Costa Azul, música de Luis Peláez Manríquez, con la Rondalla Azul

ACTUALIDAD

BULLYING

Desde hace ya varios años habíamos oído hablar de que ocurría en lugares como Japón y otras latitudes, pero ignorábamos que también aquí había alcanzado niveles de tragedia.
Hasta creímos que era un problema de importancia menor, pero ahora nos enteramos de que, en nuestro país, uno de cada seis escolares que sufren ese modo de agresión acaba suicidándose.
En México hubo registro de que 190 adolescentes se quitaron la vida por ese motivo en 2009.
El llamado “bullying” es la violencia física y psicológica que se ejerce a estudiantes por otros de mayor fuerza en cualquier sentido.
El terminajo proviene del inglés “bully” que significa valentón, rufián, fanfarrón, que seguido de “ing” da la idea de acción. Así, “bullying” tiene la connotación de acto abusivo, hecho rufianesco contra alguien; en este caso, contra chicos de naturaleza débil o temperamento pacífico.
En esta misma semana fue solicitado a diputados federales, por parte de especialistas de la Procuraduría General de la República, tipificar como delito esa forma de arbitrariedad que ejercen contra sus compañeros los más grandes, de mejor constitución física u originarios de hogares donde es habitual la violencia.
Por tratarse de que generalmente los atacantes son menores de edad, quizá la falta no alcance rango de delito, pero sí pudiera serlo al menos de infracción grave.
La información añade que tal tipo de terror lo ejercen “8.8 por ciento de los niños en escuelas primarias, y 5.6 por ciento en secundarias.”
No sólo eso, se habla también de “ciberbullying”, el que se practica mediante la Internet (chat, redes sociales), el “sexting” (de sexo y texto, en inglés), que se relaciona con tomas de fotos y videos por teléfonos móviles o celulares, hasta el “bullying” sexual como resultado de peleas entre adolescentes donde alguna o algunas de ellas quedan sin parte de su vestido.
Como siempre, los agentes preventivos de estas anomalías que tienen registro dentro y fuera de los espacios escolares y domésticos, son el propio hogar y la misma escuela.
Procede ahora preguntarse cuáles son los índices del problema en Baja California Sur, y si la secretaría estatal de Educación Pública tiene alguna idea o al menos noticia sobre este asunto que sin duda merece y requiere la correspondiente atención, y qué promociones se propone llevar a cabo sobre asunto de tan particular significación.


Un saludo para todos y de modo especial a los seguidores del blog registrados hasta la fecha.


Por orden de inscripción: Adrián, Estela Davis, Gaviota, Gilberto, Gil, Astro, Marco Savín, Arturo Meza, Hispanokanata, Ulises Coronado, Miguel Ángel Norzagaray, José Aurelio, Le Mangüè, Javier Cerecer, Instituto de Inglés América, Yito 1982, Carlos Trasviña, Ena Aragón, Atrasvi, Leticia Garriga, José Hiram Arce Castro, Alfredo, Gabrielita, Inés, Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar, Marina Sol, Mizuno, Chacho, Bonifacio, Magic_Zhe, Al García, Divannimolotov, Loretana Davis, Anny Lorhak, Alberto Islas, Carmen, Gregorio Kennedy Morgan, Francisco López Gutiérrez, Bicho, Martha, Cv, Eduardo Hahnel, Salvador C., Marco Tulio Cicerón, AlePancha, Karla Azucena y Susi.

HISTORIA

EFEMÉRIDES

MAYO

29 (1915). El Gral. Félix Ortega Aguilar, jefe político y militar del distrito Sur nombrado por el presidente Eulalio Gutiérrez, fue objeto de un cuartelazo por algunos oficiales de su misma tropa, que obligó al jefe revolucionario a salir hacia Sonora.

JUNIO

1 (1974). Representaciones políticas de esta entidad, encabezadas por el gobernador Félix Agramont, entregaron en Cabo San Lucas al presidente Luis Echeverría un pergamino en que le solicitaron promover la reforma al artículo 43 y demás relativos de la Constitución General de la República para erigir en estado de la federación mexicana al territorio de Baja California Sur. La petición fue elevada a iniciativa de ley que el ejecutivo federal anunció en su cuarto informe de gobierno y envió al Congreso de la Unión el 2 de septiembre del mismo año.

2 (1875). Estalló en La Paz un movimiento armado que encabezaron Emiliano Ibarra y Eduardo Rivas, quienes secuestraron al jefe político, general Bibiano Dávalos, cuya liberación le costó tres mil pesos. Fuerzas federales provenientes de Sinaloa llegaron a sofocar la rebelión, lo cual ocurrió el día 25 siguiente.

3 (1977). Murió en La Paz el maestro Luis Peláez Manríquez, al final de una vida dedicada por entero a la producción, ejecución y enseñanza de la música en su tierra natal. Nació en La Paz el 16 de octubre de 1903, hijo de los señores Alberto Peláez Durazo y Juana Manríquez Guluarte. Desde los cinco años de edad inició estudios de solfeo y posteriormente los de piano. Cursó educación primaria y aprendizaje de solfeo y armonía en su ciudad natal. En 1920 formó parte del grupo de estudiantes que, becados por el gobierno territorial de Agustín Arriola Martínez, radicaron en la ciudad de México para efectuar carreras profesionales. Peláez ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde fue discípulo del maestro Julián Carrillo, entre otros ilustres mentores de esa institución. Al término de sus estudios se reintegró en 1938 para servir a su entidad, y fue invitado a incorporarse a la primera escuela secundaria de Baja California Sur, en La Paz, donde atendió la cátedra musical. Luego fue llamado por don Gilberto R. Mendoza, director de la Escuela de Música, para hacerse cargo de los cursos superiores de piano. Algún tiempo después sucedió al maestro Mendoza en la dirección del plantel, con lo cual se acrecentó el prestigio de éste. En 1970 recibió la medalla “Maestra Rosaura Zapata Cano” por treinta años ininterrumpidos de servicio magisterial. Formó parte del personal docente de la Escuela Normal Urbana hasta su jubilación en 1971. Catedrático generoso y exigente, ahí participó en la formación de los nuevos profesores de educación preescolar y primaria, y uno de sus frutos sobresalientes fue la creación del Coro de Voces Blancas, que representó con especial éxito a esa casa de estudios en diversos foros. En su producción se hallan Marcha fúnebre, Bandera de México, Canto a Morelos, Himno a la Revolución y canciones vernáculas, pero es la música de Costa Azul, con letra del poeta Margarito Sández, su obra más conocida que el pueblo sudcaliforniano ha convertido en himno y símbolo de identidad de Baja California Sur.

LIBRERÍA

Descubrimientos y exploraciones en las costas de California, 1532-1650, por Álvaro del Portillo y Diez de Sollano, Esc. de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, Madrid, 1947.

Nos referimos en esta ocasión a la primera obra publicada en español acerca de los viajes a California durante los siglos XVI y XVII, desde los de Cortés a los de Pedro Porter y Casanate.
La obra se halla bien documentada con materiales del Archivo General de Indias, el Museo Naval y la Biblioteca Nacional, de España, cuya casi mitad es apéndice que reproduce documentos de Sebastián Vizcaíno, Nicolás de Cardona y Pedro Porter.
Ofrece capítulos sobre los indígenas, Francisco de Ulloa, Juan Rodríguez Cabrillo, Francisco de Ortega y otros.
Deficiencias principales del estudio de 540 páginas es excluir a Bernardo Bernal de Piñadeiro y Francisco de Lucenilla -a pesar de que éstas son figuras notables en la serie de incursiones al noroeste novohispano en el transcurso de esa época -, dar información geográfica incorrecta y omitir documentos menores y de otros viajes relacionados con la expansión española en todo el Pacífico en ese periodo.

ACTUALIDAD

TURISMO, RIESGOS Y DESARROLLO

La zona donde desde hace algunos años crece el núcleo turístico de Cabo San Lucas, en el estado mexicano de Baja California Sur, fue habitado originalmente por el grupo pericú (de los tres que poblaron la península noroccidental del país), que formó parte de la migración asiática que penetró a nuestro continente por el estrecho de Behring.
Su descubrimiento por la parte europea lo realizó Hernán Cortés al avistar el cabo en 1535; ello se evidencia en el mapa que fue levantado en aquella misma ocasión.
Al poco tiempo de haber regresado a la capital de Nueva España, e inconforme con los resultados infructuosos de su empresa californiana, Cortés ordenó a Francisco de Ulloa una exploración más amplia. Salió éste de Acapulco el 8 de julio de 1539 y siguió hasta la desembocadura del río Colorado, regresó al sur por la costa oriental de la península y el 9 de noviembre arribó al extremo meridional californiano, al que bautizó con el nombre que desde entonces lleva.
De tal manera, Cabo San Lucas se encuentra ya en las primeras relaciones que comenzaron a aparecer a partir de esa primera mitad del siglo XVI, y desde el principio adquirió para el virreinato una relevante significación estratégica que se acrecentó con la apertura de la ruta de la nao de China (o galeón de Filipinas) entre Acapulco y Manila.
Llamado Yenecamú en lengua nativa, el que fuera pequeño paraje de pescadores durante mucho tiempo, tomó nueva importancia merced a la actividad turística en los años recientes.
El 13 de diciembre de 1976 alcanzó la categoría de delegación municipal, y el de ciudad el día de la Bandera Nacional (para confirmar su pertenencia) de 1987, rangos que ese pueblo emprendedor se ha ganado mediante un productivo afán y con espíritu progresista indiscutible.
Ser un lugar de tan enorme impulso turístico ha acarreado a Cabo San Lucas extraordinarios riesgos y desafíos en materias económica, social y cultural. En este sentido es de creerse que los procesos de transculturación no constituyen problema alguno; sólo cuando el fenómeno de transmisión cultural tiene escenario donde una sociedad domina sobre otra es cuando hablamos ya de “aculturación”, y éste parece el vocablo que mejor describe lo que ha venido siendo motivo de justificadas preocupaciones en Baja California Sur, cuyos pobladores forman, aparentemente, la contraparte más vulnerable de la relación que se está dando entre dos formas de pensar y sentir el mundo; la nacional y la norteamericana.
La nuestra, para perdurar y crecer ha de nutrirse en el contacto con otras culturas, en función de que tenga capacidad y disposición para ir a su encuentro, para dialogar y confrontarse con ellas.
El tono de esta visión es, desde luego, optimista, en cuanto a que ha de pensarse en la potencia y la riqueza de nuestra cultura e identidad, para que dejemos de considerarnos o de ser –si es que lo somos- la parte endeble del encuentro con el otro; para que con él establezcamos un diálogo fértil y no nos limitemos a escuchar y atender servilmente su monólogo. A fin de que la comunicación y el contacto con los demás aseguren nuestra soberanía e independencia.
Para que nos transformemos y podamos, así, seguir siendo nosotros mismos.

HISTORIA

EFEMÉRIDES

MAYO

24. Se efectúan en el poblado de María Auxiliadora (Mpio. de Comondú) las fiestas por su día onomástico. La fundación de este lugar, llamado originalmente “Plan de Caballos”, fue realizada por el primer grupo de sinarquistas encabezados por Salvador Abascal Infante en los primeros días de enero de 1942.

PICHILINGUE
(Fragmento del estudio de Engel Sluiter, traducido por W. Michael Mathes)

Para una clara comprensión de la manera en que la palabra pichilingue entró al idioma español, hay que tomar en cuenta que, durante la segunda mitad del siglo XVI, los Países Bajos se sublevaron contra el dominio de Felipe II (de España) e iniciaron una revolución popular protestante, la cual engendró sentimientos profundos de odio por parte de los holandeses contra la Corona española y la iglesia Católica.
Como parte de este conflicto, en abril de 1572 el puerto de Vlissingen cayó en manos de los rebeldes, lo cual les dio el control del río Scheldt y el acceso fluvial al centro español de Antwerp.
Por ello, Vlissingen alcanzó importancia estratégica durante la guerra y rápidamente asumió el papel de puerto principal para operaciones marítimas contra los españoles, que no fueron limitadas a los Países Bajos sino que se extendieron luego a los litorales de África, Asia y las Américas.
Los expedientes del almirantazgo de Vlissingen de los años 1575-1577 informan la toma de 258 navíos por los corsarios que zarpaban de este lugar, y rápidamente se expandió su fama como puerto principal y base para estas actividades.
Naturalmente, esta fama se expresa en la documentación hispana de la época y, con mayor frecuencia, los oficiales y escribanos españoles se vieron confrontados con ese topónimo (o nombre de lugar) tan impronunciable e indeletreable.
Debido a este problema, y pasando por varias etapas, Vlissingen se corrompió al fin en pichilingue. [Por lo cual este topónimo pasó a designar a los piratas, corsarios o bucaneros originarios de los Países Bajos, común aunque indebidamente llamados holandeses, ya que Holanda es sólo una parte de éstos.]

LIBRERÍA

Diario de las expediciones a las Californias, por José Longinos Martínez (preparado por Salvador Bernabéu Albert), Editorial Doce Calles, Aranjuez, Madrid, 1994.

Importantísimo y sumamente interesante para la historia colonial mexicana y californiana es este manuscrito que rescató Bernabéu de la biblioteca Huntington, de San Marino (Los Ángeles), donde se custodia.
El libro es de tamaño medio oficio, de 315 páginas, con estudio introductorio, 55 ilustraciones, notas, apéndices, bibliografía e índice temático que nutren adecuadamente al documento de Longinos, naturalista español del siglo XVIII. Éste tituló a su obra “Apuntes sobre las observaciones hechas en la provincia de California”, donde aparecen nombres de misiones, poblaciones, rancherías indígenas y parajes, al igual que expediciones de travesía en la Antigua y Nueva Californias, con las distancias de una parte a otra.
Habla de las minas de plata y oro que el científico reconoció en el sur de la Antigua California, así como otros recursos naturales susceptibles de comercialización, de la expedición de San Blas (hoy de Nayarit), aves y cuadrúpedos de la costa del Pacífico y de Californias.
Bernabéu es un prolífico historiador, miembro del Centro de Estudios Históricos (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de España, donde tiene que “luchar –y convencer- mi modesta y querida historia de la Baja California Sur”, según él mismo nos ha comentado.
La edición, de dos mil ejemplares, es la primera realizada en versión española, su lengua original, y que ahora debemos a un joven y talentoso investigador, huésped desaprovechado de nuestra UABCS hace algunos años.

Corrido del Cabo Fierro

ACTUALIDAD

NÉSTOR, GILBERTO, EL CONGRESO

En aprecio a la obra y la memoria de Néstor Agúndez Martínez fue otorgado por segunda vez el premio que lleva el nombre del ilustre todosanteño, y en esta ocasión lo recibió Gilberto Ibarra Rivera por el cúmulo de aportaciones que ha hecho a la cultura sudcaliforniana.
Ello ocurrió el miércoles 11 de este mayo de 2011 en la sala de sesiones del poder legislativo estatal.
Por la comisión de Asuntos Educativos y de la Juventud del congreso habló quien la preside, la diputada Guadalupe Olay Davis, con un abigarrado discurso que ella debería haber leído previamente ante su autor o alguien que le corrigiera los errores de dicción con que hizo pedazos el texto, de por sí malo.
Es de creerse que cuando estas personas andan en campaña en busca de ocupar un lugar en el espacio burocrático, jamás piensan en que habrán de plantarse ante la tribuna suprema del estado y, obviamente, nunca tampoco se preparan para ello. Por eso quedan como es el caso.
Hace tiempo ya que algunos de los diputados estatales creen que hablar en el congreso y para la asamblea es asunto de rango menor. Están equivocados, desde luego, y de ahí proviene el desenfado con que emiten la ristra de disparates que se tienen que oír en ese recinto, digno del respeto que no le profesan.
Gilberto estuvo bien, desde nuestro punto de vista, formalmente académico como es este empeñoso y productivo investigador, quien sin falsa modestia reconoce su “participación a la deuda que tenemos con nuestra sociedad: la de ofrecerle, con espíritu creativo, el rescate de los valores culturales y contribuir a divulgar los rasgos de nuestra pertenencia e identidad sudcaliforniana...”
Bien por él.
Disentimos de Ibarra respecto a “los que están en espera de ser reconocidos por sus obras”, porque nadie en sus cabales procura satisfacer la vocación de servir a sus conciudadanos en espera de un premio, si lo hace con sincera convicción.
Pero coincidimos con el homenajeado en que la historia y la cultura la hacemos todos, todos los días, en mayor o menor medida, independientemente de héroes, figuras señeras y vidas ejemplares.
También puede resultar injusto que en la misma ceremonia se otorguen segundos lugares por la realización de tareas de beneficio a la cultura, como si en esto pudieran establecerse jerarquías en base a algún paradigma axiológico. Seguramente la maestra Vitalina y Rubén Sandoval merecen amplios reconocimientos, cada uno por su lado, y no medallas de plata; nomás faltó que los colocaran en un podio de ésos de tres niveles.
En fin, cosas que ocurren en eso que llamamos congreso.

HISTORIA

EFEMÉRIDES DE LA SEMANA

MAYO

15 (1914). “Salió el cabo [Leocadio] Fierro para La Ribera [del hoy municipio de Los Cabos], por cierto donde quedó” [en duelo con Hilario Pérez, oficial de las fuerzas de Félix Ortega Aguilar, probable autor del corrido al cual pertenece el fragmento anterior]. Fierro, oficial de la gendarmería, pretendía interceptar un cargamento de armas proveniente de Sonora para los revolucionarios.
15 (1918). El presidente Venustiano Carranza instituyó el día del Maestro, mediante decreto del 30 de octubre del año anterior.
15. Celebra el día de su santo patrono el pueblo de San Isidro, cercano a La Purísima, en el municipio de Comondú.
17 (1922). Murió en La Paz el poeta sudcaliforniano Filemón C. Piñeda. Nació en la capital sudcaliforniana el 22 de noviembre de 1868. Su autodidactismo le permitió adquirir una vasta cultura. Fue contador de las principales casas comerciales de la ciudad, “La Perla de La Paz” y “La Torre Eiffel”. Ocupó el cargo de tesorero (hasta su fallecimiento) del gobierno de Agustín Arriola Martínez. Para Armando Trasviña Taylor, historiador y crítico de la literatura de Baja California Sur desde sus manifestaciones iniciales hasta 1971, Piñeda “es el primero de los grandes poetas de Baja California. Es, además, uno de los más cultivados, pues su obra toda demuestra un dominio cabal de los movimientos literarios contemporáneos, lo que dificulta más su definición como poeta hecho, por una parte, en las calderas del romanticismo y, por otra, con la presencia inmutable de las rigideces del neoclacisimo.”
20 (1925). Tomó posesión del gobierno local el señor Carlos M. Ezquerro, hasta el 1 de julio de 1927. Construyó el malecón y amplió el servicio de energía eléctrica en la capital de la entidad.

LIBRERÍA

Descripción y toponimia indígena de California, 1740, Gobierno del Terr. de BCS (Cuaderno de Divulgación 44), La Paz, 1974.

Es ésta una relación anónima muy detallada que se conserva en el Archivo Franciscano de la Biblioteca Nacional de México.
El Dr. Miguel León-Portilla preparó su publicación y presenta al mismo tiempo la evidencia de que su autor fue probablemente Esteban Rodríguez Lorenzo, capitán del presidio de Loreto, compañero del P. Juan María de Salvatierra e informante del también jesuita Miguel Venegas a través de correspondencia.
El texto, añadido de buen número de notas, comprende la ruta de los misioneros desde el cabo de San Lucas hasta San Ignacio, el establecimiento más norteño de los jesuitas hasta entonces, siguiendo lo que es hoy, con poca desviación, la carretera transpeninsular.
El editor proporciona un glosario de nombres que impusieron a varios parajes los naturales sudcalifornianos, así como las fuentes, a la vez que urge la instalación de letreros que indiquen en cada lugar la toponimia indiana original y algunos datos históricos fundamentales.
A manera de muestra se enlistan enseguida diez denominaciones:

Cabo San Lucas Yenecamú.
La Paz Airapí.
La Purísima Cadegomó.
Loreto Conchó.
Los Dolores Apaté.
San Francisco Javier Viggé-Biaundó.
San Ignacio Cadacaamán.
San José del Cabo Añuití.
San Luis Gonzaga Chiriyaquí.
Santiago Aiñiní.

El folleto consta de 24 páginas.

Golondrinas de La Paz, de Tomás Méndez. Piano: Norberto Flores

Norberto Flores - Golondrinas de La Paz

ACTUALIDAD

Nota: La imagen de la portada es original de Bashan Foundation.org


EL ARCHIVO HISTÓRICO DE BAJA CALIFORNIA SUR

El 9 de mayo de 1969, las investigadoras de la UNAM Guadalupe Pérez San Vicente y Beatriz Arteaga entregaron al gobernador Hugo Cervantes del Río el Archivo Histórico de la entidad en la planta baja de la Casa de la Cultura (5 de Mayo entre Belisario Domínguez y Madero) de La Paz, que fue establecido por promoción del Dr. Miguel León-Portilla y el Profr. Armando Trasviña Taylor, funcionarios de la Universidad Nacional y el gobierno territorial, respectivamente.
El repositorio fue puesto bajo custodia de algunos de los empleados que participaron en los trabajos iniciales de rescate en la planta alta del edificio conocido como “el Sobarzo”, el cual originalmente fue un sanatorio y era por entonces la cárcel de la ciudad; algunos reclusos ayudaron en esas tareas.
Quedaron a cargo del archivo Esthela Moyrón y Ernestina Sández, quienes emprendieron labores iniciales de clasificación del acervo; la primera de ellas permaneció ahí hasta su jubilación.
Con motivo del fallecimiento de don Pablo Leocadio Martínez Márquez a principios de 1970, dicho centro documental recibió el nombre de este historiador sudcaliforniano, y a partir de entonces se le conoce universalmente con las siglas AHPLM.
En marzo de 1971 asumió la dirección José Andrés Cota Sandoval, quien obtuvo luego el título de licenciado en Historia (Uag) mediante la preparación del catálogo del ramo de la Colonia (1774-1821) del propio establecimiento.
Como titular de la dirección de Acción Social y Cultural –de la que dependía el archivo- suscribí un convenio con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Unam (representado por el Dr. León-Portilla) y la Bancroft Library de la Universidad de California en Berkeley (representada por el Dr. W. Michael Mathes) para efectuar un programa de microfilmación de los documentos cuyos ejemplares son custodiados desde entonces por el propio centro de investigación, el organismo de la Unam en la capital del país, el Centro de Investigaciones Históricas de la UABC, el Centro de Estudios de Historia de México de Condumex y la institución altacaliforniana.
De 1975 a 1979, Félix Lucero fue encargado del archivo, y en ese periodo se cambió su contenido al edificio de las calles Melitón Albáñez y Antonio Navarro, que compartió con el archivo general del estado, ambas dependencias adscritas a la Oficialía Mayor de Gobierno en 1977.
De 1979 a 1981 tuve oportunidad de dirigirlo y entonces se inició la publicación frecuente del boletín, fue adquirido el lector de microfilme, se incrementó la biblioteca, continuaron las tareas de catalogación de los materiales y creamos el área de restauración.
Asistí en 1980 a la IV Reunión Nacional de Archivos efectuada en la ciudad de Guanajuato, y en ella logré que la capital sudcaliforniana fuera sede del encuentro el año siguiente.
En el 82, el AHPLM pasó a depender nuevamente de la dirección de Acción Social, y desde 1983 a la recién creada dirección estatal de Cultura.
En 1986 fue cambiado a su espacio actual en el cuerpo frontal del Teatro de la Ciudad, luego lo dirigieron Jorge Amao, Leonardo Reyes Silva y algunas personas más; su directora es hoy Elizabeth Acosta Mendía, en cuyo periodo ha crecido notablemente.
(La foto que ilustra a esta sección corresponde al acto inaugural del Ahplm, en cuyo primer plano aparecen la Dra. Beatriz Arteaga, el gobernador Hugo Cervantes del Río, el Lic. Pedro Vázquez Colmenares, el Dr. Raúl  Carrillo Silva, la Dra. Guadalupe Pérez San Vicente y el Profr. Domingo Carballo Félix.)

HISTORIA

EFEMÉRIDES

MAYO

8 (1685). Fue abandonado por el almirante Isidro de Atondo y el jesuita Eusebio Francisco Kino el proyecto de exploración y evangelización de más de dos años en San Bruno, primera misión californiana, al norte de Loreto.

8 (1894). Nació en El Triunfo Elisa Agramont Mendoza, quien realizaría una señalada obra docente y social. Murió el 7 de marzo de 1962.

9 (1969). Las investigadoras de la UNAM Guadalupe Pérez San Vicente y Beatriz Arteaga entregaron al gobernador Hugo Cervantes del Río el Archivo Histórico de BCS en la planta baja de la Casa de la Cultura (5 de Mayo entre Belisario Domínguez y Madero) de La Paz, por promoción del Dr. Miguel León-Portilla y el Profr. Armando Trasviña Taylor, funcionarios de la Universidad Nacional y el gobierno territorial, respectivamente.

10 (1844). Se encargó del gobierno peninsular el coronel Francisco Palacios Miranda, de origen canario, quien cuatro años más tarde, luego de su defección a favor de los invasores norteamericanos en la guerra de 1846-1848, debió salir con éstos junto a trescientos colaboracionistas más.

13 (1744). Murió en San Francisco Javier Viggé-Biaundó el jesuita Jaime (o Santiago) Bravo. Fue sepultado en la iglesia de Loreto, que él mismo construyó. Nació en Aragón, España, en 1684; ingresó al noviciado en la Compañía de Jesús en Toledo a los 16 años de edad, y en 1705 llegó a esta California como acompañante del padre Juan María de Salvatierra. Ordenado sacerdote en Guadalajara en 1719; un año después fundó la misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz, junto con los también jesuitas Juan de Ugarte y Clemente Guillén. Quedó aquí como ministro y volvió a Loreto ocho años más tarde, donde fue rector y luego superior de las misiones californianas. Fue sepultado en Loreto.

13. Caduaño festeja el día de su patrona la virgen de Fátima.

14 (1956). Murió en La Paz Fernando Jordán Juárez, de significativa producción periodística y literaria sobre Baja California Sur. Nació en la ciudad de México el 26 de abril de 1920. Se inició en ingeniería, antropología y periodismo, donde se quedó a radicar. En Novedades fueron publicadas sus primicias: para la revista Mañana escribió luego una serie de reportajes sobre una expedición a las islas Revillagigedo. A poco tiempo de fundarse Impacto inició, a finales de 1950, un recorrido por toda la península bajacaliforniana, donde tuvo origen la colección de 25 artículos que tituló “La tierra incógnita” y que constituyeron el principio de su libro El otro México, texto ya clásico de la bibliografía californiana, editado por primera vez en 1951. Es autor, además, del poema “Calafia”, triunfador en los juegos florales de La Paz en 1955, y que fue elaborado veinticuatro antes de cerrarse el certamen; recibió por ello flor natural y quinientos pesos en efectivo.

LIBRERÍA.

Primera edición del poema Calafia. Para leer directamente, hacer click con botón izquierdo del ratón. Para guardar, click con botón derecho, escoger "Guardar imagen como" y archivar en una carpeta del disco duro.