COSTA AZUL A DÚO
Música de Luis Peláez Manríquez (La Paz, BCS, 1903-1977) y letra de Margarito Sández Villarino (San José del Cabo, BCS, 1910, La Paz, BCS, 1938).
ACTUALIDAD
CENTRO MUNICIPAL DE LAS ARTES

Y es que el jueves 4 de este diciembre fue día de júbilo
especial para los pobladores del fraccionamiento El Dorado, de regocijo para la
ciudad de La Paz, pero más allá: de contento para todo Baja California Sur
porque el Centro Municipal de las Artes fue puesto al servicio del desarrollo
de la sensibilidad de los sudcalifornianos, de su talento y gusto por las mejores
búsquedas y expresiones de la imaginación y la creatividad.
Y digo “fue puesto al servicio” porque, más que un acto inaugural,
la reunión que presidió Esthela Ponce constituyó la puesta en marcha de las
operaciones prácticas de la nueva institución, y la apuesta de que empiece
pronto a dar frutos en el descubrimiento de la vocación y la inteligencia de
los niños, jóvenes y adultos de esa zona tan importante de nuestra capital, que
a partir del último mes de 2014 tendrán muchas razones para sentirse orgullosos
de sus tareas y productos en el campo infinito de la cultura.
Dicha obra se generó en un requerimiento y una solución
que se transformaron en proyecto, derivó en una prolongada gestión y es ya
realidad concreta (y de concreto) que se enriquecerá albergando el espíritu de
todos quienes a ella concurran a enseñar, a aprender, a admirar, a aplaudir, a
sentirse mejores seres humanos.
Es estupendo darnos cuenta de cuánto puede lograr y cómo
puede superar obstáculos la coincidencia de propósitos y el empuje coordinado
hacia un fin positivo, aunque aparente ser imposible. El nuevo CMA, primero de
BCS y de los pocos del país, es monumento tangible a la tenacidad de muchos,
que empezó siendo una idea surgida de la necesidad de contar con un sitio dónde
encauzar tantas aptitudes y capacidades que sólo esperaban un lugar para
desarrollarse, como tendrán oportunidad de hacerlo quienes lo deseen de aquí en
adelante.
Está demostrado que ninguna calamidad o desastre han sido
suficientes para obstaculizar los empeños de quienes han nacido aquí y quienes
han llegado a este suelo en busca de una vida mejor. Permanecemos en él a pesar
de que la lucha debe ser más ardua que en otros lugares, pero esta tierra
nuestra “es buena, es noble, es tierna”, como la dibujó Fernando Jordán en su
poema, y por eso estamos en ella, trabajando todos los días para alcanzar entre
todos el progreso, como es justamente el nombre de la importante colonia paceña
donde tiene asiento la obra, a cuyos pobladores les fue pedido que se
conviertan en custodios para que cada vez más su Centro Municipal de las Artes sea
un lugar agradable, de convivencia en un ambiente de calidez, alegría y trabajo
productivo en beneficio de cada uno y de todos.
Ese mismo día comenzaron a laborar los siete primeros
talleres, y se hallan en lista de espera las ofertas de otros varios maestros
que desean colaborar en esta generosa empresa, en la que hay un lugar para cada
quien.
Enhorabuena.
(Imagen: El Sudcaliforniano, primera plana, La Paz, BCS, 5
de diciembre de 2014.)
CRÓNICA HUÉSPED
LOS INDIOS DE CADEGOMÓ PIDEN MISIONERO*
(Imagen por J. Muñoz López, en Noticias de la California y de su conquista espiritual, por Miguel Venegas, Editorial Layac, México, 1943, 3 tomos, portada del tomo II.)
* Francisco Javier Clavijero, Historia de la Antigua o Baja California, Imprenta de Juan R.
Navarro, Méjico, 1852, pág. 63. Esta obra ha sido publicada varias veces por
Editorial Porrúa (México) en su colección “Sepan cuantos...”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)