LA SAGA DE LAS AVES DEL MATORRAL
En la presentación
del libro
editado por el
Centro de
Investigaciones
Biológicas del Noroeste
(CIBNOR, La Paz,
BCS, 2015)

Alguien
podría preguntarse qué está haciendo un cronista prologando los resultados de
una investigación científica. Bueno, habría que contestar que ello fue en respuesta a la invitación del
Dr. Renato Mendoza, con quien he tenido al agrado de compartir el interés por
la historia de Baja California Sur desde hace ya varios años. Si la explicación
fuese insuficiente, habría que agregar que pertenezco a la generación de sudcalifornianos
que con alegría y optimismo vio nacer el Centro de Investigaciones Biológicas que
dirigió desde su creación, en 1975, el inolvidable Dr. Félix
Córdoba Alva, en algunos pequeños espacios dentro de la zona urbana de La Paz,
que nada tienen que ver ahora con sus estupendas instalaciones en El Comitán.

Más
tarde, de 1859 a 1861, esta parte meridional de la península californiana tuvo
la importante visita del zoólogo húngaro John Xántus, cuyos trabajos editó
Dawson’s Book Shop de Los Ángeles, Alta California, en el número 48 de su
colección “Baja California Travels Series”.
Y
a principios del siglo XX, León Diguet en su libro Territorio de Baja California, publicado en 1912.

Se
trata, ciertamente, de “un texto provocador de inquietudes, ante la revelación
de un mundo significante, materia de la ciencia y la literatura, del entusiasmo
y del interés general que llama la atención sobre lo mucho que estamos todos en
el deber de conocer, preservar y, en la medida de lo posible, enriquecer.”
Demos
entonces la bienvenida a este nuevo libro, que se suma con gran mérito al
acervo bibliográfico de y sobre nuestra California. Enhorabuena.
7 de junio de 2018,
Centro Cultural de La Paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)