ACTUALIDAD


CAMBIO DE HORARIO EN SUDCALIFORNIA


El próximo domingo, 3 de abril, habrá llegado la fecha de cambiar la hora en nuestra entidad, como ocurre desde hace 15 años en casi todo el país.

Digo "casi todo el país" porque algunos estados, con diversos argumentos, han logrado exceptuarse de la regla. El de Sonora es uno de ellos, y respecto al cual nos hacen quedar, a partir del primer domingo de abril, con horario diferente no obstante las variadas relaciones de ambas entidades provenientes de su vecindad geográfica, histórica, cultural y económica.

Si no ocurre algo que lo impida, estaremos adoptando de nuevo el incómodo "horario de verano" y adelantaremos la hora que tantas alteraciones causa a nuestro ritmo normal de vida.

Resultaría ocioso hacer la lista de molestias que esto nos origina, porque todos aquí las hemos sufrido; pese a lo que se diga, esos sesenta minutos no los recuperamos en nuestro reloj biológico sino hasta el último domingo de octubre, siete meses después, en que felizmente volvemos a la hora normal, que es la que habíamos tenido siempre hasta la imposición del dichoso horario de verano, que en realidad abarca tres estaciones.

Los desafectos a esta determinación -para muchos anticonstitucional y violatoria de los derechos humanos- opinamos que los trastornos a que somos sometidos en Baja California Sur por el desacomodo temporal son innecesarios y no significan un ahorro relevante de energía por lo que toca a las expectativas nacionales en ese sentido.

Ya lo hemos sugerido en otra ocasión: si normalmente el estado norte de Baja California tiene una hora menos que nosotros, cuando adelante la suya el mes que entra, Sudcalifornia podría mantener sus relojes inalterados y así toda la península quedaría con un solo horario, a la par con Sonora, lo cual habría de resultar muy conveniente dadas las múltiples relaciones que tenemos con los bajacalifornianos y los sonorenses, sin que forzosamente nos veamos obligados a mover nuestros cronómetros.

El decreto federal que dispone el cambio de horario más de la mitad de cada año, fue publicado el 4 de enero de 1996, presumiblemente después de haber sido realizada "una amplia promoción de esta medida entre grupos representativos de la sociedad”, y “luego de que se realizaron encuestas nacionales que permitieron evaluar la actitud y el nivel de respuesta favorable de la población al establecimiento del horario de verano", según el folleto oficial en que se pretendió explicar el asunto.

Insistimos en que, para validar ese proceso de consulta es aconsejable efectuar una nueva, especialmente en esta entidad federativa, donde parece haber una corriente de opinión desfavorable a la medida. Ojalá que hubiera alguien capaz y dispuesto a hacer algo al respecto.

em_coronado@yahoo.com.mx

HISTORIA

EFEMÉRIDES


MARZO 27 (1932). Falleció en San José del Cabo Ildefonso Cipriano Green Ceseña, combatiente por la Reforma, la República y la Revolución Mexicana. Desde temprana edad se trasladó con su familia a los EUA. De regreso a su solar nativo fue nombrado capitán de la Guardia Nacional. En 1857 se levantó en armas con Mauricio Castro en defensa de la Constitución, quienes a la cabeza de un centenar de patriotas lograron sacar del Territorio al gobernante conservador. Al mando militar de la capital de su entidad integró una asamblea legislativa con un representante de cada municipio, quienes formularon los estatutos orgánicos que rigieron durante las luchas de Reforma. Todavía en 1915 participó a favor de los constitucionalistas. Sus restos mortales fueron trasladados de Cabo San Lucas a La Paz y reinhumados en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres. Nació el 23 de enero de 1836.


CORRIDO DE ILDEFONSO GREEN* (Fragmento)

El día dieciocho de agosto,/ ni quien lo imaginaría,

que Green con sus compañeros/ sus armas levantarían.

Cerca del amanecer/ venía saliendo el lucero,

cuando escuchamos la voz/ del valiente guerrillero.

Esto pasó en novecientos/ quince, lo tengo presente.

Gritaba el viejo guerrero/ con su pistola en la mano:

“¡Voy a pelear por el orden,/ la justicia como norma,

para recordar los tiempos/ que luché por la Reforma!”

- - - - -

Vuela, vuela, palomita,/ del uno al otro confín,

diles que tomó las armas/ el audaz Güero Green.

Que todos griten “¡Que viva/ el valiente guerrillero!”,

que estos versos le cantamos/ con cariño verdadero.


* Autora: María Luisa Ceseña, en Corrido histórico mexicano, tomo II, por Antonio Avitia Hernández, Edit. Porrúa (colección “Sepan cuantos...”, 676), México, 1997.


ABRIL


1 (1638). Llegó a La Paz el grupo expedicionario encabezado por el almirante Isidro de Atondo y Antillón y los jesuitas Eusebio Francisco Kino y Pedro Matías Goñi, que realizó un nuevo proyecto de poblamiento y evangelización en esta California durante dos años.


1 (1768). Con Junípero Serra como presidente llegaron a Loreto los franciscanos encargados de atender las misiones californianas a raíz de la expulsión de los jesuitas.


1 (1963). Murió en la ciudad de México Juan Domínguez Cota, general del ejército y gobernador de Baja California Sur (1932-1938), de donde era oriundo.


1 (1981). El presidente José López Portillo inauguró los edificios del Fondo para Actividades Sociales y Culturales (FONAPAS), el Ágora de La Paz y el Museo de Antropología e Historia, en el predio contiguo a la biblioteca pública “Justo Sierra” y donde había funcionado la Delegación de Gobierno con reclusorio anexo. El local de la biblioteca sirvió antes a un sanatorio que llevó el nombre del Gral. Manuel Sobarzo (ver 3 de mayo, 1939).

LIBRERÍA

A field guide to the common and interesting plants of Baja California, por Jeanette Coyle y Norman C. Roberts, Natural History Publishing Company, La Jolla, Calif., EUA, 1975.

Es ésta una de las obras más completas y seguramente de las mejor editadas acerca de la flora bajacaliforniana, de 217 páginas, con 191 láminas a color que incluyen dos mapas de la península, uno físico y el segundo de las áreas fitogeográficas. Trata básicamente del medio natural, clima, geología, distribución de los vegetales por zonas, regiones de origen y agrupamientos por familias. Contiene también un glosario botánico, bibliografía de 82 títulos e índice onomástico de plantas. De cada uno de los ejemplares vistos en detalle se menciona la clasificación, nombre científico, denominación común en inglés y español, características, medidas, periodos de florecimiento, región peninsular a que pertenece y utilidad. Esta contribución bibliográfica resulta así de grande interés e importancia en todos sentidos.

ACTUALIDAD


PARA VIVIR MEJOR

A mediados de 2010, Francisco Rojas publicó una serie de planteamientos respecto a indicadores económicos y sociales, así como en materias de gobernabilidad, corrupción e inseguridad pública del gobierno del presidente Felipe Calderón, cuyo título lanza la pregunta ¿Para vivir mejor? que, como bien se sabe, constituye el lema sexenal.
En base a estadísticas oficiales y estudios de organismos internacionales, y luego de la exposición objetiva de datos y cifras, el autor cuestiona: ¿La caída persistente de la economía es una forma de vivir mejor?, ¿el desempleo creciente y sus variantes contribuyen a vivir mejor?, ¿la desarticulación de la industria, la disminución de la inversión extranjera, la caída de la competitividad y de los incentivos para los negocios nos permite vivir mejor?, ¿La insuficiencia de créditos productivos es un medio para vivir mejor?, ¿la dependencia alimentaria contribuye a vivir mejor?
Interroga a continuación: ¿Son el despilfarro del petróleo y la desinversión en la industria eléctrica instrumentos para vivir mejor?, ¿la mala administración de las finanzas públicas, el incumplimiento de programas, los gastos no aprobados y la carencia de un sistema integral y adecuado de evaluación de resultados contribuyen a vivir mejor?
Con el deterioro observado en los últimos 9 años en los indicadores de bienestar social ¿se puede afirmar que la población está en condiciones de vivir mejor?, ¿la pérdida de gobernabilidad, el deterioro del Estado de Derecho y el crecimiento explosivo de la corrupción son garantía para vivir mejor?, ¿el aumento de la inseguridad, los temores de inestabilidad y la desconfianza en las instituciones son formas de vivir mejor?
Concluye en los tres párrafos que siguen:
“Los indicadores aquí presentados dan cuenta de que la frase “para vivir mejor” no tiene sustento en la realidad. La gestión de los gobiernos procedentes del PAN ha sido inadecuada y no ha resuelto problemas en áreas de alta sensibilidad como la economía, el empleo, la seguridad pública, la educación, la salud.
“Nadie puede congratularse de estos resultados, ni siquiera los críticos que ven cumplidos sus temores, pues las consecuencias de los errores son devastadoras en un país con la mitad de su población en la pobreza o al borde de ella, con una juventud sin escuela ni empleo ni porvenir.
“Existe preocupación por las consecuencias de la conducción ineficaz del país y estamos comprometidos a hacer cuanto esté a nuestro alcance para moderar los estropicios de hoy y contribuir a la propuesta de un proyecto nacional que funcione y rescate el sentido solidario de la cosa pública en función de la igualdad y la cohesión social.”
Pareciera que con lo anterior se está haciendo un retrato hablado de la absurda realidad que han heredado a Baja California Sur los dos sexenios gubernamentales emanados del PRD.
La otra pregunta es si esto mismo nos depararán los próximos cuatro años y medio como resultado del proyecto aún inimaginable de una administración proveniente de dos corrientes políticas irreconciliables.

em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

MARZO

20 (1976). Fue inaugurada la primera escuela preparatoria de Ciudad Constitución.

21 (1914). La jefatura política del distrito Sur de la Baja California, en manos del coronel Gregorio Osuna, desconoció al gobierno de Victoriano Huerta.

25 (1654). Nació en Palermo, Italia, Francisco María Píccolo, quien sería importante misionero jesuita en la Antigua California. Murió el 22 de febrero de 1729.

26 (1804). El gobierno virreinal separó política y administrativamente a las Californias en una parte peninsular (Antigua, Vieja o Baja California) y otra continental (Nueva o Alta California).

26 (1984). Murió en La Paz Jesús Castro Agúndez, maestro, escritor y político. Sus restos mortales fueron reinhumados en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres. Fue funcionario federal en el ramo de Educación, presidente del PRI, servidor público del gobierno de Baja California Sur y senador de la República por esta misma entidad; autor de textos costumbristas que publicó en algunos libros, el primero de los cuales se titula Patria chica. Nació el 17 de enero de 1906.

26 (2009). Murió en Todos Santos, de donde era oriundo, el profesor Néstor Agúndez Martínez, extraordinario maestro, poeta (con acento especial en el soneto), dramaturgo, coreógrafo, cronista, biógrafo e impulsor de las artes. Por todo ello es figura emblemática de la cultura sudcaliforniana; fue profesor de muchas generaciones en educación primaria, secundaria y preparatoria. Buena parte de su obra se encuentra publicada, e hizo de la amistad y la paz así como el paisaje y las costumbres sudcalifornianas tres temas siempre presentes en su vasta producción. El empeño apasionadamente creador de Agúndez Martínez motivó la construcción del teatro “Manuel Márquez de León” e hizo posible la fundación del Centro Cultural que lleva su nombre en el mismo lugar donde transcurrió toda su fructífera vida. Nació el 26 de febrero de 1925.

LIBRERÍA


Los candados del destino, por Armando Trasviña Taylor, Ediciones sudcalifornianas, Xalapa, Ver., 2000.

Tal vez Armando Trasviña Taylor haya deseado, en el fondo, que su primera novela hubiese sido autobiográfica, metido en los zapatos decimonónicos de su más remoto ascendiente británico en tierra americana, errabundo transcontinental y simiente del clan tayloriano de Sudcalifornia.
Pero lo es, después de todo, porque el autor de Los candados del destino debió hacer recuento de todos sus atavismos para explicar quién y qué fue el personaje que en la obra es llamado simple y castellanamente Tomás: carpintero de barco, vida sin conflictos hasta que se la complica en el encuentro y la toma de mujer en un pueblo chico-infierno grande. Aquí empieza realmente el interés por seguir la huella de este trashumante y su cargamento fatal cuya fotografía aparece en la portada del libro de 127 páginas, y que aún corona, testimonial, el túmulo de Thomas E. Taylor en el panteón de los Sanjuanes, escenario donde inicia y halla cerradura el texto.
Acaso para recordarnos que las vidas de todos están signadas, de principio a fin, por los candados: catenatus, sujeto con cadenas.

En cada lance que echaban sentían un golpe en el pecho. De un entierro, hasta que sucede se dan cuenta de que es para siempre.

Cuando Jaime Torres Bodet opina que “la mejor cualidad del novelista moderno estará, pues, en su escrupulosa fidelidad a la memoria”, probablemente no se refiere a la memoria histórica sino a la que enfrentan el escritor y sus lectores en la búsqueda de lo que, más recientemente, Milan Kundera llama el enigma del yo, que es, al decir del checo, “una de las cuestiones fundamentales en las que se basa la novela en sí”.
Si bien escribir una novela es “tan seductor como emprender un viaje”, como dice también el mismo Torres Bodet, parece que la tarea fue para Trasviña Taylor un desembarazo imprescindible y de inefable ternura que se advierte en el planteamiento narrativo. Quizá esta obra tardó tantos años en aparecer, más que por falta de tiempo o voluntad para escribirla, por renuencia al encuentro con las imágenes ancestrales. Viejas y queridas, al cabo.

Llegó el momento en que el polvo les cegó la vista y empezaron a perfilarse, como fantasmas, los recuerdos. Entonces se fueron retirando poco a poco de la tolvanera.

Como fuere, don Tomás, que no es ni héroe, ni loco, ni protagonista trágico, sino individuo común que aísla el microscopio escritural de Trasviña para escudriñarlo mejor, es vórtice en torno al cual se explican acontecimientos de la península de Baja California que de muchas maneras dieron carácter, contenido y dimensión a la antigua California de nuestros días.
Sin embargo, a pesar de sus innegables aportaciones para explicar sucesos del pretérito, el volumen ha de ser disfrutado como ente artístico y filosófico más que como libro de consulta, porque la exactitud histórica es exigencia de la que está liberado de antemano el escribidor, toda vez que su compromiso es con la existencia, no con la realidad.
Vale decir que Los candados... no es, en modo alguno, novela de modelo clásico; más acá de herrajes de principio-nudo-desenlace, resulta forma de repensar nuestro pasado social y personal; finalmente, todos, en más de un sentido, somos don Tomás.
En este caso también, el novelador no puede escapar a su oficio de poeta, y así la poesía (que no se busca sino se encuentra) está a la vuelta de todas las esquinas de la obra:

La tarde entraba en silencio, de puntitas, con su frasco de sudores en derrame, y un árbol de macapul, que estaba al pie del andén, hizo más amplia su sombra...

Gente, pueblos, costumbres, tradiciones, habla y chismografía populares, ritmos cotidianos penetran (como Pedro por su casa, porque es su casa) en el cuerpo de la novela; el tráfago de circunstancias es suculenta, amorosamente familiar:

Era ya un rito religioso de las costumbres domésticas colocar en la banqueta la poltrona por las tardes para recibir el viento que, con el mote de Coromuel, sopla viniendo del sur, entre las cinco y las seis de las tardes mansas, sesteantes...

Si usted aún no la ha leído, está viviendo en pecado mortal, de veras.

ACTUALIDAD




HONRAR, HONRA: JOSÉ MARTÍ

En menudo problema nos han colocado ustedes, queridos amigos, al organizar esta reunión de reconocimiento a cuatro miembros de nuestra comunidad que han ejercido el oficio periodístico durante muchos años, hasta la fecha y, por supuesto, pretenden desempeñarlo durante muchos otros más.
Ignoro si este reconocimiento es por haberlo hecho durante tantísimo tiempo o por haberlo hecho bien, o por ambas consideraciones.
Lo cierto es que aquí estamos, compartiendo la mesa una vez más con personas como ustedes, de tantos merecimientos cada uno en particular, que haciendo una pausa en sus agendas ocupadísimas han querido expresar su afecto y solidaridad a estos
cuatro amigos suyos, quienes desde diversos espacios del periodismo impreso, oral y ahora cibernético decimos y defendemos nuestra verdad, por muy relativa que sabemos que es.
Quizá convengamos en que el común denominador de todos quienes estamos aquí y ahora, es que somos políticos, si entendemos la política como interés por los asuntos que atañen a la colectividad, por la marcha de los asuntos del Estado, sin que tengamos que ser necesariamente funcionarios públicos.
En el más fino, sensible y humano sentido del término, éste es un acto político –permítaseme decirlo-, porque el selecto grupo de personas presentes está interesado en exaltar hoy el trabajo de cuatro de sus miembros, componentes activos de la polis, la ciudad, que los griegos tenían en el concepto supremo de entidad donde tiene lugar la convivencia regida por costumbres, normas y leyes, a su vez constitutivas del Derecho.
Hay gentuza que denigra a la política (menos mal que ya están por irse, gracias a nuestra Constitución y a las leyes no escritas de la moral pública); ustedes la dignifican en actos como el que nos reúne esta mañana, porque tiene el propósito simple de honrar a todos sus periodistas por conducto de un póquer de ellos, a los que en un gesto de extraordinaria generosidad consideran merecedores de homenaje.
Cómo no va a merecerlo Armida Torres, feminista crítica de nuestra realidad cotidiana y abanderada insobornable de la Sudcalifornidad. Cómo no Raúl Zavala, sinaloense integrado a sangre y fuego, a periodicazo limpio en BCS, incisivo y cáustico, cuyo primer objeto de su mordacidad es él mismo. Cómo no Alfredo González, quien desde el regreso al solar nativo después de servir al sistema educativo norcaliforniano se incorporó a las milicias orteguistas de El Eco de California para sacudir a tirios y troyanos.
Y de ahí en adelante...
A este servidor, profesor de escuelas ejidales desde los primeros años de su carrera, le quedan ya bastante lejos los años adolescentes en que con asombro vio publicados sus primeros escritos en El Sol de La Paz, del entrañable maestro Javier Benítez Casasola, y a partir de entonces en una larga lista de publicaciones regionales que han abierto sus espacios para permitirme expresar en ellos cuanto he querido compartir con mis congéneres, con el gusto de coincidir con muchos de ellos y con el riesgo de estar equivocado según otros criterios, pero convencidamente respetuoso de ambos.
De modo que, si bien nadie procura satisfacer la vocación de servir a sus conciudadanos en espera de un premio, no viene mal que de vez en cuando alguien nos diga que se valora de manera positiva lo que se ha hecho o hacemos con esa clara intención.
Lo cierto es que este acto, anunciado como homenaje a cuatro personas de la sociedad sudcaliforniana, viene a ser más bien un testimonio de amistad, y más que de honor, de solidaridad.
Saber que se aprecia lo que hacemos es ya bastante nutritivo para la autoestima.
Decía Baltasar Gracián que es cosa triste no tener amigos, pero más triste es no tener enemigos. Cuánto agradecemos que tengamos amigos como ustedes, con quienes compartimos el homenaje porque, como expresó el apóstol cubano José Martí: “Honrar, honra”.
Aprecio mucho su amable atención.

(Eligio Moisés Coronado, el 12 de marzo de 2011 en las instalaciones de la C.N.C. La Paz, Baja California Sur.)

em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES SUDCALIFORNIANAS

MARZO

15 (1976). Dio principio a sus actividades académicas la Universidad Autónoma de Baja California Sur, cuya creación fue decretada el 26 de diciembre del año anterior.

19. Fiestas patronales de San José del Cabo.

LIBRERÍA


California, tierra perdida, por Alfonso Trueba, Editorial Jus, 2 vols., México, 1955-1958.

El primer volumen comprende el periodo 1769-1800; contiene 94 páginas y 45 partes, una reducida cantidad de las cuales se refieren al sur de Baja California, y el resto a lo que hoy es (desde 1848) la California estadounidense, pues este trabajo pretendió ser de “la serie que nos propusimos escribir acerca de las provincias que fueron de México y que perdimos en la guerra con los Estados Unidos”, según advierte el autor en el prólogo.
Se encuentran en la obra algunos datos interesantes –junto a muchos de inapreciable valor- como el que se ocupa de describir la “cuera”, cuyo nombre sigue designando al vestido de labor de los hombres del campo en esta media península:
“Gálvez instruyó al capitán Rivera para que de la compañía de cuera escogiese el número de soldados que juzgase conveniente. Estos soldados eran los mejores jinetes del mundo... 'La cuera', que les dio su nombre, era una chaqueta de piel, sin mangas, hasta la rodillas, buena para resistir las flechas de los indios.”
El segundo volumen consta de 200 páginas y 115 partes que abarcan de 1800 a 1848 en que, por efectos del tratado de Guadalupe-Hidalgo, la California continental pasó a ser posesión del país norteño.
Se hace enseguida la transcripción de algunas líneas que hablan de un asunto que expresamos en agosto de 1974, respecto al nombre que se pretendía para nuestra entidad, que pronto sería erigida en Estado de la federación mexicana:
“La división de California en dos provincias, proyectada tiempo atrás, vino finalmente a ser puesta en práctica, de acuerdo con real cédula expedida el año de 1804, en que se asignó a las nuevas provincias los nombres oficiales de Antigua y Nueva California. El territorio de la Antigua –o Baja- correspondía al de las misiones de los dominicos, y el de la Nueva –o Alta- al de los franciscanos.”
Por haber sido las Californias unidad cultural y política durante un importante lapso de tiempo, no vendrá mal incluir en nuestra información algo del pasado común que tienen las tres.
Para entender que la colonización y civilización de la más septentrional empezó en el sur de la península.

ACTUALIDAD


EDICIÓN NÚMERO CIEN

Con la presente, Crónicas sudcalifornianas llega a la centésima edición, desde la primera el 30 de abril de 2009 en que empezó con sólo las secciones de historia y actualidad. Posteriormente fue añadida la bibliográfica, mediante la cual se procura ampliar la información de sus suscriptos y la de quienes la reciben –aun sin serlo de manera directa-, acerca de los bienes que en el decurso del acontecer en Baja California Sur han ido enriqueciendo su patrimonio cultural.
Hasta hoy se han publicado 250 entradas, que los interesados pueden consultar en la columna de la derecha, haciendo “click” en Archivo del blog.
Paulatinamente se han inscrito a esta bitácora 49 seguidores (cuyos nombres constituyen su adorno y orgullo)* y posee una creciente lista de destinatarios cercana ya a los seiscientos que lo leen (supongo y espero) cada semana en que renueva sus textos, cabecera e ilustraciones alusivas.
Quienes deseen recibir el vínculo directamente sólo tendrán que solicitarlo a la dirección de correo e. que aparece al final de esta nota.
Y continuamos…

em_coronado@yahoo.com

P. D. Enlaces a la entrevista de Olatv al administrador de este blog:

http://www.olatv.com.mx/?p=556

http://www.youtube.com/watch?v=gxuotyvg_NI&feature=player_embedded


* En orden de aparición: Adrián, Estela Davis, Gaviota, Gilberto, Gil, Astro, Marco Savín, Arturo Meza, Hispanokanata, Ulises Coronado, Miguel Ángel Norzagaray, José Aurelio, Le Mangüè, Javier Cerecer, Instituto de Inglés América, Yito 1982, Carlos Trasviña, Ena Aragón, Atrasvi, Leticia Garriga, José Hiram Arce Castro, Alfredo, Gabrielita, Inés, Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar, Marina Sol, Mizuno, Chacho, Bonifacio, Magic_Zhe, Al García, Divannimolotov, Loretana Davis, Anny Lorhak, Alberto Islas, Carmen, Gregorio Kennedy Morgan, Francisco López Gutiérrez, Bicho, Martha, Cv, eduardo hahnel y Salvador C.

HISTORIA


EFEMÉRIDES

MARZO

7 (1822). El alférez José María Mata y el alcalde Juan Higuera proclamaron e hicieron jurar en Loreto la Independencia Nacional. Algún tiempo después, el presunto capitán José María López, supuestamente nombrado por las autoridades del Imperio de Iturbide, ratificó en la misma población la jura y adhesión al plan de Iguala. El tercero y último acto de adhesión californiana a la Independencia de México fue organizado y realizado nuevamente en la capital lauretana por fray Agustín Fernández de San Vicente, representante oficial del gobierno iturbidista, el 7 de julio del propio 1822.

7 (1962). Murió en Todos Santos la maestra Elisa Agramont Mendoza, quien realizó una señalada obra docente y social en su tierra nativa. Nació en El Triunfo el 8 de mayo de 1894.

LIBRERÍA


A History of California: The Spanish period, por Charles E. Chapman, MacMillan Co., Nueva York, 1921.

Este volumen constituye la primera historia general de las Californias en el periodo de 1535 a 1821, o sea su época colonial, a partir de que ingresa a las posesiones novohispánicas y a la cartografía universal con el arribo de Cortés a las costas del sur peninsular.
Dicho trabajo, de 35 capítulos, está basado en gran parte en las principales relaciones de viajes encontradas por el doctor Chapman en el Archivo General de Indias (AGI) de Sevilla, España, después de una labor de varios años.
Se encuentran en él, junto a informaciones muy valiosas, algunas omisiones y lagunas notables que desde luego no le quitan su calidad de estudio precursor en la historiografía californiana. Por otro lado, el autor no tuvo oportunidad de ver documentos posteriormente descubiertos y dados a conocer.
Lamentablemente estableció el criterio, que también han utilizado otros investigadores, de desconocer la unidad geográfica de las tres entidades y referirse en forma exclusiva a la actual California estadounidense.
Con tal punto de vista omite, por ejemplo, lo que hay al respecto sobre el siglo XVII, considerando que las expediciones de pescadores de perlas a la península carecen de significado para la exploración y colonización de Alta California, lo cual es demostrablemente erróneo.
Ha tenido varias otras ediciones, como la que ilustra a la presente reseña, en tela, de 539 páginas, con 3 mapas e igual cantidad de retratos (Gálvez, Bucareli y Anza).