ACTUALIDAD
NIHIL NOVUM SUB
SOLE

Lo de siempre: acusaciones de todo lo
acusable a todo lo que antecede (en estricto cumplimiento de la ley dialéctica
de “negación de la negación”) y, en abono propio, el anuncio de un futuro
inmediato que se edificará sobre las ruinas del régimen anterior: haremos,
avanzaremos, construiremos…
Sucede cada tres o seis años, y ya
debiéramos estar acostumbrados, pero sorprende que, siempre de nuevo, la gente acceda
a seguir el antiguo juego que consiste en denostar a los que se fueron (más si
lo son de partido político diferente), incentivados por los que llegan, que así
buscan los vítores sobre logros apenas en proyecto y en base a posibilidades
bastantemente inciertas.
A eso se le llama populismo, pero lo ignoran
quienes, ayunos de información básica, al menos del pasado reciente, piensan y alcanzan
a creer que la historia empieza cuando ellos llegan; afirman y aseguran que
nadie hará (en futuro) lo que llevarán a cabo a partir del año cero, que es
cuando comienza su gestión para lo cual los pusieron ahí.
Y mientras menos capacidad (política,
económica, profesional) tienen, más alarde hacen de ella, en especie de medida
que intenta compensar las deficiencias con un discurso insustentable, con una
oralidad que nunca es llevada al terreno práctico, con vuelos de declaraciones que
nunca aterrizan.
Y el público lo cree porque necesita
creerlo, porque fundamenta sus sueños en la esperanza que le ofrece el
demagogo: se hará, se avanzará, se construirá…, hasta el infinito.
Bien harían los nuevos equipos de gobierno
en trabajar sin aspavientos, discretamente, buscando el mejoramiento de la
comunidad en vez de promover el odio y la revancha; y al mismo tiempo procurar
ante las instancias conducentes, la sanción justa a las malas acciones y
omisiones de los que se fueron.
Porque luego dejan infundamentadas las
acusaciones y acaban por hacer el ridículo.
BIOGRAFÍA
CARLOS ESTRADA RUIBAL
Estudió en la
Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, D. F., para después ingresar a
la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde
obtuvo título de médico.
Cursó especialidad
de Pediatría en el Hospital Infantil de México. Regresó a Baja California Sur
para realizar el servicio social en el hospital de Todos Santos.
Inició el
ejercicio profesional en el hospital general Juan María de Salvatierra de La
Paz, y en él prestó sus servicios de una demostrada vocación durante treinta
años.
Se le
recuerda como excelente clínico, de extraordinaria responsabilidad y alto
compromiso social con su pueblo, de integridad impecable, actitud permanente de
servicio y ejemplar serenidad.
Formó parte
del grupo fundador de trabajadores de la delegación del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes iniciaron
los servicios médicos en un ala del hospital Salvatierra. Más tarde fue
delegado estatal del propio ISSSTE.
Falleció el
11 de enero de 1997. La Confederación Nacional de Pediatría y la Federación de
Pediatras del Noroeste le otorgaron reconocimiento post-mortem como Precursor
de la Pediatría Sudcaliforniana, y su nombre fue impuesto a la clínica hospital
del ISSSTE en la capital de BCS.
(La presente biografía fue estructurada con elementos
primordiales aportados por María Cristina R. Razura Torre.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)