ALTERNATIVA LABORAL

ACTUALIDAD


PRESENTACIÓN EXCEPCIONAL

Mapa de La Paz, B.C.S. a San Antonio, B.C.S.El domingo 24 de este julio terminal, en San Antonio (a sesenta kilómetros al sur de la capital sudcaliforniana, de casi 500 habitantes), fue presentado el libro "¡Que van a cerrar las minas!", de Rubén Veytia Taylor, en edición de autor, lo que constituyó, a más de un acto extraordinario en la antigua comunidad realeña, un hecho inusual en la ya larga historia de actos de tal naturaleza en Baja California Sur.

   La función comenzó con dos públicos: uno interior integrado por la nutrida asistencia de invitados y personas interesadas en el asunto, y el otro por una decena de ciudadanos que desde el exterior, apoyados en los amplios ventanales enrejados de la Casa de la Cultura, expresaban su inconformidad por el acontecimiento que realizaba gente llegada de fuera, presumiblemente opuesta a los trabajos mineros, actividad histórica y básica en la región.

   Era evidente que se habían dejado llevar por el título del texto y particularmente por dos opiniones acerca de la misma obra, insertas en la cuarta de forros (o contraportada) del volumen: la primera es un equilibrado tratamiento del tema, y la segunda abiertamente contraria al tipo de minería que pone en riesgo la salud humana y de su entorno.

   Atendidos oportunamente por la mesa principal que formaban el autor, el comentarista Raúl Antonio Cota y el conductor del programa, los hombres y mujeres apostados en las rejas recibieron invitación respetuosa a decir su verdad dentro de la sala; algunos accedieron y se formó entonces un diálogo de lo más interesante, que arrojó como conclusión que a todos hacía falta mayor información sobre el tema, ya que el libro se limita a plantear una serie de imaginarias entrevistas a un agricultor, un ingeniero, un comerciante e individuos de otros oficios y profesiones, de todo lo cual resulta un conjunto comedidamente ponderado respecto a esa polémica cuestión.

   Se dijo entonces que los sanantonianos tienen muchas razones para sentirse orgullosos de su historia, pues en su región (Santa Ana, precisamente) tuvo lugar el primer registro, en todas las Californias (comprendidas desde cabo San Lucas hasta Alaska), de esa actividad exclusivamente humana que es el trabajo, ya que éste tiene como requisitos la libertad, la voluntad más la debida retribución, y eso únicamente se dio a partir de las labores que llevó a cabo aquí la empresa minera de los hermanos Manuel y Antonio de Ocio, totalmente fuera de la jurisdicción misionera, que jamás permitió el trabajo propiamente dicho de los neófitos, al margen de las tareas que obligadamente debían efectuar.

   En esta zona, el visitador Joseph de Gálvez y el franciscano Junípero Serra (santificado hace poco tiempo por el Vaticano) planearon en 1769 la “Expedición Sagrada” hacia el poblamiento de la Alta California, que en el mismo año cubrió su primera etapa con el establecimiento de la misión de San Diego de Alcalá, a base de múltiples elementos sustraídos a las misiones peninsulares y una embarcación decomisada a los hermanos Ocio.

      Fue también aquí donde se creó el primer sitio de carácter civil de las Californias, pues antes de él todo estuvo administrado por el régimen jesuítico, de contenido, objetivos y autoridad obviamente teocráticos.

   Todo acabó en paz y en el acuerdo de que el mayor mérito del libro de Veytia fue haber convocado tantas voluntades e inducido la convicción de que la democracia debe estar siempre robustecida por el conocimiento, el discernimiento y la actitud de sana confrontación de las ideas, como ocurrió ahora en el entrañable y hospitalario real de San Antonio.

HISTORIA

EFEMÉRIDES DEL 1 AL 7 DE AGOSTO EN BCS

El 1 de agosto de 1769. Murió el científico francés Chappé d’Auteroche en San José del Cabo, donde fue sepultado. (Dibujo de Alexander-Jean Nöel.)

Había encabezado la expedición que viajó de Europa al sur peninsular para observar el tránsito de Venus por el disco solar, que había ocurrido el 3 de junio anterior. 

El 1 de agosto de 1974. Fue inaugurado en La Paz, BCS, el mercado “Agustín Olachea Avilés”.

El 2 de agosto de 1721. El jesuita Clemente Guillén estableció la misión de Nuestra Señora de los Dolores, en sustitución de la de San Juan Malibat (o Ligüí), que había quedado despoblada principalmente por epidemias, falta de agua y conflictos intertribales.


El 3 de agosto de 1913. Llegó  Félix Ortega Aguilar a La Ribera, donde -como lo expresa en un documento- procedió a organizar sus fuerzas, dividiéndolas en dos columnas, una bajo su mando directo y la otra bajo el del mayor Benito Estrada, segundo jefe del movimiento. (Fotos en sepia del libro La Revolución en BCS, de Felipe Ojeda Castro.)

De La Ribera continuaron hacia el sur a efecto de hacerse de cabalgaduras y más elementos; llegaron al rancho de La Trinidad el 5 del mismo mes, y de allí mandó emisarios a distintos rumbos a reclutar gente. El 6 en la mañana avistaron una columna de caballería de 50 hombres mandada por el comandante de la gendarmería Carlos González y el 2o. comandante Leocadio Fierro. La tropa de Ortega contaba con 59 hombres mal armados y sin ninguna experiencia en la guerra; después de consultar a sus oficiales, le manifestaron que toda la tropa estaba en perfecto estado y deseosa de entrar en combate. 
Durante diez horas resistieron el ataque hasta que, agotadas las municiones de los revolucionarios, fueron obligados a romper el sitio y salir en dispersión.

UN PUNTO DE VISTA



SE SUGIERE UNA VISITA AL SITIO WEB DE
olatv.com.mx

ACTUALIDAD

CERTEZAS Y FALACIAS SOBRE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

En el pórtico del sitio de la secretaría federal de Educación Pública en la Internet  (http://www.gob.mx/), puede leerse un sucinto planteamiento acerca de “Mitos de la Reforma Educativa”, que en esta nota se procurará presentar de manera aún más resumida:

 * Se dice que la Reforma Educativa (RE) busca privatizar la educación, lo cual constituye una falsedad pues se trataría de una acción violatoria del artículo Tercero constitucional y la respectiva ley general de Educación acerca de que “El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad […], para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior”, que son los niveles gratuitos y obligatorios de la enseñanza básica. 
A este respecto, un amigo mío expresó que “quienes están privatizando la educación son los mismos que protestan, pues gracias a sus acciones los padres de familia, que pueden, buscan inscribir a sus hijos en colegios privados.”

* También algunos tratan de hacer creer que con la RE, los padres de familia tendrán que pagar cuotas escolares, pero todo el mundo sabe que el sistema educativo nacional prohíbe las cuotas obligatorias y que se condicione al previo pago tanto de las inscripciones, las clases, los exámenes, la entrega de documentos, como el trato equitativo a los alumnos, aunque las comunidades tienen (como han tenido siempre) la opción de mejorar sus escuelas mediante aportaciones voluntarias.

* Otros intentan confundir con la falsa especie de que ahora los libros de texto dejarán de ser gratuitos, como lo han sido desde su creación en 1960. 
Sin embargo, seguirá habiendo sanción para cualquiera que pretenda lucrar con su venta o solicite algùn beneficio personal a cambio de ellos.

* Algunos más engañan propalando el mito de que la RE busca crear mano de obra barata en beneficio de las empresas extranjeras, y mantener sumisa a la gente para que el gobierno la siga teniendo bajo su control. Por el contrario, los cambios en las nuevas disposiciones reformistas buscan mejorar la educación para poner a México en el desarrollo del siglo XXI. El objetivo, se dice en este apartado, es “formar  ciudadanos libres, críticos, informados y responsables, personas éticas, que sean capaces de ejercer y defender sus derechos.”

* Han calificado a la RE de “laboral” y sin contenido educativo. Contrariamente a ello, la Reforma es integral y abarca todos los ángulos de su competencia, con un objetivo primordial: mejorar la calidad de la educación. Nada se ve en la RE que permita adjetivarla de “laboral”; es quizá el empeño más serio realizado hasta el presente por la transformación global de la educación para superar los problemas que le han impedido dar a México lo que siempre ha esperado de ella: su crecimiento y cabal inserción entre las naciones mejores del planeta en la libertad, la democracia y la prosperidad.

* Se afirma tendenciosamente que la RE es violatoria de la Constitución porque pretende quitar a los maestros sus derechos laborales. En primer lugar ello está prohibido por la Carta Magna que es garante de los derechos laborales del magisterio, lo que incluye todo el conjunto de prestaciones que ya tenía antes de la Reforma (Carrera Magisterial, antigüedad en el servicio, derecho a jubilación y otras que se hayan acumulado en años anteriores, etc.).

* Otras versiones afirman que los profesores que reprueben un examen serán despedidos. Lo cierto es que la evaluación del desempeño docente es más que un examen y ningún profesor que se presente a la evaluación perderá su empleo, aunque obtenga resultado desfavorable. El objetivo primordial de la evaluación es apoyar a los docentes en su mejoramiento profesional; a partir del resultado que se tenga, el interesado recibirá la capacitación que requiera.

* Asimismo, los antirreformistas sostienen que la evaluación ignora el contexto y las necesidades de cada plantel. Tales factores están considerados al tomar en cuenta la opinión del director de la escuela, trabajos de los alumnos, examen escrito y argumentación de cómo planea sus clases, lo cual le da ocasión de explicar el contexto donde se desempeña.

* Parte de la desinformación en este sentido permite hacer creer que la RE carga toda la culpa de los problemas de la educación a los profesores, siendo que el cambio considera que la educación debe ser tarea compartida por los diversos factores que inciden en ella. Así, la RE es integral y, además de tomar medidas para que los maestros estén cada vez mejor preparados, apoya a las escuelas para que mejoren sus condiciones, estén más y mejor equipadas y busca actualizar los planes y programas de estudio.

* Con interpretación simplista hay quienes creen que con la RE ahora cualquier profesional podrá tener plaza de profesor. A este respecto puede decirse que aun cuando la nueva norma permite que personas con licenciatura y vocación magisteral se presenten a concurso de ingreso, éste exige capacidades didácticas y pedagógicas suficientes, precisamente para garantizar que los mejores sean maestros... y viceversa.

* Por lo que toca a las escuelas normales, corre la versión de que la RE busca desaparecerlas. Muy al contrario, la normal seguirá siendo institución principal en la formación y capacitación continua de los docentes. La transformación se propone vigorizar a las escuelas normales con planes y programas actualizados, en condiciones físicas óptimas y con mejor coordinación con las demás instituciones de educación superior.

* Otros propalan el mito de que la RE fue impuesta sin consultar a los maestros y a los especialistas. En tema tan sensible para el país se preguntó previamente a maestros, padres de familia, académicos, funcionarios públicos, representantes sindicales y demás componentes de la sociedad mexicana. Al término de una vasta consulta fue apoyada por los principales partidos políticos de todos los signos ideológicos y aprobada en el Congreso de la Unión por gran mayoría de votos.

* Una falsedad más es que la RE niega la ayuda a las escuelas que más la necesitan. Lo que se oculta tras esta falacia es que la Reforma determinó desde el principio que la SEP y el INEGI hicieran un censo para saber las condiciones en que se hallaban las escuelas. Con los datos que resultaron se estructuró el programa “Escuelas al cien”, uno de cuyos primeros logros es la aplicación de cincuenta mil millones de pesos con los que se están arreglando las treinta y tres mil escuelas que más lo requerían.

La certeza es evidente, y es que con la RE se quiere mejorar la calidad de la educación mexicana, aunque, como ocurre siempre con todas las transformaciones, hay segmentos de la población que ven afectados sus intereses consolidados a través del tiempo, la corrupción, la irresponsabilidad y la ausencia de compromiso con los más elevados objetivos nacionales.

Sería deseable que las delegaciones de la SEP federal en los estados informaran suficiente, permanente y lealmente sobre lo anterior, pero hasta hoy han mantenido un silencio cómplice de los actores más retardatarios del país que, aprovechados de la desinformación, llenan los vacíos que deja ésta con falacias que continúan deteniendo el avance del sector en que se fincan los propósitos superiores de la nación.

ACTUALIDAD

CERTEZAS Y FALACIAS SOBRE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

En el pórtico del sitio de la secretaría federal de Educación Pública en la Internet  (http://www.gob.mx/), puede leerse un sucinto planteamiento acerca de “Mitos de la Reforma Educativa”, que en esta nota se procurará presentar de manera aún más resumida:

 * Se dice que la Reforma Educativa (RE) busca privatizar la educación, lo cual constituye una falsedad pues se trataría de una acción violatoria del artículo Tercero constitucional y la respectiva ley general de Educación acerca de que “El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad […], para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior”, que son los niveles gratuitos y obligatorios de la enseñanza básica.

* También algunos tratan de hacer creer que con la RE, los padres de familia tendrán que pagar cuotas escolares, pero todo el mundo sabe que el sistema educativo nacional prohíbe las cuotas obligatorias y que se condicione al previo pago tanto de las inscripciones, las clases, los exámenes, la entrega de documentos, como el trato equitativo a los alumnos, aunque las comunidades tienen (como han tenido siempre) la opción de mejorar sus escuelas mediante aportaciones voluntarias.

* Otros intentan confundir con la falsa especie de que ahora los libros de texto dejarán de ser gratuitos, como lo han sido desde su creación en 1960. 
Sin embargo, seguirá habiendo sanción para cualquiera que pretenda lucrar con su venta o solicite algùn beneficio personal a cambio de ellos.

* Algunos más engañan propalando el mito de que la RE busca crear mano de obra barata en beneficio de las empresas extranjeras, y mantener sumisa a la gente para que el gobierno la siga teniendo bajo su control. Por el contrario, los cambios en las nuevas disposiciones reformistas buscan mejorar la educación para poner a México en el desarrollo del siglo XXI. El objetivo, se dice en este apartado, es “formar  ciudadanos libres, críticos, informados y responsables, personas éticas, que sean capaces de ejercer y defender sus derechos.”

* Han calificado a la RE de “laboral” y sin contenido educativo. Contrariamente a ello, la Reforma es integral y abarca todos los ángulos de su competencia, con un objetivo primordial: mejorar la calidad de la educación. Nada se ve en la RE que permita adjetivarla de “laboral”; es quizá el empeño más serio realizado hasta el presente por la transformación global de la educación para superar los problemas que le han impedido dar a México lo que siempre ha esperado de ella: su crecimiento y cabal inserción entre las naciones mejores del planeta en la libertad, la democracia y la prosperidad.

* Se afirma tendenciosamente que la RE es violatoria de la Constitución porque pretende quitar a los maestros sus derechos laborales. En primer lugar ello está prohibido por la Carta Magna que es garante de los derechos laborales del magisterio, lo que incluye todo el conjunto de prestaciones que ya tenía antes de la Reforma (Carrera Magisterial, antigüedad en el servicio, derecho a jubilación y otras que se hayan acumulado en años anteriores, etc.).

* Otras versiones afirman que los profesores que reprueben un examen serán despedidos. Lo cierto es que la evaluación del desempeño docente es más que un examen y ningún profesor que se presente a la evaluación perderá su empleo, aunque obtenga resultado desfavorable. El objetivo primordial de la evaluación es apoyar a los docentes en su mejoramiento profesional; a partir del resultado que se tenga, el interesado recibirá la capacitación que requiera.

* Asimismo, los antirreformistas sostienen que la evaluación ignora el contexto y las necesidades de cada plantel. Tales factores están considerados al tomar en cuenta la opinión del director de la escuela, trabajos de los alumnos, examen escrito y argumentación de cómo planea sus clases, lo cual le da ocasión de explicar el contexto donde se desempeña.

* Parte de la desinformación en este sentido permite hacer creer que la RE carga toda la culpa de los problemas de la educación a los profesores, siendo que el cambio considera que la educación debe ser tarea compartida por los diversos factores que inciden en ella. Así, la RE es integral y, además de tomar medidas para que los maestros estén cada vez mejor preparados, apoya a las escuelas para que mejoren sus condiciones, estén más y mejor equipadas y busca actualizar los planes y programas de estudio.

* Con interpretación simplista hay quienes creen que con la RE ahora cualquier profesional podrá tener plaza de profesor. A este respecto puede decirse que aun cuando la nueva norma permite que personas con licenciatura y vocación magisteral se presenten a concurso de ingreso, éste exige capacidades didácticas y pedagógicas suficientes, precisamente para garantizar que los mejores sean maestros... y viceversa.

* Por lo que toca a las escuelas normales, corre la versión de que la RE busca desaparecerlas. Muy al contrario, la normal seguirá siendo institución principal en la formación y capacitación continua de los docentes. La transformación se propone vigorizar a las escuelas normales con planes y programas actualizados, en condiciones físicas óptimas y con mejor coordinación con las demás instituciones de educación superior.

* Otros propalan el mito de que la RE fue impuesta sin consultar a los maestros y a los especialistas. En tema tan sensible para el país se preguntó previamente a maestros, padres de familia, académicos, funcionarios públicos, representantes sindicales y demás componentes de la sociedad mexicana. Al término de una vasta consulta fue apoyada por los principales partidos políticos de todos los signos ideológicos y aprobada en el Congreso de la Unión por gran mayoría de votos.

* Una falsedad más es que la RE niega la ayuda a las escuelas que más la necesitan. Lo que se oculta tras esta falacia es que la Reforma determinó desde el principio que la SEP y el INEGI hicieran un censo para saber las condiciones en que se hallaban las escuelas. Con los datos que resultaron se estructuró el programa “Escuelas al cien”, uno de cuyos primeros logros es la aplicación de cincuenta mil millones de pesos con los que se están arreglando las treinta y tres mil escuelas que más lo requerían.

La certeza es evidente, y es que con la RE se quiere mejorar la calidad de la educación mexicana, aunque, como ocurre siempre con todas las transformaciones, hay segmentos de la población que ven afectados sus intereses consolidados a través del tiempo, la corrupción, la irresponsabilidad y la ausencia de compromiso con los más elevados objetivos nacionales.

Sería deseable que las delegaciones de la SEP federal en los estados informaran suficiente, permanente y lealmente sobre lo anterior, pero hasta hoy han mantenido un silencio cómplice de los actores más retardatarios del país que, aprovechados de la desinformación, llenan los vacíos que deja ésta con falacias que continúan deteniendo el avance del sector en que se fincan los propósitos superiores de la nación.

HISTORIA

EFEMÉRIDES DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2016

25. Día de Santiago, fecha de la celebración anual del pueblo sudcaliforniano de ese nombre, antigua cabecera misional asentada en el sitio pericú llamado Aiñiní.

La sede de la misión de Santiago (Aiñiní en lengua pericú) fue establecida primeramente en la costa del golfo de California, en lo que se conoce como Ensenada de Palmas, por el jesuita Ignacio María Nápoli el 10 de agosto de 1721; dos años después la cambió tierra adentro el padre Jaime Bravo, y en 1924 se empezó a construir el templo en un tercer y definitivo sitio.
 
Se le asignaron como visitas las rancherías de Santa María de la Luz, Los Mártires, San Borja y San José de Caduaño.

En el inicio de la insurrección indígena, el 1 de octubre de 1734, murió el sacerdote Lorenzo Carranco.

27 (1890). Murió en la capital del país el general sudcaliforniano Manuel Márquez de León, defensor de México en la invasión norteamericana, luchador por la República y combatiente contra la intervención francesa,

30 (1953). Fue fundado el Club de Caza y Tiro “Gavilanes” de La Paz.

31. Fiestas de la población de San Ignacio, en el sitio cochimí de Kadacaamán, donde fue erigida la sede de la misión jesuítica en honor a Ignacio de Loyola, fundador de esa corporación religiosa.

Esta misión quedó establecida en 1724 con fondos propios del jesuita Juan Bautista Luyando, junto con su compañero de religión Sebastián de Sistiaga; el propio Luyando se desempeñó como su primer sacerdote durante cinco años.
 
La construcción de piedra de esta iglesia fue empezada por el también jesuita Fernando Consag, pero fue terminada por el dominico Juan Crisóstomo Gómez.

PRESENTACIÓN

SUDCALIFORNIA: NUESTRA HISTORIA

Debo empezar esta participación expresando el mayor reconocimiento a Elizabeth Acosta Mendía, directora del Archivo Histórico Pablo L. Martínez, por su interés en la realización de éste y otros muchos proyectos en favor de la historia sudcaliforniana, incluidos los de su misma producción personal, que combina con el apoyo a la investigación, la celosa custodia y el adecuado crecimiento de nuestro patrimonio documental en este repositorio.

Y a Salvador Castro Iglesias porque ha innovado el concepto de televisión digital mediante un formato que la ha situado en la primicia y el orgullo de Baja California Sur; por su propia aportación a las letras sudcaliforniana y por haber promovido primero, y hospedado después en Olatv, como lo continúa haciendo, los afanes de este cronista en la divulgación del conocimiento histórico de nuestra California. La primera de todas, valga repetirlo.

Y a los dos por beneficiar con sus comentarios este acto de presentación en sociedad de un proyecto videográfico originado en la intención de hacer posible que la gente, dentro y fuera de las aulas, acceda a su propio descubrimiento de la riqueza histórica que pertenece a todos, particularmente la del sur peninsular, de donde parte la historia de las Californias que, como ya se sabe, va siempre de sur a norte.

Como cronista municipal desde 2011 tenía el agrado de dar a conocer, en el acto cívico de cada lunes, las efemérides de la semana en Sudcalifornia.

Al término de una de las primeras de esas lecturas, Salvador Castro me propuso grabarlas para el sitio de su noticiero en Internet, a lo cual accedí gustosamente, desde luego.

Así lo hicimos, y en una de esas sesiones de grabación me preguntó si él podría abrir con mis trabajos de historia una sección a la que previamente dio título: Sudcalifornia: nuestra historia, y empezamos con un recuento general del pasado y seguimos con capítulos en orden cronológico hasta la creación del estado y el nacimiento de la Constitución Política de esta entidad; enseguida pasamos a abordar temas particulares, con la pretensión de responder cuestiones que hacen quienes, desprovistos de información básica, se interesan por encontrar satisfacción a sus preguntas.

Y así completamos 75 títulos, de los cuales más de la mitad han quedado insertos en el proyecto digital que hoy presentamos.

Ver nacer el producto de cinco años de afanes constituye buen motivo para estar contentos, y más si está dispuesto para que nos veamos en él, para que reavivemos el amor por Sudcalifornia, parte inseparable de México a pesar de todo, para acrecentar nuestro sentido de pertenencia a ella con sus valores, realizaciones, sueños y esperanzas, con sus fortalezas y oportunidades, pese al cúmulo de circunstancias que ha debido enfrentar para vivir y, en algunos casos, sobrevivir apenas.

Se dice que nadie llega más lejos que quien ignora a dónde va, y es sólo el saber histórico el que puede darnos la posibilidad de llegar seguros, juntos y más pronto al cumplimiento de las metas individuales y colectivas.

Si pretendemos avanzar sin el conocimiento del pasado, lo haremos pero dando vueltas en círculos, como nos ha ocurrido en los tiempos que van del presente siglo, desprovistos de asideros, erráticos, repitiendo y creyendo equívocamente que vamos bien.

Esta obra aspira, como muchos otros productos del afán de gente propia y la que llega a sumar sus empeños, a ayudar a esparcir, tan convenientemente como sea posible, los datos que nutren la conciencia histórica, para recuperar la memoria, saber de dónde venimos para definir las búsquedas de nuestro desarrollo en todos los sentidos. Sin ese saber, amigos, estamos perdidos en el túnel infinito de la incertidumbre, la confusión y las dudas.

Brindemos, pues, por el advenimiento de este nuevo producto cultural que enhorabuena está desde hoy integrado al acervo del patrimonio común y al servicio de todos quienes formamos la sociedad de BCS.


* En la presentación del acervo digital de este título, el 12 de julio de 2016 en el Archivo Histórico (AHPLM) del Estado, La Paz, BCS.

LAS RECORDACIONES DEL CRONISTA



                                   NOTICIERO COMPLETO EN
                                   www.olatv.com.mx 

APRECIACIONES: VOCACIÓN Y POLÍTICA



                                                  SE SUGIERE VISITAR
                                                      www.olatv.com.mx 

ACTUALIDAD

SILVIA MOLINA EN EL ÁGORA DE LA PAZ

Silvia Molina nació en la ciudad de México, estudió antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.

Realizó estudios de posgrado en Literatura Prehispánica y perteneció al seminario de Traducción de Documentos en Náhuatl en el Instituto de Investigaciones Históricas de la propia Universidad Nacional.

Fue productora de libros especiales en editorial Promexa, directora editorial del Centro de Información y Desarrollo de la Comunicación y la Literatura Infantil (CIDCLI) y ediciones Corunda. Ha dirigido talleres de creación en Difusión Cultural y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde impartió las materias de Literatura Mexicana y Redacción durante varios años.

Actualmente es presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, y fue invitada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura así como por la corresponsalía del SCM en La Paz, con la finalidad de que ofreciera una charla sobre lecturas para niños en la cual la escritora es experta y por cuya labor ha recibido buena cantidad de reconocimientos.

Una nutrida asistencia disfrutó la amena charla de la expositora en el Ágora de La Paz la noche de este viernes 8 de julio, al final de la cual hubo preguntas y comentarios del público mayormente integrado por maestros, bibliotecarios, promotores de lectura, padres de familia y en general personas interesadas en la fértil tarea de sembrar en los niños el gusto por los libros.


En el mismo sitio de la conferencia fue montada una muestra de títulos producidos por el ISC en materia de literatura hecha por y para niños; algunos de los volúmenes fueron obsequiados a la señora Molina y otros más adquirieron varios de los presentes. 

HISTORIA

AQUEL DÍA NOS QUEDAMOS SIN SOL

Este 11 de julio se cumple un cuarto de siglo del día en que ocurrió, en esta y otras varias partes del hemisferio occidental, un eclipse de Sol.

Alrededor de este fenómeno estrictamente natural se produjo todo un movimiento cultural y turístico. Si nos atenemos a la definición clásica de que “cultura es todo lo que el hombre agrega a natura”, tuvimos que admitir como perteneciente al campo cultural todo aquello que vimos suceder con motivo del fenómeno astronómico.

Habría que empezar señalando que la concurrencia de la propia ciencia astronómica fue de por sí uno de los ingredientes culturales del acontecimiento, posiblemente el más relevante, con todo su acervo teórico, de científicos y aficionados e instrumentos.

Participaron lateralmente otras instancias culturales: el gobierno por conducto de sus diversos sectores (turismo, educación, seguridad, servicios públicos, entre los principales), los empresarios (hoteleros, restauranteros, comerciantes, etc.) y la sociedad civil, de muy diversas maneras. Por su lado, la reorganización, la coordinación y la administración constituyeron otros factores culturales básicos en el asunto.

Por supuesto también el arte (ámbito esencial de la cultura) estuvo presente en ocasión del acaecimiento, en forma de diseños e impresiones para prendas de vestir y recuerdos de índole variadísima, en obras plásticas objetos de exposición, en la música, el teatro, la danza y la literatura, con algunas diferencias de intensidad.

Por su parte, la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM aceptó la invitación del gobierno sudcaliforniano para llevar a cabo el proyecto “Siete minutos sin Sol”, destinado a “resaltar el cúmulo de elementos estéticos que el eclipse, por sí mismo, es capaz de generar”, considerando que de éste “irradiarán imágenes que difícilmente serán reproducidas por los lineamientos de la ciencia.”

El gobernador Víctor Manuel Liceaga aludió al eclipse como “el más importante del siglo por la gran cantidad de personas que podrán admirarlo. El estado de BCS, estadísticamente tiene las mayores probabilidades de observación por su cielo despejado de nubes en este tiempo. Nos interesa que el turismo que nos visite disfrute de su estancia y se vaya con el deseo de regresar. La afluencia será en cantidad y en calidad. Los más eminentes astrónomos, científicos y aficionados a la observación solar estarán entre nosotros. Compartamos la hospitalidad proverbial con la responsabilidad común...”

   El acontecimiento celeste estuvo precedido por un amplio programa de actividades desde el 27 de junio de ese año en toda la entidad; consistió en ceremonia de cancelación del timbre postal conmemorativo, sorteo de la Lotería Nacional y verbena popular, torneo internacional de pesca, juegos recreativos, obras de teatro con referencia al tema, impresos, conferencias, transmisiones de radio, tareas en las bibliotecas, exposiciones, desfile de carros alegóricos, conciertos de música, festival de danza, muestra gastronómica y otras más. Es decir que todos nos sentimos vinculados a la celebración astronómica, al tiempo que se instalaba el campamento científico internacional en el campus de la universidad estatal, aparte de otros muchos esparcidos por todo el territorio sudcaliforniano.

   Las autoridades, los científicos y los maestros insistieron constantemente en que la población debería tomar las precauciones adecuadas a la observación del suceso, bajo el lema: “Ni al Sol ni a la muerte hay que mirar de frente.”

   Aquel jueves 11 de julio de 1991, la Luna, en su recorrido periódico alrededor de la Tierra, se colocó exactamente en línea recta entre el Sol y nuestro planeta. Además, la Luna también estuvo casi en el perigeo de su órbita alrededor de la Tierra, que es decir casi en su distancia más cercana a nuestra morada en el sistema Solar.

   En su recorrido por la República Mexicana, la sombra de nuestro satélite natural pasó por 21 estados; BCS fue el primero y Chiapas el último.

   En la península bajacaliforniana, la sombra lunar (la Umbra) entró a las 11:43 y 23 segundos y salió por Cabo Pulmo a las 11:57 con 12 segundos.
 
   En la capital de BCS, la totalidad empezó a las 11:47 y 26 segundos, y la duración total fue de 6:26 minutos.

   Todo ello hizo memorable para siempre el breve ocultamiento solar en Baja California Sur, y lo recordamos ahora, tantos años después como si fuera ayer, que veinticinco años no es nada...

EDUCACIÓN DE PRIMER MUNDO



                                   SE RECOMIENDA VISITAR EL SITIO
                                                        olatv.com.mx

ACTUALIDAD

LA JUSTICIA EN BCS: 2016

Invitado por la legislatura local, este cronista dijo en la elevada tribuna sudcaliforniana el 8 de octubre de 2014, en una parte relativa al ámbito judicial de Baja California Sur, que urgía “efectuar una reforma integral del sistema estatal de justicia, abusivamente deteriorado y llegado a cotas inimaginables.”

Agregaba que “la administración de justicia se encuentra inmersa en un laberinto de complejidades, complicidades y compromisos de grupo, que hacen inalcanzable el anhelo de justicia para el ciudadano medio.”

El sistema de administración de justicia sudcaliforniano -decía- “es el único en toda Latinoamérica que carece de un Consejo de la Judicatura o equivalente; es decir que a la administración de justicia le falta un órgano autónomo de evaluación, supervisión, capacitación y, en su caso, sanción en el seno de la institución misma, lo que deviene sistema anárquico donde los magistrados, siete en total, resuelven de manera discrecional aspectos administrativos, disciplinarios, escalafonarios y de control interno. Son, al interior, jueces y partes.”

Hasta donde se sabe, nadie opuso objeción pública alguna al respecto.

Bueno, pues ahora se ha anunciado que el Congreso estatal aprobó por unanimidad de sus miembros la iniciativa del ejecutivo para crear el Consejo de la Judicatura “para” BCS, y con ese propósito hubo de modificar varios artículos de la Constitución Estatal, básicamente el número 100.

Como suele ocurrir, la propuesta presentada en sesión pública, esta vez por la comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, obtuvo la aprobación unísona de los diputados sin analizarla en asamblea y sin tomar en consideración las opiniones de la sociedad civil organizada. Si ésta debió esperar treinta años para ello, tenía derecho incuestionable a opinar y debatir en foros públicos, antes de su presentación parlamentaria, el contenido de un documento de importancia y significación para la convivencia de los sudcalifornianos.

Contrariamente a ello, el dictamen comisional fue dado a conocer en primera lectura durante la sesión del jueves 23 de junio de este 2016, y aprobado sin mayor trámite en la del martes 28 siguiente.

En el decreto se hallan premisas opuestas a todo sentido de transparencia; en el siglo en que el avance democrático exige luz para todas las acciones de gobierno, resulta inaudito que nuestros empleados los legisladores, cuyas acciones tienen consecuencias para cada uno de nosotros, se arroguen la facultad de establecer mecanismos de operación inaceptablemente secretos.

Otro absurdo es que, de acuerdo con el artículo 87 de la Constitución ahora nuevamente reformada, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura “La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, con excepción del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Estatal Electoral (sic), lo cual evidencia la clara intención de desvincular al nuevo organismo de las acciones de inconformidad de carácter comicial que se originen; da, pues, en qué pensar sobre lo que se previene para las elecciones por venir.

Si bien “Los Consejeros no representan a quien los designa, por lo que en ejercicio de su función deberán proceder con independencia e imparcialidad”, nótese que el Consejo estará integrado por el presidente del TSJ, dos jueces de primera instancia, un ciudadano electo por el Congreso estatal y otro designado por el gobernador. O sea...

En fin, se trató de un nuevo y sorpresivo golpe legislativo, con el beneplácito inclusive de la oposición, antes de irse los diputados a vacaciones, en cuyo procedimiento estuvo ausente el análisis sustancial de la comisión legislativa (que sólo hizo adecuaciones accesorias) y el debate por parte de los congresistas, donde se descartó absolutamente el escrutinio público así como la voz de la colectividad y la opinión del colegio y los profesionales del derecho que obviamente habrían puesto severos reparos a la opacidad contenida en la propuesta gubernamental.

De tal manera se pretende hacer creer a la gente que cuenta ya con un órgano jurisdiccional de control administrativo autónomo, cuando en realidad se trata de otro encaje más al de por sí voluminoso aparato burocrático, apéndice del TSJ y por tanto sometido desde sus orígenes a las directrices del poder ejecutivo estatal.

Jueces y partes de nuevo, lo cual ningún avance significa en esta materia, y sí un indeseable crecimiento de la nómina oficial, lamentablemente.

CRÓNICA HUÉSPED

ENTRE LA LITERATURA Y EL PERIODISMO (3/3)

El presente ensayo forma parte del libro Safari accidental, de Juan Villoro, publicado en 2005 por la editorial Joaquín Mortiz de México.

OBJETIVIDAD
La vida depara misterios insondables: el aguacate ya rebanado que entra con todo y hueso al refrigerador dura más. Algo parecido ocurre con la ética del cronista. Cuando pretende ofrecer los hechos con incontrovertible pureza, es decir, sin el hueso incomible que suele acompañarlos (las sospechas, las vacilaciones, los informes contradictorios), es menos convincente que cuando explicita las limitaciones de su punto de vista narrativo.

Una pregunta esencial del lector de crónicas: ¿con qué grado de aproximación y conocimiento se escribe el texto? El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs, depende de la intoxicación y la alteración de los sentidos en la misma medida en que Entre los vándalos, de Bill Buford, depende de percibir con distanciada sobriedad la intoxicación ajena.

El tipo de acceso que se tiene a los hechos determina la lectura que debe hacerse de ellos. Definir la distancia que se guarda respecto al objetivo autoriza a contar como insider, outsider, curioso de ocasión. A este pacto entre el cronista y su lector podemos llamarlo "objetividad".

VIDA INTERIOR Y VEROSIMILITUD
Siguiendo usos de la ficción, la crónica también narra lo que no ocurrió, las oportunidades perdidas que afectan a los protagonistas, las conjeturas, los sueños, las ilusiones que permiten definirlos.

Hace unos meses leí la historia de un explorador inglés que logró caminar sobre los hielos árticos hasta llegar al Polo Norte. ¿Qué lleva a alguien a asumir tamaños riesgos y fatigas? La crónica evidente de los hechos, en clave National Geographic, permite conocer los detalles externos de la epopeya: ¿qué comía el explorador, cuáles eran sus desafíos físicos, qué rutas alternas tenía en mente, cómo fue su trato con los vientos? Sin embargo, la crónica que aspira a perdurar como literatura depende de otros resortes: ¿qué se le perdió a ese hombre para buscar a pie el Artico?, ¿qué extravío de infancia lo hizo seguir la brújula al modo del Capitán Hatteras, que incluso en el manicomio avanzaba al norte? Tal vez se trate de una pregunta inútil.

La rica vida exterior de un hombre de acción rara vez pasa por las cavernas emocionales que le atribuimos los sedentarios: los exploradores suelen ser inexplorables. Con todo, el cronista no puede dejar de ensayar ese vínculo de sentido, buscar el talismán que una la precariedad íntima con la manera épica de compensarla.

La realidad, que ocurre sin pedir permiso, no tiene por qué parecer auténtica. Uno de los mayores retos del cronista consiste en narrar lo real como un relato cerrado (lo que ocurre está "completo") sin que eso parezca artificial. ¿Cómo otorgar coherencia a los copiosos absurdos de la vida? Con frecuencia, las crónicas pierden fuerza al exhibir las desmesuras de la realidad. Como las cantantes de ópera que mueren de tuberculosis a pesar de su sobrepeso (y lo hacen cantando), ciertas verdades piden ser desdramatizadas para ser creídas.

A propósito del uso de la emoción en la poesía, Paz recordaba que la madera seca arde mejor. Ante la inflamable materia de los hechos, conviene que el cronista use un solo fósforo.

La primera crónica que escribí fue un recuento del incendio del edificio Aristos, en avenida Insurgentes. Esto ocurrió a principios de los años setenta del siglo pasado; yo tenía unos 13 o 14 años y tomaba clases de guitarra en el edificio. Por entonces, me había lanzado a un proyecto editorial en la secundaria, en compañía de los hermanos Alfonso y Francisco Gallardo: "La Tropa Loca", periódico impreso en mimeógrafo sobre la inagotable vida íntima de nuestro salón. Ahí yo escribía la "sección de chismes". Mi especialidad de gossip writer se vio interrumpida con las llamas que devoraron varios pisos del Aristos. Me encandiló ver las lenguas amarillas que salían de las ventanas, pero sobre todo el eficiente caos con que reaccionó la multitud.

Cronistas de la más diversa índole han descubierto su vocación ante el fuego: Ángel Fernández, máximo narrador del fútbol mexicano, recibió su rito de paso en el incendio del Parque Asturias, y Elias Canetti el suyo durante la quema del Palacio de Justicia de Viena.

Sí, el cronista debe ser ahorrativo con los efectos que arden; entre otras cosas, porque a la realidad siempre le sobran los fósforos.