NUEVO LIBRO
EL DICCIONARIO SUDCALIFORNIANO, DE GILBERTO
IBARRA*

Pero antes de hablar sobre su contenido, preguntémonos
qué y cuánto hay detrás de un producto intelectual como éste: obviamente se
origina en la necesidad de concentrar en un solo texto el sinnúmero de aspectos
que comprenden la historia, la geografía y la biografía de nuestra media
península, dispersos unos en multitud de obras, tantas que llevaron a afirmar a
Miguel León-Portilla que en Baja California Sur hay más libros que habitantes (lo cual es estrictamente cierto); y
otros inéditos hasta el afortunado arribo de esta afanosa contribución de
Gilberto al acervo bibliográfico de la primera California. Su génesis,
entonces, se halla en el propósito generoso de atender un requerimiento
fundamental.

Pero, también, la que ahora celebramos es
una edición confiable, porque lo es su autor, persona de credenciales
suficientes para merecer que creamos en los productos de su trabajo, que son ya
muchos e importantes.

A nuestro Diccionario –porque es de todos desde hoy- bien le vendría el adjetivo
de “enciclopédico”, o en latín el nombre grandilocuente de summa
sudcaliforniae porque reúne todo el saber disponible sobre este sur
peninsular organizado en forma y con intención didáctica.
Sin embargo, el importante volumen que ahora
presentamos pertenece al género de las construcciones a las que hay que estar
añadiendo siempre nuevas noticias, a medida que natura y cultura, sociedad e
historia crecen y se modifican.

Enhorabuena.
*
Comentario de Eligio Moisés Coronado en el acto de presentación en el Centro
Cultural La Paz el 19 de abril de 2018, y en el 3er Coloquio Universitario del
Libro Sudcaliforniano, el día 23 siguiente en la UBCS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)