ACTUALIDAD
EL ARTÍCULO 129 CONSTITUCIONAL
El martes 7 de este agosto, el ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz, asumió el artículo 129
de la Constitución mexicana para argumentar su convicción de que está fuera de
la ley la actuación de los militares mexicanos en los servicios de seguridad
pública del país, o lo que comúnmente se conceptúa como “presencia del Ejército
en las calles”.
El dispositivo
en alusión dice textualmente, en su primera parte, que “En tiempo de paz, ninguna
autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta
conexión con la disciplina militar.”
Dicho sabio
precepto de nuestro constituyente fue incuestionablemente diseñado para impedir
que el poder de las armas, establecido de modo específico para garantizar el
orden institucional y la soberanía de la República, sea utilizado para
funciones diferentes, como las policiacas.

Apenas cinco
meses y dos semanas después de haber tomado posesión Díaz Ordaz de la titularidad
del ejecutivo federal, el joven y ya prestigioso abogado Hugo Cervantes del Río recibió del
divisionario neoleonés, en el balcón del nuevo palacio de gobierno y ante una
multitud que atestiguó entusiasmada el acto, la jefatura política de
Sudcalifornia.
Era el sábado 15
de mayo de 1965.
(Foto:
Manifestación fusista en el malecón de La Paz. Cortesía de Alejandrino de la Rosa. Click en la imagen para verla en mayor tamaño.)
HISTORIA
EFEMÉRIDES
AGOSTO
12 (1922). Murió en la
ciudad de México el coronel de Infantería Clodomiro Cota Márquez, al término de
una sobresaliente carrera militar al servicio de la República.
13 (1913). Murió en el
ejido Santa Cruz (antes El Copalar), delegación de Santiago (hoy municipio de
Los Cabos) el revolucionario sudcaliforniano Nicolás T. Antuna.
15 (1920). Se efectuó
la jornada electoral que favoreció al paceño Agustín Arriola Martínez como
gobernador del distrito Sur de Baja California.(Imagen: Archivo Histórico "Pablo L. Martínez", de BCS.)
16 (1824). Fue firmada
en Loreto el acta de adhesión de la Baja California a la República Federal
“habiéndose advertido a todos en general mucho regocijo por tan fausto y
deseado día, que no cesaban de prorrumpir alabanzas y encomios en favor de los
instrumentos de tan adaptable y beneficioso sistema...”
17 (1972). Murió en La
Paz el maestro Domingo Carballo Félix, al final de una fértil existencia
signada por la vocación magisterial y la defensa de los valores de la
Sudcalifornidad.
PERSONAJES
CLODOMIRO COTA MÁRQUEZ
Inició su carrera militar en 1858 bajo la
tutela de su tío el Gral. Manuel Márquez de León, a cuyas actividades se halló
vinculado toda su vida. Participó denodadamente en favor de los derechos y
libertades individuales, en la defensa de su país combatiendo a la intervención
francesa y a las fuerzas conservadoras. Más tarde luchó contra la invasión
filibustera de William Walker.
Su carrera militar puede ser resumida de la
siguiente manera:
1858. Ascenso a teniente de Infantería.
1858. Al servicio de las fuerzas de Manuel Márquez
de León y Ramón Corona.
1858. Ascenso a capitán de Infantería.
1863. Ascenso a mayor, comandante de
batallón.
1865. En la toma de La Paz.
1866. Ascenso a coronel de Infantería.
1866. En los asaltos al Fuerte de Palos
Prietos y al puerto de Mazatlán.
1867. En el asalto y toma de Zamora. Luego
en el sitio y toma de la capital de la República.
1871-1872. Defendió el plan de La Noria.
1884. El gobierno de la República le
ratificó el grado de coronel de Infantería.
Falleció el 12 de agosto de 1922 en la Cd.
de México, y sus restos mortales fueron reinhumados en su pueblo natal ocho
años después.
(Imagen: Galería Histórica del Centro Cultural "Siglo XXI" de Todos Santos, BCS.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)