INCENDIOS EN LOS CABOS, B. CALIFORNIA SUR
2012: XL aniversario de la reinstauración del municipio en BCS,
y año del tránsito de Venus por el disco solar.
ACTUALIDAD
SINIESTROS SINIESTROS
A las autoridades de los tres niveles de la administración pública de Baja California Sur deben poner alerta las recientes declaraciones del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el sentido de que la causa principal de los incendios provocados en nuestro país es la búsqueda de autorización oficial para cambio de uso de suelo en beneficio de desarrolladores de vivienda o de la industria turística; tal vez hubiera que añadir iguales propósitos de otros como los que promueven invasiones de tierras.
A las autoridades de los tres niveles de la administración pública de Baja California Sur deben poner alerta las recientes declaraciones del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el sentido de que la causa principal de los incendios provocados en nuestro país es la búsqueda de autorización oficial para cambio de uso de suelo en beneficio de desarrolladores de vivienda o de la industria turística; tal vez hubiera que añadir iguales propósitos de otros como los que promueven invasiones de tierras.
O sea que entre
los enemigos de la flora regional hay que contar, a más de la sequía y los
irresponsables que dejan fogatas y objetos encendidos en las áreas boscosas, a
quienes deliberadamente inducen los
incendios para bien de sus intereses económicos.
Lo anterior
conduce a establecer la consecuente analogía de estos sucesos y la sospechosa
frecuencia con que han sufrido tal tipo de fuegos algunas zonas del territorio
sudcaliforniano. Ello ha sido informado oportunamente por la prensa regional, y
de manera sistemática por el sitio web Colectivo
Pericú.
Quizá eso
explica “la presencia de personas armadas que han
amenazado a los brigadistas” donde son combatidos los incendios, según informa
el mismo funcionario, quien sentenció que el gobierno federal “no
permitirá el cambio de uso de suelo en la zona siniestrada del bosque de La Primavera, en Jalisco, donde la
totalidad de la superficie arrasada por el fuego será reforestada.”
Eso mismo tendrá
que ocurrir respecto a todas las áreas incendiadas en Baja California Sur, así
como aplicar sanciones ejemplares a los causantes de estos actos que debieran
ser tipificados como criminales.
La Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR) ha puesto en ejercicio programas de detección,
prevención y combate de incendios, con participación de organismos civiles y
voluntarios, y ha alertado sobre la temporada de este 2012, lo que al final resultará
infructuoso si hay empresas en el empeño de que la superficie estatal quede allanada para
sus negocios, y logren sus objetivos en perjuicio de un ecosistema limitado y
frágil como el nuestro.
Encontrar la
ruta del dinero puede ser una manera de entender y prevenir ésta y muchas otras
cosas de lo negativo que está ocurriendo en la actualidad a la sociedad
sudcaliforniana.
(Imagen:
conafor.gob.mx/)
HISTORIA
EFEMÉRIDES
MAYO
7 (1837) Ante el
ayuntamiento de La Paz asumió el gobierno de la península el Lic. Luis del
Castillo Negrete, cuyas primeras disposiciones procuraron aplacar la situación
conflictiva que en todos sentidos vivía la población. Permaneció en ese puesto
hasta 1842 en que presentó su renuncia.
8 (1685). Fue
abandonado por el almirante Isidro de Atondo y el jesuita Eusebio Francisco
Kino el proyecto de exploración y evangelización de más de dos años en San
Bruno, primera misión californiana, al norte de Loreto.
8 (1894). Nació en El
Triunfo Elisa Agramont Mendoza, quien realizaría una señalada obra docente y
social.
9 (1969). Las
investigadoras de la UNAM Guadalupe Pérez San Vicente y Beatriz Arteaga
entregaron al gobernador Hugo Cervantes del Río el Archivo Histórico de BCS en
la planta baja de la Casa de la Cultura (5 de Mayo entre Belisario Domínguez y
Madero) de La Paz, por promoción del Dr. Miguel León-Portilla y el Profr.
Armando Trasviña Taylor, funcionarios de la Universidad Nacional y el gobierno
territorial, respectivamente.
10 (1844). Se encargó
del gobierno peninsular el coronel Francisco Palacios Miranda, de origen
canario, quien cuatro años más tarde, luego de su defección a favor de los
invasores norteamericanos en la guerra de 1846-1848, debió salir con éstos
junto a trescientos colaboracionistas más.
11 (1769). Los franciscanos Junípero Serra y
Miguel de la Campa y Cos salieron con el gobernador Gaspar de Portolá de la
misión de Santa María (en el actual estado de Baja California) hacia la Alta
California. Llegaron a San Diego el 1 de julio del mismo 1769.
PERSONAJES
EUSEBIO FRANCISCO KINO
A los 20 años de
edad ingresó al noviciado en la Compañía de Jesús.
En México (1681)
fue adscrito como cosmógrafo a la expedición de Isidro de Atondo y Antillón a
California.
Llevó a cabo
labores de evangelización entre los guaycuras de La Paz y San Bruno entre 1683
y 1685, y de ahí fue misionero en Sonora.
Con el también
jesuita Juan María de Salvatierra gestionó su asignación entre los californios,
lo que finalmente obtuvieron en 1697 aunque Kino debió permanecer en la
provincia sonorense por temerse alzamientos de los naturales.
Al final de una
intensa labor misionera murió el 15 de marzo de 1711 en su misión de Santa
María Magdalena, hoy Magdalena de Kino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)