumir por cuenta propia la empresa periodística, no inventó un órgano: rescató el logotipo de El Eco de California, reducto empolvado de viejos empeños regionales, y lo hizo vehículo de sus luchas políticas, sociales e ideológicas, que él sabía que eran las mismas que empujaban los antiguos afanes de su tierra.
Félix era persona especial, pero cuando nos hospedaba en la Mesa de Las Playitas -donde se firmó el plan revolucionario de 1913-, ninguno de sus invitados lo advertíamos, aunque de alguna manera cada quien lo reconocía, seguramente.
Estuvieron ahí, por amistad o interés, gente con problemas litigiosos, apetencias políticas y burocráticas, pujos literarios e impaciencias sociales. Todos tuvieron cabida en aquel emparrado pletórico de ansias y visiones, definiciones, pretensiones y búsquedas, legítimas o no.
Cada quien era ahí lo que quería o aspiraba a ser, y Félix Alberto fungió, sin saber ni quererlo, como sacerdote que oficiaba la misa de la Sudcalifornidad en aquella heterogénea falange de inconformes de muy variado pelaje.
Cuando el Frente de Unificación Sudcaliforniana –del que Félix era militante- reclamó a la presidencia de la República, entre otras varias cosas, la designación de un gobernante civil para nuestra entidad, Gustavo Díaz Ordaz nombró a Hugo Cervantes del Río, quien de inmediato procuró atraer a los fusistas para servir en su proyecto de gobierno.
El Eco de California repelió la seducción y se convirtió en inflexible crítico de la nueva jefatura política, a la cual me incorporé en mis tiempos iniciales de servidor público, recién llegado de los primeros años magisteriales. Por supuesto, pasé a pertenecer, ipso facto, al grupo denostado por el periódico orteguista, aun después de que pasé a formar parte del grupo de trabajo del gobernador Félix Agramont, consecuencia directa del Movimiento Loreto 70, que el mismo Ortega Romero impulsó.
Sin embargo, algunos de mis artículos tuvieron cabida en El Eco, que envié y el periódico publicó sin que yo recuerde ahora cómo y por qué. Llegué finalmente a los cónclaves de la histórica mesa -bajo la parra y la égida de doña Tere, madre del anfitrión, de trato severo pero capaz de tolerar, con indulgencia aunque a distancia prudente, a aquella abigarrada tropa- cuando el gobernador Alvarado me encomendó el cuidado editorial del libro de Félix que éste tituló Pervivencias.
Por esos días, en el linotipo y la prensa de El Eco se produjeron asimismo Marina, a media luz, de Mercedes Acuña, y los suplementos Vínculos, de Fernando Escopinichi; Ahora, de Mundo Lizardi; y El Fosforito, que editaba Siria Verdugo, de la empresa Roca Fosfórica.
Y ahí quedé, como colaborador de planta.
Fue el principio de una amistad que permanece inalterable de aquí para allá.
Todo quedó trunco cuando se fue sin impedirlo él ni creerlo nosotros...
Y hace falta, es preciso admitirlo, en el ámbito de esta realidad ominosa.
Porque esto no es, en modo alguno, por lo que dio tantas batallas el nieto del general.
Lo que sucede ahora no estuviera pasando, de seguro, si Félix Alberto siguiera combatiendo contra los enemigos de adentro y de afuera de Baja California Sur.
Ya hubieran sido denunciados y fustigados por El Eco y su director.
Por eso ante su ausencia invade cierto sentimiento de orfandad, de soledad impotente, de abandono lamentable.
De ausencia insustituible...

correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

OCTUBRE

12. Día de la virgen del Pilar, patrona de Todos Santos, que en esa fecha lleva a cabo su fiesta tradicional. El nombre de esta advocación mariana (o representación de la virgen María) fue adjudicada primeramente a la misión de La Paz, pero cuando por disposiciones del visitador José de Gálvez fue concentrada la población indígena de este lugar a la misión de Santa Rosa de las Palmas (Todos Santos), hacia 1769, la devoción de los guaycuras paceños por esta imagen fue trasladada a su nueva residencia en zona pericú.

15 (1933). Murió en La Paz Miguel L. Cornejo Romero, militante de la Revolución Constitucionalista.

18. Día de san Lucas, y, por este motivo, de la celebración en la ciudad cabeña de ese nombre. El nombre de cabo San Lucas le fue impuesto durante la expedición de Juan Rodríguez Cabrillo, en 1542, con los navíos San Salvador y Victoria, que comprendió desde la costa de Jalisco a lo largo del litoral del Pacífico hasta el cabo Mendocino, cerca del paralelo 42°. Dice la crónica que “fueron al puerto de San Lucas el jueves siguiente [5 de julio] e tomaron agua; no vieron estos días indio alguno; dicen que está este puerto en 23 grados y es, desde la punta al puerto, limpio e fondeable y en tierras peladas y dobladas. Partieron del puerto de San Lucas el jueves a la noche...”

ACTUALIDAD


APETENCIAS PREMATURAS

Ante la campaña de autopromoción que efectúan en todos los espacios que han hallado disponibles de nuestra entidad, y continuarán, al parecer, un trío de pretendientes a las candidaturas de sus partidos para obtener el cargo de gobernador en el siguiente sexenio, vale preguntarse si tales personajes tienen méritos especiales, han hecho obra extraordinaria verdaderamente valiosa o realizado labor determinada (por la que no se les haya pagado) en beneficio de esta entidad, en qué basar consistentemente su febril afán de que se les conceda lugar exclusivo en la próxima carrera por la posesión del poder ejecutivo estatal.

Dónde está, cabe preguntarse, la tarea relevante o la producción personal de especial mérito de estos señores, que justifique o al menos permita comprender tales desmesuras y “trastornos al reloj electoral”.

Las diversas modalidades de dicha autogestoría constituyen, por otra parte, expresiones de irrespetuosidad a la comunidad de Sudcalifornia, porque sus autores trasgreden así prevenciones relativas de la ley electoral, a la cual deberían ser los primeros en someterse, pues ejercen cargos de responsabilidad en la función pública.

Se erigen en precursores de un proceso que de tal manera es irregular antes de que empiece. Son, por tanto, infractores que evidencian ansias megalomaníacas que empobrecen toda expectativa de desempeños presentes y potenciales; atropellan, de paso, la sensibilidad de la población, la inteligencia de quienes integramos el padrón electoral, con mensajes a destiempo.

Resulta entonces que el procedimiento contamina y pretende inficionar también la mente social, pues es advertible, con toda claridad, la intención de grabar tempranamente en ella tres ideas persistentes.

Alguien tendría que convencer a los actores en cuestión que el ejercicio de la política y los apetitos de acceso al poder continúan teniendo reglas, pese a todo.


Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES DE OCTUBRE

(Primer domingo). El pueblo de El Rosarito, cercano a San José del Cabo, celebra el día de su patrona la virgen del Rosario.

1 (1734) Inició la rebelión pericú, en que murieron los jesuitas Lorenzo Carranco, en Santiago, y Nicolás Tamaral, en Santa Rosa.

1 (1868). Nació en La Paz Félix Ortega Aguilar, quien sería jefe de la Revolución Constitucionalista en Baja California Sur.

2 (1847), Los patriotas comandados por el teniente Manuel Pineda rechazaron en Mulegé la invasión norteamericana.

3 (1596). Sebastián Vizcaíno impuso su nombre definitivo a La Paz.

6 (1683). El almirante Isidro de Atondo y el jesuita Eusebio Francisco Kino establecieron el real y la misión de San Bruno.

8 (1974). Fue publicado en el Diario oficial de la federación mexicana el decreto que convirtió a Baja California Sur en estado.

11 (1887). Nació en La Paz Agustín Arriola Martínez, primer sudcaliforniano por nacimiento que gobernó a su tierra mediante plebiscito.

11 (1970). Tuvo lugar en Loreto la magna concentración cívica en que se proclamó la demanda popular de “Gobernador nativo o con arraigo”, junto a otras varias exigencias de reivindicación social, política y económica de los sudcalifornianos.

ACTUALIDAD


LOS BUENOS PRODUCTOS SUDCALIFORNIANOS


En Baja California Sur se registra, desde hace algunos años, un importante empeño industrializador que ha incrementado sus perspectivas reales de crecimiento sostenido.

Independientemente de los avances en materias de construcción, turismo y otras en que hay inversiones significativas, varias de las nuevas empresas se desarrollan en el ámbito familiar: apícolas, artesanales, de conservería, lácteos, químicos y utensilios para el cuidado doméstico y más, que son muestras del interés y los afanes de muchos pobladores de esta tierra por agregar valor al enorme acervo de materias primas que les proporciona la naturaleza sudcaliforniana.

Es de creerse que estos esfuerzos deben ser reconocidos, pero al mismo tiempo estimulados para que se multipliquen, y recibir respaldo suficiente mediante apoyo a la comercialización, cursos de capacitación, créditos, simplificación de trámites, etc.

Lo curioso o raro del asunto es que, si bien dichos artículos se encuentran en varios establecimientos mercantiles, especialmente de capital regional, en otros están ausentes.

En el intento de entender el fenómeno pueden plantearse algunas hipótesis: la de que éstos (comercios de capital foráneo) tienen compromisos de exclusividad con proveedores extraestatales; la de que no han querido verificar la calidad de los productos locales; la de que, por alguna razón, carecen de interés en expenderlos; y la de que simplemente los desconocen porque no se han tomado la molestia de indagar si existen.

De cualquier modo, es difícil suponer que sus fabricantes no los hayan ofrecido con oportunidad a dichas negociaciones. Fuera importante saber qué les han respondido.

En vista de ello, pero asimismo porque en la elaboración de esos productos interviene mano de obra de la entidad, y de que su calidad es comprobadamente buena (Balandra, Centenario, Perla, Quinto Sol, San Patricio son algunas de las marcas que ya empieza a conocer el público), podríamos preferirlos a la hora de efectuar nuestros consumos, no sólo por lealtad regionalista, que es legítima, sino también porque de tal manera estaríamos protegiendo y estimulando los empleos que tanto se requieren en el ámbito estatal.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


SEPTIEMBRE


29. El pueblo de San Miguel de Comondú festeja el día de su santo patrono. Tuvo origen como “visita”, fundada por el jesuita hondureño Juan de Ugarte en 1714.

30 (1976). El ciclón “Liza” dejó en La Paz innumerables víctimas y damnificados. Los siguientes son párrafos inciales del artículo que publicó en El Sudcaliforniano la maestra Mercedes Acuña Peralta, el 5 de octubre de 2006:

“A treinta años de una tragedia que dejó desolación y muerte en nuestra ciudad, es oportuno volver la vista atrás para repasar aquel triste episodio que cambió el destino de muchas familias y acabó de tajo con otras, las que perecieron en las aguas del arroyo de "El Palo", cuando se desbordó estrepitosamente, reclamando su curso natural a pesar de los asentamientos que en su lecho fueron ocupados en forma imprudencial.

La historia de los efectos devastadores del siempre recordado ciclón "Liza" no podrá terminarse de contar hasta que perezcan sus sobrevivientes, aquellos que en la noche siniestra del 30 de septiembre de 1976 lograron escapar de la vorágine y se vieron de pronto sin nada, sin familia, sin hogar, sin efectos personales y algunos, incluso, sin su indumentaria y sin saber a dónde ir, dónde refugiarse, cómo reaccionar ante la ofuscación que les provocaban los hechos.

Muchas historias personales se escribieron a partir de esos instantes. Muchas heridas quedaron en el alma y en el cuerpo de mucha gente.

La colonia "8 de Octubre" -secciones I y II- sería tiempo después el nuevo mundo de los damnificados, en el que reconstruirían sus vidas, porque al igual que las aguas corrientes, tuvieron igualmente que seguir su cauce...”

ACTUALIDAD


CARROS EN LAS ACERAS

¿Cómo explicar que se viole de modo tan abusivo la prerrogativa del transeúnte de caminar con absoluta libertad, sin la molestia de tener que rodear los carros estacionados indebidamente sobre la acera?

No: el peatón no es un ser inferior o inútil al cual se puede invadir impunemente los espacios.

La especie del peatón vive en este planeta desde hace ya varios cientos de miles de años, y en Baja California Sur más de diez mil. La del automóvil, en cambio, llegó a nuestro mundo hace apenas unos cuantos. Es más: tenemos fundadas esperanzas de que la especie humana permanecerá en nuestro mundo cuando la de los carros se haya extinguido. Tenemos, pues, derechos de antigüedad y de probable sobrevivencia, a pesar de todo.

Añádense a esto los hechos irrebatibles de que el peatón no contamina y de que cada caminante favorece la fluidez del tránsito en las calles. Tómese en cuenta que, además, ha renunciado solidariamente a extensas superficies citadinas en beneficio de la circulación vehicular. Y encima de eso todavía le intervienen, arbitrariamente, las estrechas áreas por donde camina; ¿no son suficientes los puestos ambulantes, portones y montones de arena y grava que cierran el paso por toda la ciudad, como si la banqueta fuese tierra de nadie que cualquier chofer, fritanguero o albañil pudieran ocupar?

No: la acera no es para colocar las máquinas, por potentes que sean o por bonitas que parezcan. El coche es un artefacto útil pero también un cuerpo extraño en la naturaleza; sus bondades innegables se reducen cuando se le convierte en un estorbo. Recordemos que el lugar de cada unidad automotriz está en la cochera, sobre el arroyo de la calle o en otros sitios legalmente autorizados para ello, excepto en las aceras.

Es hora ya, entonces, de restituir a nuestro congénere, el peatón, el privilegio de caminar por las aceras, carente del fastidio de topar en su camino con automóviles montados aparatosamente en ellas.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

SEPTIEMBRE

21 (1920). Se hizo cargo de la gubernatura del distrito Sur Agustín Arriola Martínez, como resultado del plebiscito dispuesto por el presidente Adolfo de la Huerta.

22 (1806). Nació en San José del Cabo Mauricio Castro Cota.

27 (1821). Consumación de la Independencia Nacional, que es celebrada como fiesta anual en Ciudad Insurgentes.

27. Día del Jubilado Electricista.

29. El pueblo de San Miguel de Comondú festeja el día de su santo patrono.

30 (1976). El ciclón “Liza” dejó en La Paz innumerables víctimas y damnificados. A raíz de este suceso fue creada la colonia “8 de Octubre” en La Paz.

ACTUALIDAD



ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE AGUSTÍN OLACHEA AVILÉS
Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres, La Paz, B. C. Sur,
3 de septiembre de 2009.

El priismo sudcaliforniano se ha convocado para reunirse en este santuario laico de la Sudcalifornidad para celebrar el aniversario 119 del natalicio de quien, desde los primeros años se puso al servicio de la Revolución Mexicana, en los preludios de la Huelga de Cananea.

Ha venido a conmemorar el inicio de una vida que dio triunfos importantes a ese nuestro primer movimiento de reivindicaciones sociales del siglo XX.

Se ha dado cita aquí para recuperar la memoria de quien, por sus elevados merecimientos, desde los principios del periodo institucional de la Revolución recibió sucesivamente los gobiernos de ambas entidades de la península de Baja California, su tierra, donde decidió abrir campos a la producción y al futuro.

Estamos recordando entonces al sudcaliforniano ilustre que en la cima de la carrera al servicio de su patria, presidió al partido de la misma Revolución que ayudó a triunfar, y quien poco más tarde fue convertido en comandante nacional del ejército del que formó parte desde su juventud.

La sola recordación de los hechos sobresalientes del pasado carece de significación si carece de lecciones con que se pueda entender el presente y diseñar el porvenir.

La esforzada existencia de Agustín Olachea Avilés, así como sus afanes como mexicano, sudcaliforniano, revolucionario, militar, servidor público y político, constituyen enseñanza viva que tenemos el deber de conocer y valorar, con el objetivo, entre otros varios, de enfrentarla a los que se empeñan en ignorar la historia común en beneficio de sus intereses, que nada tienen qué ver con los elevados propósitos de la sociedad de Baja California Sur.

El general Olachea pertenece al pueblo sudcaliforniano en general, pero es de los priistas en particular; por ello fue un gobierno de esa extracción el que, en nombre de su pueblo, con la mayor reverencia y admiración reinhumó los restos mortales de él en este sitio, donde se hallan también las figuras que iluminan el camino de lo que somos y lo que queremos ser como colectividad segura de su elevado destino.

De ningún modo es fortuito, pues, que los priistas se encuentren con gran respeto, ahora y aquí, en el más importante recinto cívico de Sudcalifornia, para festejar con el mayor regocijo el advenimiento de Agustín al calor de la familia Olachea Avilés, pero también al seno de la historia patria y a la entraña de esta parte de México.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

SEPTIEMBRE

14 (1719). El jesuita Juan de Ugarte botó en Mulegé la balandra “Triunfo de la Cruz”, primer barco construido íntegramente en las Californias.

21 (1920). Se hizo cargo de la gubernatura del distrito Sur Agustín Arriola Martínez, como resultado del plebiscito dispuesto por el presidente Adolfo de la Huerta.

22 (1806). Nació en San José del Cabo Mauricio Castro Cota.

27 (1821). Consumación de la Independencia Nacional, que es celebrada como fiesta anual en Ciudad Insurgentes.

27. Día del Jubilado Electricista.

29. El pueblo de San Miguel de Comondú festeja el día de su santo patrono.

30 (1976). El ciclón “Liza” dejó en La Paz innumerables víctimas y damnificados. A raíz de este suceso fue creada la colonia “8 de Octubre” en La Paz.

ACTUALIDAD


CAMBALACHE O LOS DIEZ JUANITOS

El día 3 anterior apareció la noticia de que, apenas en la segunda sesión de la naciente LXI Legislatura, diez diputados solicitaron licencia para ceder su curul a líderes campesinos, empresarios y hasta esposos.

De esta manera, los recién estrenados “legisladores” cometieron un fraude impecable pero por demás antiético a la ley electoral y, en ocho de los casos, a los empeños en materia de igualdad de oportunidades para la mujer.

Dos son priistas: Yulma Rocha Aguilar (Guanajuato) y Ana María Rojas Ruiz (Chiapas).

Del Partido Verde Ecologista de México son siete: Mariana Ivette Ezeta Salcedo (Querétaro), Carolina García Cañón (México), Kattia Garza Romo (Nuevo León), Laura Elena Ledesma Romo (Baja California), Rafael Pacchiano Alamán (Querétaro) y Álvaro Raymundo Vargas Sáenz (México).

Asimismo la perredista Olga Luz Espinosa Morales (Chiapas) y, del Partido del Trabajo, Anel Patricia Nava Pérez (Durango).

La "razón" de las renuncias es simple: La ley electoral federal (COFIPE) exige a los partidos que anoten en sus listas de candidaturas propietarias, a determinado porcentaje de mujeres, en beneficio de la "equidad de género" (que debiera ser equidad sexual, pero seguramente a quienes hicieron el código les sonó muy pornográfico, en fin... cada quien con sus fantasmas).

Los partidos cumplen este requisito, pero al mismo tiempo colocan como suplentes a varones a quienes realmente se quiere beneficiar con el cargo respectivo.

Una vez que las damas han triunfado en las elecciones, en su caso, el compromiso hecho previamente es renunciar para que los señores accedan al puesto.

Como ahora ha ocurrido.

Y así todos felices... Excepto los ciudadanos que votaron por las damas y que sienten frustrada su decisión cuando se dan cuenta de que su candidata llegó a la diputación y renunció al día siguiente de tomar posesión del cargo.

Igual cosa ocurrió a dos diputados que desertaron en cuanto les fue tomada la protesta de ley, para declinar en favor de otros individuos, según habían dado su palabra de “honor”.

El antecedente similar de que tengamos noticia es de cuando Victoriano Huerta (secretario de Guerra del presidente Francisco I. Madero), mandó asesinar a éste y al vicepresidente José María Pino Suárez: De acuerdo con la Constitución de 1857, debería reemplazar al presidente de la República quien presidiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que a la sazón era Pedro Lascuráin. Previo acuerdo con el golpista, tomó posesión del poder ejecutivo, nombró presidente de la Suprema Corte a Huerta, renunció a la presidencia y automáticamente (¡presto!, en menos de veinte minutos) se hizo cargo de ella el general.

Algo así como lo que está pasando con "Juanito" y la Sra. Brugada, nada más que el monigote le salió bravo a López Obrador y al Partido del Trabajo, y ahora, cerca ya del poder iztapalapeño, la está pensando mejor...

Nos preguntamos si tales artimañanas legaloides deben continuar formando parte de nuestras búsquedas de ascenso a una vida democrática plena.