ACTUALIDAD
CELEBRACIÓN DE SU ANIVERSARIO 38
Quien sería sobresaliente
revolucionario, gobernante de su tierra, dirigente nacional de su instituto
político y comandante de su ejército, nació en San Venancio, delegación de
Todos Santos, Baja California Sur, el 3 de septiembre de 1890.
En plena adolescencia, Agustín Olachea
Avilés fue minero de El Boleo y luego en Cananea, donde participó en su
histórica huelga de 1906; pronto se alistó en las filas del movimiento
maderista y ahí empezó su trayectoria de ascensos militares en campaña. En 1929
recibió la jefatura política de Baja California Sur, y dos años después la del
territorio norte, hasta 1935.
Cuando el FUS planteó al Gral. Francisco
José Múgica la aspiración de los sudcalifornianos de ser gobernados por alguien
de su propia tierra, el gran constituyente la turnó al presidente Manuel Ávila
Camacho, quien designó a Olachea para sustituirlo, lo cual ocurrió de 1945 a
1956. Enseguida le fue confiada la presidencia nacional del Partido
Revolucionario Institucional y finalmente la secretaría de la Defensa Nacional.
Ésta es en síntesis la biografía del
personaje cuyos restos mortales reposan merecidamente en la Rotonda de los
Sudcalifornianos Ilustres, y que ha dado nombre a este mercado del que
celebramos hoy el aniversario 38, cuya inauguración se llevó a cabo el 1 de
agosto de 1974 por el gobernador Ing. Félix Agramont y el presidente municipal
Ing. Alfonso González Ojeda, a quien apreciamos que nos acompañe en este acto.
En la placa de granito que se develó en
aquella ocasión, y que aún se conserva en la fachada del edificio, están
ausentes los nombres de quienes ordenaron la construcción de este centro de suministro
popular porque la administración del presidente Luis Echeverría dispuso que dejara
de mencionarse en las placas inaugurales los nombres de los funcionarios
públicos, como hasta entonces era costumbre.
También están con nosotros todavía tres de
los locatarios fundadores del Mercado Olachea: la propietaria de cremería y
abarrotes “El Sagitario”, doña Lupita Rivera y Ortega... La dueña de mercería y
papelería “Yadi”, la señora Hilda Robinson... Y la propietaria de frutería “5
Hermanos”, Teresita Hernández Briseño.
Celebramos que dicho trío fundador esté
integrado por damas, a quienes debemos felicitar por su persistencia, que sin
duda tiene mucho de cariño por este importante núcleo de abasto, pero también
de convivencia, compañerismo y amistad.
Recordamos también que el primer
administrador del mercado fue el señor Ismael de la Torre (a) el “Mayito”, y
que esta institución, apenas dos años posteriores a su puesta en servicio,
sufrió en carne propia los embates del ciclón “Liza”, que causó la pérdida de
una importante cantidad de vidas, entre ellas varias de los primeros locatarios
y sus familias, a quienes recordaremos el próximo 30 de septiembre, en otro
aniversario de tan triste página de la historia paceña.
HISTORIA
EFEMÉRIDES
SEPTIEMBRE

19 (1998). Murió en La Paz, BCS, Armando
Santisteban Cota, quien fue
empleado bancario, hombre de negocios, dirigente empresarial y miembro del
Congreso Constituyente por el II distrito de su estado.
21 (1920). Se hizo
cargo de la gubernatura del distrito Sur Agustín Arriola Martínez, como
resultado del plebiscito dispuesto por el presidente Adolfo de la Huerta. El proceso electoral culminó con los comicios del 15 de agosto anterior
que dieron el triunfo a Arriola quien, de acuerdo con don Pablo L. Martínez,
“disfrutaba de grandes simpatías entre todas las clases sociales.”
22 (1806). Nació en
San José del Cabo Mauricio Castro Cota, quien tendría desempeño relevante en la
resistencia de los sudcalifornianos contra la intervención norteamericana en
1846-1848.
LIBRERÍA

Esta “Breve historia de la tierra de Calafia: las
Californias”, que salió de la imprenta de la Ciudad de los Niños, de La Paz, está
dirigida, según se advierte, a dos finalidades: la divulgación de la historia
californiana al lector anglohablante, y el aumento de fondos para el Patronato
del Estudiante Sudcaliforniano.
La obra, un
resumen muy concreto y lleno de datos, en sus 62 páginas trata del pasado de la
península desde su descubrimiento que de ella hicieron los europeos hasta el
apogeo de la expansión española en sus costas del Pacífico. El autor desarrolla
principalmente la unidad histórica de las tres Californias con el propósito de
mostrar el continuo enlace entre la historia sudcaliforniana y la
altacaliforniana.
Comienza con un
capítulo sobre el concepto español del imperio y la relación de las Californias
con éste; siguen capítulos sobre los viajes de Cortés, Ulloa, Vizcaíno y otros,
los orígenes del nombre California y la conexión de la península con el
ensanchamiento de España en las Filipinas y el lejano Oriente.
Del siglo XVII
el estudio detalla los viajes de los pescadores de perlas como Cardona, Ortega,
Porter y Casanate a la península, así como el establecimiento de las misiones
jesuíticas.
En los últimos
capítulos, el doctor Mathes se refiere al avance a la Alta California y a la
costa noroeste, mostrando la importancia de Baja California como base para estos
últimos empeños colonizadores del imperio hispano.
Dicha edición se
produjo apenas dos meses antes de la conversión del territorio de Baja
California en estado de la federación mexicana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)