ACTUALIDAD
COMUNICARNOS PARA PERMANECER

Sólo cuando ese
fenómeno de transmisión cultural, de proceso “normal” de transculturación tiene
lugar en “sociedades de fuerza desigual”, dominante una sobre la otra por
razones de orden económico, social y político, es cuando hablamos de
“aculturación”, y éste parece el vocablo que mejor describe lo que ha venido
siendo motivo de preocupación en Baja California Sur, porque aparentemente nos hallamos indefensos,
como la parte más vulnerable en la relación que se está dando entre dos formas
de cultura.
En la continua
relación que existe en esta tierra entre los rasgos de la cultura mexicana y la
norteamericana, principalmente por las vías del turismo y el comercio, ¿la
parte más débil es la nuestra?
En ese contacto
permanente ¿qué tanto hemos perdido de nuestra identidad de sudcalifornianos,
de nuestro valores nacionales?, ¿cuánto estamos perdiendo y cuánto estamos en
peligro de perder? ¿En qué consiste la Sudcalifornidad y cuáles son los valores
que sentimos el deber de custodiar?
En todo caso, es
pertinente decir que todo ello compete en considerable medida al ámbito
educativo, porque es mediante la educación (la que tiene lugar en el sistema
formal pero igualmente a otras formas de educación como la doméstica y la que
resulta de una política cultural congruente) que debe fomentarse el ponderado
equilibrio entre nacionalismo e internacionalismo, y simultáneamente fortalecer
la identidad propia para el discernimiento y la selección conveniente entre
aquello que eleva nuestra esencia y existencia, y aquello que las deteriora.
De suyo no debe
haber oposición alguna entre la afirmación de los valores regionales,
nacionales y universales; la hay únicamente cuando en el encuentro con otras
maneras de ser, de pensar y actuar sometemos
las nuestras. Entonces, la respuesta a los fenómenos de aculturación ha de
ser con el vigor de la cultura propia, de los elementos de la cultura propia,
del orgullo por la cultura propia.
“Yo no le tengo
miedo a los Estados Unidos y su cultura
--declara Carlos Fuentes--: al contrario, me parece una gran cultura y
no le tengo el menor miedo.”
Nuestra cultura,
para perdurar y crecer ha de nutrirse en el contacto con otras, en función de
que tenga capacidad y disposición para dialogar con ellas, de ir a su
encuentro, de confrontarse con ellas.
El tono de esta
exposición es, desde luego, optimista, en cuanto a la creencia en la riqueza de
nuestra cultura e identidad, porque es incuestionable la significación del
trabajo de los artistas, intelectuales, científicos y técnicos, del valor de
las tradiciones, las costumbres, la gastronomía, el habla, el vestido, en fin,
de lo que en esta provincia nos afirma, arraiga e impulsa en la búsqueda de
niveles mejores de existencia, pero que tenemos el compromiso de vigorizar
todos los que vivimos aquí.
En esa tarea
hemos de quedar inmersos, además del gobierno, la totalidad de los componentes
de la sociedad.
Para que dejemos
de considerarnos y de ser –si es que lo somos— la parte endeble del encuentro
con las otras culturas. Para que con ellas establezcamos un diálogo fértil y no
nos limitemos a escuchar y atender servilmente su monólogo. Para que la
comunicación y el contacto con los demás aseguren nuestra soberanía e
independencia.
Para que nos
transformemos y podamos, así, seguir siendo nosotros mismos.
(Imagen:
2rinconartistico.wordpress.com/)
HISTORIA
EFEMÉRIDES
DICIEMBRE
10 (1874). Murió en
Mulegé Teodoro Riveroll, gobernante de BCS de 1860 a 1862, designado por la
Diputación Territorial y ratificado por el presidente Juárez. Liberal de
convicción, dotado de claro talento y afanoso en el cumplimiento de su deber,
fue un buen gobernante, como coinciden en manifestar en sus obras
historiográficas sobre Baja California Sur Pablo L. Martínez y Adrián Valadés.
Nació en el estado de México en 1802.
10 (1929). Murió Félix
Ortega Aguilar en Las Playitas, municipio de La Paz.
Con el Manifiesto de Las Playitas, fechado el 20
de julio de 1913 y encabezado por Ortega, el pueblo sudcaliforniano enfrentó la
usurpación huertista. Al triunfo de la Revolución, la Convención de
Aguascalientes le otorgó la gubernatura de Baja California Sur.
12. Día de la virgen
de Guadalupe (en el calendario católico mexicano), patrona de Miraflores,
cabecera delegacional en el municipio de Los Cabos, que celebra su fiesta
anual.
12 (1853). El jefe político provisional
Antonio Navarro entregó la gubernatura al coronel José Antonio Ochoa, quien llegó
de Mazatlán al mando de fuerzas militares enviadas con motivo de las
actividades filibusteras de William Walker.
12 (1963). Fue inaugurada en el Km. 3 de la
carretera al norte, de La Paz, BCS, la estación radiodifusora XEHZ (990 Kh.) por su
propietario Raúl F. Aréchiga y el primer gerente Gustavo Gutiérrez González.
Fungieron como padrinos los Hermanos Martínez Gil.
13. (1976). Cabo San Lucas adquirió la categoría de delegación
municipal.
LIBRERÍA
Del dedazo a la
alternancia, por Federico Riestra Castro, CONACULTA, Instituto
Sudcaliforniano de Cultura, México, 2012.

Riestra Castro
entrega en esta obra, de lectura fácil y profusamente ilustrada en 153 páginas,
un apreciable empeño personal mediante el cual logra el propósito de compartir
experiencias, recuerdos y criterios en que asume con valor inusual los riesgos
de su propia subjetividad.
Se trata de una
serie interesante de testimonios personales en torno a la vida familiar,
profesional y pública contenida en cincuenta breves capítulos en que, con
lenguaje coloquial y ameno, el autor nos conduce por andanzas que empiezan
desde sus orígenes en el Distrito Federal, los viajes y la radicación
definitiva en el solar materno sudcaliforniano.
El texto es, en
general, constancia de una presencia cercana y a veces protagónica en una etapa
de la vida regional que aún está pendiente de pasar por la mirada objetiva del
historiador, por lo cual este volumen, a más de dar temprano acceso a una
revisión de sus contemporáneos (sujeta o no a coincidencias), tendrá que ser
lectura necesaria para quienes más adelante intenten penetrar en los avatares
de nuestra actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)