ACTUALIDAD
PRESIDIOS,
PUERTOS, PUEBLOS Y CAMINOS
(Simposio en Santa Bárbara, California, 6 y 7
de mayo de 2012)

El 6 de mayo, la primera sección abrió una
mesa redonda cuyo primer asunto fue el señalamiento de una ruta a través del estado
de California que sería debidamente definido y promovido como un sitio UNESCO.
Al principio, el proyecto parecía
restringido al estado de California, aunque debido a la insistencia del Dr. Miguel Mathes,
apoyado por otros participantes, lo extendió a incluir los estados de Baja
California y Baja California Sur. Dicho ponente insistió en que cualquier ruta,
sin discusión ninguna, tiene que incluir a California peninsular -Baja California
y Baja California Sur- y extenderse desde San José del Cabo hasta San Francisco
Solano de Sonoma; ofreció encargarse para ello de los asuntos de índole
internacional en México. Así, se acordó que el nombre de la ruta será: El Camino
Real de las Californias, 1533-1840.
Otro asunto fue la inclusión o exclusión de
las rutas marítimas a las Californias. Sin duda ambas son igualmente
importantes, aunque las complejidades de geografía, la naturaleza internacional
del asunto y las distintas cronologías llevaron a la separación de las rutas
terrestres y marítimas, y éstas formarán un proyecto aparte que será tratado
por otros especialistas.
Algunas proposiciones sugirieron que el acercamiento
a la proposición sea por etapas como San Diego a Monterrey, Monterrey a Sonoma,
Baja California y otras a distintos trozos de tierra, etc., aunque fue
defendido con éxito el esquema sencillo, que se buscará ser apoyado por los
tres gobiernos estatales, como un solo proyecto unificado.
Al terminar las
discusiones del 6 de mayo, fue decidido que el título del proyecto sea El Camino Real de las Californias, 1533-1840,
que incorpore la ruta terrestre y sus ramales desde San José del Cabo, Baja
California Sur, a San Francisco Solano, California, y que arqueólogos e
historiadores especialistas en el ramo hagan investigaciones definitivas para
asegurar coincidencia en la información, y que ésta sea apropiadamente diseñada,
señalada y promovida.
Las sesiones del
7 de mayo incorporaron ponencias sobre sitios y actividades en el Camino Real, y
fue tratada en ellas una variedad de materias y periodos históricos sobre
presidios, puertos, pueblos, transportes, comunicación y comercio en el
contexto de la ruta.
Con trabajo amplio en proyectos similares durante
más de cuarenta años, especialista sobre la temprana exploración marítima en
las Californias y su vínculo con las Filipinas, Columbia Británica y Alaska,
además de ser viajero de la ruta terrestre durante seis decenios, Mathes opuso
la combinación de los dos en un sólo proyecto, que fue apoyado también por varios
panelistas pero aceptado con reservas por dos notables historiadores marítimos,
quienes explicaron las extraordinarias complicaciones que conlleva la inclusión
de cuatro países y dos estados más, así como el problema geográfico y
cronológico; todo ello permitió que la promoción fuese dividida en dos
proyectos separados pero paralelos: Desde 1533 hasta 1840, la ruta fue española
y mexicana, por lo que separarla de los Estados Unidos sería opuesta a la realidad
histórica y probablemente incierta en el campo diplomático.
NOTA DEL BLOGUERO: Como puede verse, aún
tres meses
antes de su fallecimiento, el Dr. Mathes
continuaba trabajando
arduamente por la conceptualización de las
tres Californias
como una sola entidad histórico-geográfica y
cultural.
HISTORIA
AGOSTO
27
(1996). Fue inaugurado el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad
Constitución. Este día estará celebrando su aniversario número 16.
30. (1764). Murió en
Todos Santos el jesuita originario de Bohemia (de la actual República Checa) Carlos
Neumayer.
SEPTIEMBRE
1
(1974). En su cuarto informe de gobierno, el presidente Luis Echeverría anunció
que enviaría al H. Congreso de la Unión la iniciativa de decreto para reformar
la Constitución General de la República a efecto de transformar a los territorios
de Baja California Sur y Quintana Roo en estados de la federación mexicana.
Ello
ocurrió al día siguiente y se concretó el 8 de octubre del mismo 1974, lo cual
modificó radicalmente la evolución histórica de ambas entidades.
En
2014, o sea dentro de menos de año y medio, los sudcalifornianos estaremos
celebrando el XL aniversario de la transformación política, económica y social
de nuestra tierra, por lo que el XIV Ayuntamiento de La Paz está haciendo desde
ahora los preparativos para que la conmemoración sea digna de ese
acontecimiento en este municipio.
PERSONAJES
CARLOS NEUMAYER

Una descripción
de la época lo definió “de ingenio, juicio y letras, bueno; de suficiente
prudencia; de mediocre experiencia; de complexión sanguínea [temperamento
impulsivo] y de talento para ministerios.”
En 1745 fue enviado a California; cinco años
después se encontraba en la misión de Los Dolores, y en 1755 lo asignaron a
Todos Santos donde murió el 30 de agosto de 1764.
(Imagen: Templo
moderno en el sitio original del de la misión de Todos Santos. Foto de W.
Michael Mathes tomada a mediados del siglo XX y publicada en su libro Las misiones de Baja California,
Gobierno de BCS, 1977.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)