ACTUALIDAD


NÉSTOR

Es Néstor Agúndez Martínez figura emblemática de la cultura sudcaliforniana.
La comisión conmemorativa del Pri estatal determinó celebrar el aniversario 85 del natalicio del maestro-poeta, este sábado 27 de febrero, como buen pretexto para recordar la figura y los afanes de este hombre singular: extraordinario maestro, poeta, dramaturgo, coreógrafo, cronista, biógrafo e impulsor de las artes y la literatura.
El empeño apasionadamente creador de Agúndez Martínez motivó la construcción del teatro “Manuel Márquez de León” e hizo posible la fundación del Centro Cultural que lleva su nombre, en Todos Santos, donde transcurrió toda su fructífera vida.
Fueron tres sus preocupaciones poéticas fundamentales:

La amistad:
“Que fecunden los yermos, los desiertos,
las voces de amistad, luz permanente
donde estarán los brazos siempre abiertos.”

La paz universal:
“Paz en la estancia y en la noche fría,
paz en la flor y en la punzante astilla,
y en la fe, que no muere todavía.”

Y Baja California Sur, su cuna y morada final, de la que pintó este paisaje:
“Los cactus son guerreros de mi tierra
que toman por asalto las laderas,
y erizando de púas las praderas
descienden belicosos de la sierra...”
E hizo de ellas motivos de trabajo incansable, cotidiano, generoso.

De Néstor ha dicho Armando Trasviña Taylor que es “un legionario del trópico, del paisaje, de la escuela y de la amistad sincera.”
Miguel de Anda Jacobsen, por su parte, que “es un poeta que resume en la síntesis del soneto, su mensaje de amor y de fe, de vida y rebeldía...”
El próximo 26 de marzo se cumplirá el primer aniversario de su muerte.
Tal vez alguna autoridad incluya en su agenda la conmemoración y por fin decida hacer algo por lo que constituye el último gran esfuerzo del artista todosanteño en bien de la cultura sudcaliforniana: el Centro Cultural “Siglo XXI” que lleva su nombre, el cual, desde el día siguiente de su fallecimiento, cuando la política municipal se desgarró las vestiduras por la desaparición del gran promotor, quedó en total abandono, víctima de la abulia del régimen por las tareas para la preservación y el desarrollo culturales.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

MARZO

1 (1700). El misionero Juan María de Salvatierra propuso al virrey dar el nombre de “Reino de las Carolinas” a la California jesuítica como homenaje al rey Carlos II; éste murió poco tiempo después y todos olvidaron el asunto. Igual fin tuvo el nombre de mar Lauretano que los religiosos de la Compañía de Jesús querían dar al golfo de California o mar de Cortés.

3 (1719). El capitán Esteban Rodríguez Lorenzo, jefe de las armas en Loreto, y el jesuita Clemente Guillén con algunos nativos y soldados dieron comienzo a la primera expedición por tierra de Loreto a bahía Magdalena, con la finalidad de habilitar un punto de refresco para el galeón de Manila (o nao de China); la empresa resultó sin éxito porque no se encontró agua.

4. La tripulación del bergantín “Araucano”, de la armada chilena, atacó y saqueó a la población de Loreto bajo el pretexto de obligar a los sudcalifornianos a aceptar la independencia de México. La invasión fue rechazada por el alférez José María Mata (en ausencia del gobernador José Darío Argüello, quien había huido a Comondú) al frente de algunos civiles, quienes recuperaron parte del botín.

5 (1822). Nació en San Antonio Manuel Márquez de León, quien sería defensor de la República y uno de los precursores de la Revolución Mexicana. Murió en la ciudad de México el 27 de julio de 1890.

LIBRERÍA


En mis ratos de soledad. Pensamientos filosóficos, por Manuel Márquez de León, México, 1885, reimp. del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano, Edit. Aristos, La Paz (BCS), 143 págs., 1977.

Personaje emblemático de la Sudcalifornidad principalmente por las circunstancias guerreras que emprendió, Márquez de León se ofrece en esta obra como un pensador: “Consagrado desde mis primeros años al servicio de la patria –expresa en el “discurso preliminar” del libro-, todos mis esfuerzos se han encaminado siempre a un fin preferido, a su felicidad; y como me ha tocado en suerte vivir en una época desgraciada, donde la virtud no es favorablemente acogida por la generalidad de mis compatriotas, he tenido que sufrir mucho.”
Continúa: “Frecuentemente me han tratado de visionario y loco todos aquellos que sólo saben rendir culto al interés privado. Nada he podido adelantar en la vida política, porque son muy pocos los que quieren seguir una bandera que lleve por lema desprendimiento...”
Y explica: “Persuadido de que el origen de los males que pesan sobre mi país es la corrupción, ese veneno que mata la dignidad y envilece a las naciones, me he propuesto combatirlo con la pluma, ya que contra un enemigo tan temible por su ruindad, poco sirve la espada.”
Dice que “Las virtudes cívicas son la base única sobre que los pueblos pueden levantar el edificio de su grandeza...”
Y como si tuviera visión anticipada de la Sudcalifornia de nuestros días, afirma que “es necesario tener en cuenta el poco escrúpulo con que hoy se oculta la verdad y se sacrifica el bien público al mezquino egoísmo.“
Sostiene, al final de este preámbulo, que “he dado en la manía de amar a mi patria con desinterés, de trabajar por ella de buena fe, y acepto el calificativo de loco; y de un loco bastante raro en estos tiempos, cuando es tan difícil que tal locura exista.”
La obra está fechada en San Francisco, Alta California, en septiembre de 1881, al término del exilio del movimiento revolucionario emprendido contra la embrionaria dictadura porfiriana, 31 años antes de la convocatoria maderista.
Consta de dos partes: la primera de siete capítulos, y la segunda de siete también, con un discurso final y cinco cartas, más tres adiciones sobre tratamientos de otras preocupaciones de la época (finales del siglo XIX).
Así, Manuel Márquez de León se nos entrega en este libro como hombre interesado en los problemas de su tiempo, con una queja fundamental: “Las desgracias de mi patria, a que nunca he podido ser indiferente, me han lacerado el corazón. Ella ha sido víctima de la poca virtud e ilustración de sus gobernantes...”
Podríamos decir que las cosas no han cambiado, según puede verse.

(LA IMAGEN DE LA PORTADA DE ESTE BLOG ES DE JESÚS HELGUERA.)

ACTUALIDAD

BANDERA Y NACIONALIDAD

Para hacer una referencia adecuada a nuestra Bandera Nacional es del todo necesario remontarse a los orígenes mismos de la mexicanidad: Surgió en el estandarte que la madrugada del 16 de Septiembre de 1810 convirtió el Cura de Dolores (Guanajuato) en insignia de la insurgencia. Se hizo tricolor en Iguala el 24 de febrero de 1821, y siete meses después encabezó la entrada que realizaron triunfalmente las fuerzas trigarantes a la capital de la nueva nación.

En esos momentos definitivos para el destino del país, se ligan al devenir del pendón mexicano las figuras de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, iniciador de la lucha el primero, continuador de ella el segundo, y consumadores de la causa independentista los otros.

Pero quizá sea necesario también que vayamos hasta los últimos confines de la historia para encontrar el pabellón indígena, de donde seguramente se deriva el culto ancestral que rendimos a uno de los símbolos supremos de nuestro ser como pueblo.

Y a pesar de que las características de la Enseña se han modificado con el tiempo, en el fondo subsiste el concepto y eso basta cuando en ella nos identificamos e identificamos en ella a la patria y a todo lo que ésta significa.

Porque la patria, lejos de ser sólo una idea, es algo tangible, algo que a cada minuto podemos apreciar con los sentidos, con la mente y el corazón: Patria es nuestro pasado común, es el ahora y el mañana, nuestros recursos y carencias, proyectos y esperanzas, nuestras riquezas naturales y los medios de que disponemos para aprovecharlos, lo que somos y lo que queremos ser; en fin, es toda nuestra geografía, el paisaje y ese ilimitado bien que es el ser humano mismo.

Todo eso es la patria, y la bandera es su presencia de conjunto, su más acabada representación. No una deidad ni imagen divina, como alguna parcialidad religiosa pretende que lo es, para prohibir que se le honre y sea socavado así, en la conciencia de sus seguidores, uno de los elementos fundamentales de la nación, de la que es símbolo.

Lo fue en la ardua peregrinación de la República en las manos de Juárez y de los patriotas defensores de la soberanía mexicana contra las injustas guerras que debimos sostener contra Francia y los Estados Unidos, cuando el país aún se debatía en sangrientas luchas internas que nos dividieron y fueron aprovechadas por el adversario, cuyo saldo fue la pérdida de más de la mitad del territorio que poseíamos al iniciar la vida independiente.

Lo fue igualmente en las batallas que fueron libradas en búsqueda de estructuras más dignas de existencia, después de haber sido soportados treinta largos años de dictadura.

Lo es hoy, portada por los jóvenes que en todas partes se empeñan en favor de la educación, de la salud y la productividad hacia el logro de un México más libre, más democrático y más justo en el presente y el porvenir.


(La imagen que ilustra a esta nota se titula "La Patria", y es de Jorge González Camarena.)

HISTORIA


EFEMÉRIDES

FEBRERO

22 (1729). Murió en Loreto el sacerdote jesuita Francisco María Píccolo, fundador de las misiones de San Francisco Javier y Mulegé.
Nació el 25 de marzo de 1654 en Palermo, Sicilia. A los 19 años de edad ingresó al noviciado jesuítico, y ya ordenado sacerdote, diez años más tarde se embarcó hacia Nueva España. Fue visitador de las misiones de la Tarahumara y de aquí pasó a California. Fundó la misión de San Francisco Javier Viggé-Biaundó en 1699. Se le comisionó como visitador de los establecimientos de la Compañía de Jesús en Sonora y Sinaloa; volvió a California, sucesivamente en las misiones de Mulegé, Loreto y San Juan Londó.

23 (1996). Fue inaugurado el Museo de la Ballena, en la parte sur de la Unidad Cultural “Jesús Castro Agúndez”, de La Paz, diseñado y construido por el patronato que presidió inicialmente Víctor Ramos Pocoroba.

26 (1925). Nació en Todos Santos Néstor Agúndez Martínez, quien sería singular escritor y promotor cultural. Murió el 26 de marzo de 2009.

LIBRERÍA


Informe del estado de la nueva cristiandad de California y otros documentos, por el P. Francisco María Píccolo. Ediciones José Porrúa Turanzas (Col. Chimalistac, 14), Madrid, 1962.
Esta edición, de 505 páginas, contiene once documentos del Informe del padre Píccolo, diez cartas del mismo misionero sobre California, otras trece de su correspondencia con el padre Kino, más catorce papeles relativos también de interés notable para la historia peninsular. A ello se agregan una extensa bibliografía, guía de abreviaturas, introducción general e índice analítico, así como quince ilustraciones, entre láminas y mapas.
Acerca del Informe, Ernst J. Burrus (quien preparó la edición) dice que “relata no sólo la conquista espiritual y temporal de la península californiana, sino los acontecimientos acaecidos allí desde la entrada de Salvatierra... hasta los principios de 1702 cuando se redactó la relación...”
Se añade la apreciación de que las virtudes historiográficas del trabajo son bastante significadas, pues en la práctica se obtuvo con él la decisión virreinal de facilitar los seis mil pesos que había otorgado la Corona, rescatando así momentáneamente del fracaso la obra evangelizadora en la península.
Y no sólo eso, sino que por las noticias expresadas recibieron comisión a la empresa californiana dos miembros más de la orden de Loyola, los religiosos de la contracosta incrementaron los envíos de artículos necesarios a las fundaciones californianas, sus benefactores se mostraron más espléndidos y, cosa igualmente relevante, fueron de tal modo refutadas las versiones de riquezas acumuladas por los misioneros en esta región.

ACTUALIDAD


MÁS SOBRE EL CASO CERRALVO

Puntualmente a las 10 am del miércoles 10 de este febrero (2010), según la cita que nos confirmó una de las secretarias de la coordinadora estatal del Inegi, estuvimos un grupo de diez personas para hacer entrega a ésta del documento de inconformidad de la sociedad sudcaliforniana, suscrita el 21 de diciembre de 2009, por el decreto que intenta cambiar el nombre oficial de la isla Cerralvo, más el disco compacto con los testimonios relativos de adhesión recopilados a través de la Internet por el Ing. Simón O. Mendoza Salgado.
Cuando llegamos a la oficina de la entrevista, las empleadas nos informaron que la delegada del instituto se había ocupado en otros asuntos y que en su lugar nos atendería uno de sus jefes de departamento.
Con disgusto de todos los asistentes, y ante reporteros de prensa, radio y tv que se encontraban ahí para cubrir la información, accedimos a efectuar la entrega de los materiales, motivo esencial de nuestra presencia en ese lugar.
Expliqué los antecedentes del problema y enseguida tomó la palabra el arqueólogo Fermín Reygadas Dahl quien subrayó nuestra queja por la descortesía de la coordinadora, y pidió a los que ahí estábamos que hiciésemos cada uno nuestra presentación personal, una vez efectuado lo cual el jefe de departamento dio lectura a la carta, firmó el acuse de recibo, y nos disponíamos a retirarnos cuando la persona encargada del área de Comunicación de esa oficina nos dijo que la titular pedía telefónicamente que la esperásemos unos momentos, pues ya estaba en camino a su despacho.
Transcurridos diez minutos, y ante la nueva muestra de desconsideración de la representante federal optamos por abandonar el lugar.
Ése es el nuevo capítulo de las inconsecuencias de los agentes nacionales y locales de la multicitada institución, con la cual supuestamente “México cuenta...”
De cualquier manera el documento está entregado y, de acuerdo con el artículo 8o.* de la Constitución General de la República, habremos de esperar un plazo razonable para obtener la respuesta correspondiente; de lo contrario procederemos a iniciar la demanda de Amparo por violación, en su caso, a nuestras Garantías Individuales.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com



* “Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.”

HISTORIA


EFEMÉRIDES

FEBRERO

15 (1847). Mauricio Castro, primer vocal de la Diputación Territorial, se hizo cargo del gobierno político de la península, y se dio de inmediato a organizar la defensa contra la intervención norteamericana.

15 (1848). Se llevó a cabo el combate de San Vicente, en las proximidades de San José del Cabo, contra los intervencionistas norteamericanos, dos semanas después de que había sido firmado el tratado de Guadalupe-Hidalgo que puso fin a la guerra en todo el país, excepto en Sudcalifornia donde el rechazo a la agresión duró hasta abril siguiente.

20 (1971). El Diario oficial de la federación mexicana publicó la Ley Orgánica del Territorio de BCS, por la cual se reinstauró el régimen de municipios libres en esta entidad, que se hallaba suspendido desde 1929.

21 (1938). Murió en La Paz el poeta josefino Margarito Sández Villarino, autor de la letra del canto sudcaliforniano “Costa Azul”.

LIBRERÍA


The Mexican War in Baja California, por Doyce B. Nunis, jr., Dawson´s Book Shop (Baja California Travels Series, 39), los Ángeles, 208 págs., 1977.

Importante edición de documentos acerca de la invasión norteamericana a la península, de 1846 a 1848, de la autoría del capitán Henry Wagner Halleck y, en apéndices, el reporte sobre la batalla de Mulegé por el teniente Tunis A. M. Craven y el capitán Manuel Pineda; el del ayudante de pagador William R. Hutton y el teniente coronel Henry S. Burton acerca de la batalla de La Paz...
De los sitios a San José del Cabo por el teniente Charles Heywood; el de la batalla de San Vicente (en las cercanías de San José del Cabo) por el comandante Samuel F. Dupont; del rescate de norteamericanos prisioneros de guerra en San Antonio, por el capitán Seymour G. Steele; de la batalla de Todos Santos, por el mismo Burton y el capitán Henry M. Naglee; de la persecución a los defensores, también por Naglee; y una descripción de Baja California por Halleck.
Se ofrecen además informes muy valiosos e interesantes de los sudcalifornianos -algunos colocados en el lado agresor- que participaron en las acciones militares, así como los residentes que reclamaron pagos de daños ocasionados por la ocupación.
Ilustrativas de la época son las láminas que se reproducen de un pase de revista de la tripulación de la corbeta Dale, en La Paz, el 13 de octubre de 1847; la lancha de ésta sorprendiendo a los mexicanos en la costa de Sonora el 11 de noviembre siguiente; el dibujo de un cactus de La Paz, por William Rich Hutton en enero de 1848; el plano de La Paz durante los ataques en noviembre y diciembre de 1848; una vista del mismo puerto; la entrada a su bahía; una escena de las operaciones de guerra por William Redmond Ryan, y 14 más con un mapa alusivo al final; un fragmento de éste puede apreciarse en la portada del blog.
Todo el material, por ende, proporciona el panorama, aun cuando desde el ángulo invasor, de los aspectos principales de la guerra que debió librarse contra los estadounidenses en la península.

ACTUALIDAD


5 DE FEBRERO

El 5 de febrero de 1944, día de la fundación de la hoy Benemérita Escuela Normal Urbana de la capital de Baja California Sur, pareciera ser fecha coincidente, por mera casualidad, con la del aniversario de la Constitución de Querétaro, promulgada en 1917.
Pero no, y ello lo aclaró la señora Carolina Escudero de Múgica durante un acto en que la comunidad de la institución, en el cincuentenario de ésta, recordó a su ilustre fundador, el general Francisco J. Múgica, quien en carácter de gobernador, comandante militar y delegado de Educación Pública del distrito de la Baja California, dispuso que la nueva casa formadora de maestros fuese inaugurada el 5 de febrero de aquel año.
Explicó la propia viuda del personaje que, para él, “la fecha de más trascendencia en su vida era la del 5 de Febrero, pues estaba ligada a sus más caros ideales, cristalizados en la Constitución de 1917.”
Múgica fue jefe político de esta mitad peninsular de 1940 a 1945. Revolucionario excepcional y hombre de su tiempo, sabía que la educación y la cultura son sustentos insustituibles para el desarrollo social.
Por eso, entre otras varias realizaciones, fundó también la escuela de Música de La Paz, hizo construir el teatro de Todos Santos (“Ahí está, profesor Néstor, su teatro”, dijo el constituyente al joven poeta todosanteño, al cumplir su ofrecimiento hecho poco tiempo antes en un festival que organizó Agúndez Martínez para celebrar la primera visita del gobernante a esa villa) y trajo maestros de prestigio a servir a la gente que de tal modo cosechó frutos consistentes de las convicciones, las inquietudes y los afanes del egregio exiliado.
Después de haber gobernado con su proverbial talento y honradez a esta parte del país, presentó su renuncia ante el presidente Manuel Ávila Camacho, a petición de un grupo representativo de sudcalifornianos, bajo la consideración de que este pueblo había alcanzado madurez cívica para que de su seno emergieran los ciudadanos capaces de dirigir el destino de esta tierra. Cumplió así con sus principios y se pasó a la lucha del Frente de Unificación Sudcaliforniana (FUS) por la autodeterminación de la sociedad sudpeninsular.
Habla todo ello de vigor moral, de fuerza innovadora, de congruencia entre el querer y el pensar, el decir y el hacer, de impulso hacia el servicio a los demás. El resto es obra consecuente porque la semilla de los empeños del gran michoacano penetró en el suelo fértil del normalismo que florecía desde entonces en los cañaverales de Todos Santos y los datileros de San Ignacio; en la esencia de este pueblo, que se hace maestro a la menor provocación.
El acta fundacional es un sencillo pliego en que se declaró formalmente abierta la nueva casa de estudios. Lo firmaron, junto con el gobernador, 31 personas, entre ellas Ramona Agramont, María Luisa Arámburo, Rufino Arnaut, Benito Beltrán, Concepción Casillas, Amparo Dávalos, José Rosario García, Isabel Macías, César Piñeda y Luis Rodríguez.
Eran las 17:30 horas de aquel día en el teatro “Ángela Peralta” de la escuela secundaria Morelos, ubicada por entonces en Belisario Domínguez entre 5 de Mayo e Independencia.
En 1946 fue designado para dirigirla el profesor Domingo Carballo Félix, quien diez años más tarde colocó, junto con el titular de la SEP Manuel Gual Vidal, la primera piedra del nuevo edificio de la institución que dirigió hasta su muerte.
Y fue el gobernador Alberto Alvarado Arámburo, descendiente de maestros, quien la declaró benemérita en 1986.

HISTORIA


EFEMÉRIDES


FEBRERO


10 (1886). Nació en Todos Santos Melitón Albáñez Domínguez, quien sería general del ejército revolucionario.
Desde pequeño emigró con su familia a Guaymas, Son., en busca de mejores oportunidades de trabajo, de donde pasó a Cananea como minero, junto con otros varios sudcalifornianos como Agustín Olachea Avilés, con quien participó más tarde en la histórica huelga, en vísperas del inicio de la Revolución Mexicana. Se levantó en armas al lado del Gral. Manuel M. Diéguez, y en el transcurso de la lucha obtuvo el grado de general del Ejército Revolucionario, cuando comandó el 13o Batallón de Sonora. Combatió contra la usurpación huertista, el villismo y el bandolerismo en Jalisco y Michoacán. A los 32 años de edad murió en Guadalajara.

14 (1996). Murió en México, D. F., Alberto Andrés Alvarado, pocos años después de haber culminado un gobierno (1981-1987) de positivas realizaciones.
Bastarían el Plan Hidráulico Estatal y la Unidad Cultural de los Cuatro Molinos para convertir a su sexenio en paradigma de avance en la crisis que enfrentó y superó con valor, optimismo y visión; pero también están ahí están las reformas que impulsó para compactar y dinamizar la administración pública estatal y sus arengas en el discurso encendido convocando al trabajo, a la productividad, a la unidad social, al amor a Baja California Sur, a la Sudcalifornidad.

LIBRERÍA


La ganadería en Baja California Sur, vol. I, por Aurelio Martínez Balboa, Gobierno del Edo. de BCS, La Paz, 229 págs., 1981.

Esta obra constituye un estudio básico y extenso para entender el tema. Los beneficios económicos de la edición de mil ejemplares fueron aportados generosamente por el autor, mayor médico veterinario zootecnista, para apoyar las tareas del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano.
El maestro Jesús Castro Agúndez, prologuista del libro, dice de éste que “tiene profundidad, muy buen estilo y está proyectado para prestar un valioso servicio a las personas que se dedican a la noble y a veces ingrata tarea de fomentar la ganadería.”
En la introducción, Martínez Balboa explica que en el volumen “se contemplan los aspectos de historia, medio físico y marco ecológico, medio socioeconómico, la situación zootécnica actual por especie (ganado bovino de campo, de engorda y de leche, y ganado caprino) y finalmente los aspectos zoosanitarios de la ganadería.”
Lamentablemente no hubo segundo volumen, como el investigador se proponía, y explica que, aparte “de las especies domésticas..., BCS tiene una incipiente porcicultura que en un futuro próximo puede ofrecer una importancia económica considerable.”
Dice más adelante que, en lo que toca a las especies más pequeñas, “se cuenta con un renglón avícola importante que prácticamente satisface la demanda interna de huevo y carne de pollo; los conejos y las abejas empiezan también a explotarse con éxito, si bien esto es por ahora a nivel experimental.”
Según se informa más adelante, las especies domésticas que se incluyen son las que tienen arraigo y tradición entre la gente de campo, que “aparte de su significación económica indudable, tienen la enorme importancia social de ser fuente de vida para una gran parte de la población rural de nuestra entidad.”
El trabajo abre con la revisión histórica de la ganadería en esta mitad peninsular desde el periodo precortesiano, el descubrimiento, el periodo misional y la época independiente hasta nuestros días, y continúa con la descripción del medio físico y el medio socioeconómico, para desembocar en el planteamiento de orden ganadero propiamente dicho, y al final una relación bibliográfica que abre otros caminos al conocimiento de este asunto.
El médico muestra su vena poética cuando comparte con el lector su percepción de que “la ganadería de BCS es único patrimonio, única fuente de vida de muchas familias campesinas, las cuales no han conocido otro marco de subsistencia, a través de los tiempos, más que aquel que asemeja una estampa bíblica: granitos y basaltos quemados por el sol, que muere en una llamarada, magros arbustos espinosos... Y en los oasis, la clara linfa de un ojo de agua y el dulce murmullo de la grácil palmera datilera, cuando la besa amoroso el tibio soplo del aire vespertino...”