CRÓNICA HUÉSPED
MI INTERÉS POR
LA BAJA CALIFORNIA Y SU HISTORIA
Por
Miguel León-Portilla

De
regreso a casa volví a ver el mapa y comprobé que, a pesar de todo, sí había
una California mexicana, dividida en dos territorios, los de Baja California
norte y sur. Busqué entonces libros que me explicaran lo que había ocurrido.
También pregunté a mi padre y a otros maestros. Pude así enterarme de que
existían dos Californias, una que nos arrebataron los norteamericanos en una
guerra de conquista y otra que México pudo conservar casi milagrosamente. Pocas
personas conocían la historia de la California que seguía siendo mexicana. Su
territorio, a pesar de ser muy grande, se hallaba casi en el olvido.
Cuando
era niño estaba muy poco poblado y con escasa comunicación con el resto del
país. También pude enterarme de que los Estados Unidos no habían renunciado a
la idea de que esta otra California debía también pertenecerles.
Ésta,
que no es sino una anécdota que viví, me dejó honda huella. Cuando, por obra
del náhuatl me “convertí” a la historia, el tema de la California mexicana, su
geografía, su pasado y presente, con frecuencia me volvían a la cabeza. Un día,
platicando con don Carlos Pellicer que acababa de regresar de un recorrido por
la California mexicana, lo escuché ponderar las maravillas de su rica
naturaleza y las bondades de sus habitantes. Don Carlos decía que aquello era
un paraíso en el que sus pobladores eran del todo ajenos al pecado original.
Decidí
entonces ir a Baja California. Ocurrió ello a mediados de los años sesenta. Esa
primera visita en compañía de Ascensión, mi esposa, fue inolvidable […]
*
En Miguel León-Portilla, La California
mexicana. Ensayos acerca de su historia, UNAM, 1995, México, págs.
8-9.
HISTORIA
EFEMÉRIDES
DE LA SEMANA EN BCS


La ley
respectiva se publicó en el número extraordinario del Boletín Oficial del gobierno estatal, a un año y medio del inicio
de esa administración y luego de una larga serie de gestiones, algunas de ellas
desalentadoras, ante el gobierno federal.
De tal modo se concretaron los anhelos del
magisterio sudcaliforniano por tener su propia institución formadora de
docentes para la educación media, que en este 2016 llega al cuadragésimo
aniversario.

29 (1855). Ancló en cabo San Lucas el barco Archibald Gracie, comandado por Juan Napoleón
Zermann, donde se aprovisionó de leña y agua, llevando suministros y armamento
a Acapulco para las fuerzas de Juan Álvarez y su Revolución de Ayutla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)