BAJA CALIFORNIA SUR (II)


 2012: XL aniversario de la reinstauración del municipio en BCS, 
           y año del tránsito de Venus por el disco solar.

ACTUALIDAD


LA FEDERACIÓN Y SUS DELEGADOS

Lo expresó acertadamente Ricardo Barroso en estos días: “Que las delegaciones federales dejen de ser premios para los amigos de los secretarios de Estado en turno; que ya no manden a Baja California Sur como si fuera un castigo a personas ajenas a nuestra idiosincrasia…”        

   Cuando se habla de federalismo se hace referencia a un sistema de confederación (alianza, liga, unión, pacto) entre estados soberanos que ceden algo de su soberanía en favor de los objetivos nacionales. Sin embargo, en virtud de la estructuración histórica de la sociedad mexicana, regida por dos imperios fundamentalmente centralistas  -el azteca primero y el español después, especialmente en los últimos años de la vida colonial-, la federación de la nueva república mexicana se dio precisamente al revés: mediante un poder central que cedió algo de sus atribuciones y competencias a los estados que la constituían.

   De ahí se derivan muchos de los males endémicos del país, sobre todo de índole administrativa, económica y política, que por las mismas presiones de las entidades federativas se ha procurado aliviar al menos.

   El centralismo, que en diferentes formas ha inhibido el desarrollo de las regiones periféricas, ha afectado negativamente al mismo núcleo y propiciado en él un desordenado e indeseable crecimiento demográfico que de varias maneras es causa del cúmulo de problemas que ha de enfrentar, casi irremediablemente, hasta ahora, el Distrito Federal.

   Los estados aspiran a obtener la autonomía que les ha sido negada por la composición política de la nación, desde sus orígenes y en el transcurso de su existencia independiente.

     Por eso se debe convalidar el criterio que sustenta la necesidad de que todas las representaciones del gobierno federal sean ejercidas por los ciudadanos que conozcan mejor al estado y posean más competencia en las funciones que deben llevar a cabo.

   No se trata, creo, de reavivar conflictos regionalistas sino de desbrozar los caminos hacia un federalismo que de veras funcione y no quede sólo en buenos propósitos.

   Periódicamente nos enteramos de que determinado ciudadano tomó posesión del cargo de delegado en esta provincia, de alguna de las dependencias del gobierno federal. Y uno tiene que preguntarse si dicho señor, aparte de gozar de la amistad y la confianza de su remoto jefe, tiene algún mérito relevante (postgrado, estudios de especialización, contribuciones, experiencia sobresaliente y obra publicada, por lo menos, en el campo que va a atender,) que justifique la comisión de prestar servicios en una región de la República que desconoce, como ocurre en casi todos los casos.

   Ningún estado merece, y el nuestro menos que cualquiera  -por sus precarias condiciones de crecimiento económico-, quedar así sujeto a constantes pruebas de ensayo y error en las que, por supuesto, se pierden tiempo, recursos y empeños.

   En vías de evitarlo quizá conviniera que fuese tomado el acuerdo, entre los regímenes estatales y federal, de que, para designar al encargado de las acciones respectivas en cada lugar, todo organismo de gobierno del centro sometiese a la consideración del ejecutivo o congreso locales al menos tres candidatos entre los que, obviamente, habría de quedar incluido un residente de la propia entidad, con currículum vítae competente.

   Con muchas posibilidades se lograría, de tal modo, que puestos de tan alta responsabilidad fuesen ocupados por personas cabalmente capaces de entender, comprender y querer satisfacer las aspiraciones de la colectividad, a las que unan vínculos y compromisos de auténtica solidaridad más allá de amistades y ataduras de naturaleza puramente política.
   (Imagen: cristalinks.com/)

HISTORIA


EFEMÉRIDES

MAYO

29 (1915). El Gral. Félix Ortega Aguilar, jefe político y militar del distrito Sur nombrado por el presidente Eulalio Gutiérrez, fue objeto de un cuartelazo por algunos oficiales de su misma tropa, que obligó al jefe revolucionario a salir hacia Sonora.

JUNIO

1 (1974). Representaciones políticas de esta entidad, encabezadas por el gobernador Félix Agramont, entregaron en Cabo San Lucas al presidente Luis Echeverría un pergamino en que le solicitaron promover la reforma al artículo 43 y demás relativos de la Constitución General de la República para erigir en estado de la federación mexicana al territorio de Baja California Sur. La petición fue elevada a iniciativa de ley que el ejecutivo federal anunció en su cuarto informe de gobierno y envió al Congreso de la Unión el 2 de septiembre del mismo año.

2 (1875). Estalló en La Paz un movimiento armado que encabezaron Emiliano Ibarra y Eduardo Rivas, quienes secuestraron al jefe político, general Bibiano Dávalos, cuya liberación le costó tres mil pesos. Fuerzas federales provenientes de Sinaloa llegaron a sofocar la rebelión, lo cual ocurrió el día 25 siguiente.

LIBRERÍA


LA TIERRA MÁS ESTÉRIL DEL MUNDO

En evocación a Carlos Fuentes,
con el mayor respeto.

En uno de los relatos del libro de Carlos Fuentes El Naranjo, el escritor hace decir a Martín Cortés (hijo del Conquistador y de la primera de sus mujeres amerindias, doña Marina, la “Malinche”) que su padre:
   “…dejó atrás el mundo de intrigas y papeleos que siguió a la conquista para lanzarse a Honduras primero y  luego al descubrimiento de la tierra más estéril del mundo, esa larga costa del mar del Sur donde no encontró, como acaso lo soñaba, ni el reino de las Siete Ciudades de Oro ni los amores de la reina Calafia, sino arena y mar.”
   Y agrega: “¿Cómo no iba a sentirse humillado cuando, de regreso de las Californias, el torvo y cruel Nuño de Guzmán le prohibió el paso por las tierras de Xalisco?”
   A este respecto, Fuentes resultó, por una parte, injusto, y por la otra, inexacto: Es difícil creer que don Hernando, oriundo de Extremadura (región ibérica de pobres recursos naturales que forzaron a las grandes emigraciones de su territorio desde la Edad Media), pudiese haberse referido a nuestra California (la primera de todas, la del sur peninsular) como “la tierra más estéril del mundo”, donde halló “sólo arena y mar”.
   Más cierto es que, si bien no encontró las ciudades de Cíbola, Quivira y El Dorado ni a Calafia (en especial porque sabía a la perfección que ésta era personaje de una novela de su época), su intento de casi dos años por establecerse en ella se frustró no por infecundidad de la tierra sino por ausencia de agricultura y de asentamientos humanos, así como por la resistencia de los nativos a la dominación, a pesar de que éstos no sufrieron ningún tipo de violencia de Cortés y su gente.
   La imprecisión consistió, a mi juicio, en lo referente a la supuesta prohibición de Nuño Beltrán de Guzmán. Digamos que, más bien, éste (el cruel y torvo, eso sí, conquistador y fundador de todo lo que fue conocido entonces como Nueva Galicia, desde Jalisco hasta Sinaloa) anunció su intención de obstaculizar el paso del marqués a la nueva tierra, pero las autoridades del centro novohispano le aconsejaron que mejor evitara oponerle resistencia porque la cosa iba en serio. De manera que ni para ir a California (que aún no tenía este nombre) ni al regreso de ella tuvo que toparse el extremeño con impedimento alguno del gallego, quien optó por mantenerse prudentemente alejado de los tránsitos de aquél por sus dominios.
   Termina Martín Cortés, según el autor, recordando que su padre le expresó, con ironía extraña, que “acaso dos cosas valieron la pena de esa expedición.”
   La primera fue haber  conocido el mar que pronto tomaría su apellido, “un golfo hondo y misterioso de aguas tan cristalinas que a flor de playa se parecía nadar en el aire, si no fuera por la multitud de peces plateados, azules, verdes, negros y amarillos que jugueteaban veloces a la altura de las rodillas de los soldados y marinos, encantados de encontrar ese paraíso placentero.” Contradicción y paradoja de las que está llena la historia de la California mexicana.
   Se preguntaba si era isla, si península, si conducía en verdad a las regiones de riqueza enorme prometidas por las leyendas de su tiempo.
   Lo que al fin de cuentas tenía sentido, confesó, era su hallazgo “del desierto y el mar, los cactus inmensos y el mar transparente, el Sol redondo como una naranja…”
   ¿Era todo aquello “la tierra más estéril del mundo”? Otro asunto es que el cielo le niegue la lluvia, como dijo Fernando Jordán.
   Licencias son, pues, de la literatura histórica a que pertenece la presente hazaña imaginística de Carlos Fuentes que mucho celebramos mediante esta reseña publicada por primera vez en la revista Nexos, en mayo de 1993.  

  
  


JESÚS HELGUERA, PINTOR DE ALMANAQUES


 2012: XL aniversario de la reinstauración del municipio en BCS, 
           y año del tránsito de Venus por el disco solar.

ACTUALIDAD


VENDIMIA*

Ha habido pensador que asegure que la humanidad pasó de la barbarie a la civilización cuando descubrió el vino. Los antiguos creían que la existencia del néctar de la vitis vinífera fue obra de Dionisus y Baco, a los que por ello se veneró y testimonió en fiestas pletóricas su abundante reconocimiento.

   Poeta de los siglos XI y XII, el persa Omar Kayyam aconsejaba: “Los sabios no podrán enseñarte nunca nada, mas la caricia de unas
negras pestañas de mujer te revelará la felicidad. No olvides que tus
días sobre la tierra están contados, y que bien pronto volverás al 
polvo. Trae vino, busca un lugar al abrigo de importunos, y deja que 
la vid te consuele.”

   Es cosa cierta y sabida que los primeros viñedos de las Californias fueron cultivados por el jesuita hondureño Juan de Ugarte en San Francisco Javier Viggé-Biaundó, la segunda de las misiones que durante setenta años sembrarían la evangelización en esta península, hasta las cuales llegó el vino, elemento imprescindible del culto religioso porque, de acuerdo con el texto bíblico, este elíxir es la “sangre de Cristo”.
  
   En algunos de los establecimientos misionales se logró extender los cultivos, como en Comondú donde ha persistido la tradición hasta nuestros días, de elaborar, consumir y hasta comercializar en pequeño nivel un vino ingenuo y dulce, como para consagrar. Y de aquí se extendió la sana y grata práctica de sembrar vides hasta las misiones dominicas de Baja California norte, cuyas bodegas recreó el dibujante mexicano Jesús Helguera con escenas de monjes y monaguillos de la misión de Santo Tomás.

   También es verdad que la producción de las viñas californianas fue limitada siempre por las restricciones que en este y otros sentidos impuso la Corona para evitar la competencia a los productos españoles.

   Se sabe también que los nativos californios nunca tuvieron acceso al deleite del vino, lo mismo que les estaba prohibido montar caballos y manejar armas de fuego. Lamentable condición a que era sujeto el aborigen, porque cualquiera puede dejar de montar a caballo o manejar armas de fuego…

   De MD Vinos San Juan de los Planes (lo de MD se refiere a don Manuel Delgado, su propietario) La primera cepa fue sembrada por la licenciada Esthela Ponce Beltrán el 24 de marzo pasado, de la variedad Sauvignon Blanc. De entonces acá han sido plantadas 14 variedades, de las cuales siete son tintos, dos blancos y cinco de mesa. Diré sus nombres porque es otro placer mencionarlos: Tempranillo, Syrah (o Shiraz), Nebbiolo, Merlot, Malbec, el Sauvignon Blanc ya mencionado, Cabernet Sauvignon, Chardonay, Cabernet Franc, Superior, Red Globe, Princess, Crimson y Autumn Royal.

   Evito extender más esta participación porque no estamos aquí para escuchar discursos largos sino para celebrar la primera vendimia (o, más modestamente, festival de plantación) de Baja California Sur (y anotamos la fecha entre las efemérides sudcalifornianas), y para congratularnos de que alguna de estas variedades han retornado ahora a sus orígenes peninsulares.

   Termino con otros dos pensamientos de Omar Kayyam, que vienen muy a propósito de esta fiesta vendimial:

    “De la felicidad no conocemos sino el nombre. Nuestro más viejo
amigo es el vino nuevo. Acaricia con tus ojos y tus manos el único
bien verdadero: el ánfora llena del jugo de la vid. Trae vino, coge un laúd, 
y deja que sus modulaciones nos recuerden las de la brisa que pasa…, 
como nosotros.” 
   (Imagen: Buena vendimia. Jesús Helguera.)

* Texto elaborado y leído por el cronista de La Paz
en la inauguración de la I Vendimia de BCS
en San Juan de Los Planes, el 19 de mayo de 2012. 

HISTORIA


EFEMÉRIDES

MAYO

20 (1925). Tomó posesión del gobierno local el señor Carlos M. Ezquerro, hasta el 1 de julio de 1927. Construyó el malecón y amplió el servicio de energía eléctrica en la capital de la entidad.

23. Día del Estudiante en varios países. En México el origen del día del Estudiante se remonta al año 1929 cuando alumnos de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México se lanzaron a la huelga en favor de la autonomía universitaria. Luego de acontecimientos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos por la policía capitalina dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo; por tal motivo los alumnos de esta escuela exigieron que ese día fuera recordado como el día del Estudiante en honor a los agredidos, y que la plaza de Santo Domingo en la ciudad de México fuera llamada plaza 23 de Mayo o del Estudiante. 

24. Se efectúan en el poblado de María Auxiliadora (Mpio. de Comondú) las fiestas por el día de esa advocación religiosa. La fundación de este lugar, llamado originalmente “Plan de Caballos”, fue realizada por el primer grupo de sinarquistas encabezados por Salvador Abascal Infante en los primeros días de enero de 1942. (Imagen: jornada.unam.mx/)
  
26 (1990). Murió el médico Enrique Von Borstel Labastida. Su entrega a la medicina institucional y su denodado afán por engrandecerla lo hicieron merecedor a justo reconocimiento como columna básica de la seguridad social en Baja California Sur.

PERSONAJES


AGUSTÍN ARRIOLA MARTÍNEZ

Nació en la capital sudcaliforniana el 11 de octubre de 1887, y desde su juventud se desenvolvió en actividades de la iniciativa privada.
   A los 33 años de edad se convirtió en gobernador de su tierra, electo por plebiscito que autorizó el presidente Adolfo de la Huerta.
   En su Historia de Baja California, Pablo L. Martínez expresa al respecto que “el acto electoral se efectuó el 15 de agosto de 1920... Un gran regocijo despertó en la ciudadanía sudcaliforniana la concesión del gobierno federal, y durante el periodo del señor Arriola las comunidades fueron atendidas con acuciosidad, lo mismo que las personas.”
   Reorganizó la administración pública con exigencia de eficacia, responsabilidad y respeto a las garantías constitucionales, impuso honradez en la aplicación del erario, expidió la primera ley de hacienda, fue trazada la carretera al norte y enviado el primer grupo de jóvenes a cursar estudios en la ciudad de México –como ofreció en su campaña política-, y protegió a los ramos productivos principales de la entidad (agricultura, ganadería y minería), entre otras varias realizaciones significativas para Baja California Sur.
   Gobernó hasta 1924 en que fue retirado del cargo por su simpatía a la candidatura del general Ángel Flores a la presidencia del país.
   Murió en su ciudad natal el 10 de junio de 1971.

CORRIDO DEL CABO FIERRO: RONDALLA AZUL


2012: XL aniversario de la reinstauración del municipio en BCS, 
          y año del tránsito de Venus por el disco solar.

ACTUALIDAD


LA OPOSICIÓN EN EL PODER

   El Partido Nacional Revolucionario (PNR, 1929) surgió del requerimiento de convertir el proyecto revolucionario en instituciones y programa de gobierno; una vez en marcha, las etapas sucesivas volvieron indispensable que ese organismo cambiara su denominación por la de Partido de la Revolución Mexicana (PRM, 1938) y finalmente por la de Partido Revolucionario Institucional (PRI, 1946).   
El Partido [de] Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se generaron en la oposición a los gobiernos emanados de aquellos.
   El primero nació en 1939 como fuerza política de centro-derecha, autodefinida como humanista y ubicada en las líneas de la democracia cristiana, principalmente para enfrentar desde la tribuna y los medios de información las transformaciones de toda índole que emprendió el presidente Lázaro Cárdenas, y fue el principal partido opositor a los gobiernos procedentes del PRM-PRI durante el resto del siglo XX.
   El impulso democratizador de la sociedad mexicana condujo a la reforma constitucional que llevó a cabo el presidente Luis Echeverría, y más tarde las cámaras de los estados, para la incorporación de los diputados de partido (hoy de representación proporcional o de minoría).
   De tal manera, el PAN logró ir colocando paulatinamente a varios de sus militantes en el Congreso Federal y en las legislaturas locales, desde donde ejercieron una enérgica posición crítica a los sucesivos gobiernos priistas. Antes había obtenido algunas presidencias municipales, y en 1989 logró la primera gubernatura en Baja California [norte]. Su postura contestataria e ideológicamente congruente constituyó un contrapeso propositivo que reorientó en varios sentidos y en diversas ocasiones el desarrollo socio-político y económico de nuestro país.
   Heredero de los movimientos de inspiración socialista, el PRD emergió en 1989 de las propias entrañas del PRI como empeño renovador encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas (quien fue gobernador priista de Michoacán de 1980 a 1986), Porfirio Muñoz Ledo (ex presidente nacional del PRI) y miembros de la izquierda tradicional. Desde su creación ha sido en la tribuna, la plaza y la calle, opositor enérgico -en ocasiones intransigente y sectario-, factor de equilibrio en la vida política nacional y ha logrado posiciones de gobierno en las entidades de la República.
    Aunque ambos miran la realidad “con anteojeras ideológicas”, según Enrique Krauze (De héroes y mitos), el PAN y el PRD han sido siempre oposición eficiente, de oficio político teórico y discursivo aunque ineficaz en la práctica, como lo ha demostrado el primero en el transcurso de los dos sexenios en que ha estado a cargo de la presidencia del país, y como lo ha hecho evidente el segundo en las responsabilidades gubernamentales, legislativas y municipales que ha alcanzado. Aunque puede decirse que, una vez que han estado en el poder, han descuidado principios esenciales para atender afanes de permanencia en él a costa de lo que sea.
   (El asunto nada tiene que ver con índices de mayor o menor corrupción, pues ésta en modo alguno es privativa de determinado partido, ya que lamentablemente se halla en la naturaleza predadora del género humano; lo que se debe hacer al respecto es poner reglas para contenerla y neutralizarla en la medida de lo posible. En todas partes entran ratas y cucarachas, hasta en nuestra casa, a pesar del desagrado de los miembros del hogar por la irrupción de alimañas indeseables.)
   Lo dicho en párrafos anteriores quizá explica que en la lucha electoral presente, los panistas actúen como opositores aun desde su posición de poder, e igual ocurre con los estrategas del perredismo nacional y local. Ambos están dedicados en cuerpo y alma a cuestionar y agredir, descalificar e incluso difamar a los candidatos del PRI para la presidencia y para legisladores federales.
   Como en los viejos tiempos, el adversario por vencer es el PRI, aunque ahora no esté en el gobierno, y a él enfocan todas sus artillerías. Ello es síndrome indudable de la congoja que les producen los pronósticos que benefician a sus adelantados competidores. Y reaccionan como oposición de un contendiente que apenas pretende alcanzar el poder que el PAN ya posee en toda la nación, y el PRD en algunas entidades incluida la propia capital de ella.
   La conclusión necesaria a que conduce la realidad aquí planteada es que los partidos de los extremos ideológicos del espectro político de México, la derecha y la izquierda, nacieron y conservan una indubitable vocación opositora, y como antagonistas han demostrado invaluable utilidad.
   Desde su trinchera analítica, opinante y batalladora, la oposición histórica tiene mucho que aportar a la actualidad y el futuro de México.
   Ha demostrado que carece de oficio para administrar la vida pública (y Baja California Sur es la mejor prueba en el trecenio reciente), pero está comprometida a continuar cumpliendo el cometido que le impone su naturaleza.
   (Imagen: noticiasdurango.com/)

HISTORIA


EFEMÉRIDES

MAYO

13. Caduaño festeja el día de su patrona la virgen de Fátima.

14 (1956). Murió en La Paz Fernando Jordán Juárez, de significativa producción periodística y literaria sobre Baja California Sur.
  
14 (1900). Nació en General Bravo, Nuevo León, Bonifacio Salinas Leal, quien sería gobernador del Territorio de Baja California Sur de 1959 a 1965. (Imagen: Arch. Fam. Trasviña Castro.)

15 (1721). El jesuita Juan de Ugarte y varios acompañantes salieron de Loreto para iniciar un viaje de exploración en el mar de Cortés; en Sonora pasaron por la costa seri donde hicieron varias amistades, navegaron el río Colorado donde verificaron la peninsularidad de California y regresaron a su punto de partida a mediados de septiembre siguiente.

15 (1914). “Salió el cabo [Leocadio] Fierro para La Ribera [del hoy municipio de Los Cabos], por cierto donde murió” [en duelo con Hilario Pérez, oficial de las fuerzas de Félix Ortega Aguilar, probable autor del corrido al cual pertenece el fragmento anterior]. Fierro, oficial de la gendarmería en el gobierno huertista, pretendía interceptar un cargamento de armas proveniente de Sonora para los revolucionarios sudcalifornianos defensores del constitucionalismo.

15. Celebra su día onomástico el pueblo de San Isidro, cercano a La Purísima, en el municipio de Comondú.

17 (1922). Murió en La Paz el poeta sudcaliforniano Filemón C. Piñeda, “el primero de los grandes poetas de Baja California” (Armando Trasviña Taylor).

LIBRERÍA


Las misiones jesuíticas de Sonora y Sinaloa, base de la colonización de la Baja California, por Delfina E. López Sarrelangue, Estudios de Historia Novohispana, vol. II, UNAM, México, 1967.

Luego de los capítulos del estudio que explican los antecedentes del tema, se desarrollan los siguientes: California, último mito medieval; Las viejas y las nuevas razones para colonizar California, Los hombres hostiles, La lucha contra el medio, Las poblaciones de la California, La reducción de los californios, La economía de las misiones de California, La ayuda real, La caridad privada, la administración de las misiones de California, La hermandad de las misiones, La acendrada ternura de los socorros de Sonora y Sinaloa, La hermana pequeña, Organización de la ayuda a California, La abundancia de los socorros de Sonora y Sinaloa; El hombre, el mejor socorro; El pozo sin fondo, Los frutos definitivos.
   De interés muy especial para el presente es un párrafo que la autora asienta en la primera parte, al hablar de las designaciones con que fue conocida California y las divisiones políticas que ha sufrido, cuando expresa:
   “Falta aún la última etapa del nombre California. Al alcanzar su madurez política, demográfica y social, el actual Territorio Sur ¿cómo habrá de llamarse? Ojalá que entonces se acuda a la justicia histórica y, en testimonio de gratitud, se recuerde a quiénes se debe que California sea de México: el fundador de las primeras poblaciones, y su inspiradora, que dio origen al nombre de la primera capital de la Baja California. En ese caso, el nombre podría ser: Estado Libre y Soberano de Salvatierra-California o Estado Libre y Soberano de Loreto-California.”
   Esto lo sostenía la historiadora hace ya 45 años, apenas siete antes de que nuestra entidad alcanzara la calidad de estado autónomo y le fuera adjudicado el innecesariamente largo nombre de Baja California Sur.

INCENDIOS EN LOS CABOS, B. CALIFORNIA SUR


 2012: XL aniversario de la reinstauración del municipio en BCS, 
            y año del tránsito de Venus por el disco solar.

ACTUALIDAD


SINIESTROS SINIESTROS

A las autoridades de los tres niveles de la administración pública de Baja California Sur deben poner alerta las recientes declaraciones del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el sentido de que la causa principal de los incendios provocados en nuestro país es la búsqueda de autorización oficial para cambio de uso de suelo en beneficio de desarrolladores de vivienda o de la industria turística; tal vez hubiera que añadir iguales propósitos de otros como los que promueven invasiones de tierras.
   O sea que entre los enemigos de la flora regional hay que contar, a más de la sequía y los irresponsables que dejan fogatas y objetos encendidos en las áreas boscosas, a quienes deliberadamente inducen  los incendios para bien de sus intereses económicos.
   Lo anterior conduce a establecer la consecuente analogía de estos sucesos y la sospechosa frecuencia con que han sufrido tal tipo de fuegos algunas zonas del territorio sudcaliforniano. Ello ha sido informado oportunamente por la prensa regional, y de manera sistemática por el sitio web Colectivo Pericú.
   Quizá eso explica “la presencia de personas armadas que han amenazado a los brigadistas” donde son combatidos los incendios, según informa el mismo funcionario, quien sentenció que el gobierno federal “no permitirá el cambio de uso de suelo en la zona siniestrada del bosque de La Primavera, en Jalisco, donde la totalidad de la superficie arrasada por el fuego será reforestada.”
   Eso mismo tendrá que ocurrir respecto a todas las áreas incendiadas en Baja California Sur, así como aplicar sanciones ejemplares a los causantes de estos actos que debieran ser tipificados como criminales.
   La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha puesto en ejercicio programas de detección, prevención y combate de incendios, con participación de organismos civiles y voluntarios, y ha alertado sobre la temporada de este 2012, lo que al final resultará infructuoso si hay empresas en el empeño de  que la superficie estatal quede allanada para sus negocios, y logren sus objetivos en perjuicio de un ecosistema limitado y frágil como el nuestro.
   Encontrar la ruta del dinero puede ser una manera de entender y prevenir ésta y muchas otras cosas de lo negativo que está ocurriendo en la actualidad a la sociedad sudcaliforniana.
   (Imagen: conafor.gob.mx/)

HISTORIA


EFEMÉRIDES

MAYO      

7 (1837) Ante el ayuntamiento de La Paz asumió el gobierno de la península el Lic. Luis del Castillo Negrete, cuyas primeras disposiciones procuraron aplacar la situación conflictiva que en todos sentidos vivía la población. Permaneció en ese puesto hasta 1842 en que presentó su renuncia.

8 (1685). Fue abandonado por el almirante Isidro de Atondo y el jesuita Eusebio Francisco Kino el proyecto de exploración y evangelización de más de dos años en San Bruno, primera misión californiana, al norte de Loreto.

8 (1894). Nació en El Triunfo Elisa Agramont Mendoza, quien realizaría una señalada obra docente y social.

9 (1969). Las investigadoras de la UNAM Guadalupe Pérez San Vicente y Beatriz Arteaga entregaron al gobernador Hugo Cervantes del Río el Archivo Histórico de BCS en la planta baja de la Casa de la Cultura (5 de Mayo entre Belisario Domínguez y Madero) de La Paz, por promoción del Dr. Miguel León-Portilla y el Profr. Armando Trasviña Taylor, funcionarios de la Universidad Nacional y el gobierno territorial, respectivamente.

10 (1844). Se encargó del gobierno peninsular el coronel Francisco Palacios Miranda, de origen canario, quien cuatro años más tarde, luego de su defección a favor de los invasores norteamericanos en la guerra de 1846-1848, debió salir con éstos junto a trescientos colaboracionistas más.

10 (2007). Fue publicado en el Diario oficial de la Federación el decreto por el cual se declaró Parque Nacional al archipiélago de Espíritu Santo. La placa correspondiente se encuentra sobre el malecón de La Paz, en la desembocadura de la avenida 5 de Mayo.

11 (1769). Los franciscanos Junípero Serra y Miguel de la Campa y Cos salieron con el gobernador Gaspar de Portolá de la misión de Santa María (en el actual estado de Baja California) hacia la Alta California. Llegaron a San Diego el 1 de julio del mismo 1769.

PERSONAJES


EUSEBIO FRANCISCO KINO

Nació en Segno, cerca de Trento, Italia, el 10 de agosto de 1645.
   A los 20 años de edad ingresó al noviciado en la Compañía de Jesús.
   En México (1681) fue adscrito como cosmógrafo a la expedición de Isidro de Atondo y Antillón a California.
   Llevó a cabo labores de evangelización entre los guaycuras de La Paz y San Bruno entre 1683 y 1685, y de ahí fue misionero en Sonora.
   Con el también jesuita Juan María de Salvatierra gestionó su asignación entre los californios, lo que finalmente obtuvieron en 1697 aunque Kino debió permanecer en la provincia sonorense por temerse alzamientos de los naturales.
   Al final de una intensa labor misionera murió el 15 de marzo de 1711 en su misión de Santa María Magdalena, hoy Magdalena de Kino.