ACTUALIDAD
En gran medida merced
a las “cadenas” que nos hacen llegar con toda liberalidad (e ingenua
imprudencia) algunos contactos, es que llega a nuestros correos electrónicos
toda clase de anuncios que seducen a los sentimientos humanitarios y nos
conminan a aprovechar oportunidades, descuentos y hasta premios inesperados que
son, por supuesto, inexistentes.
Su peligrosidad ha sido ya experimentada por
muchos, que ven sorpresivamente contaminada su computadora, y ésa es una de las
razones.
Por fortuna, y a base de prácticas
desagradables, lo sabe ya buen número de usuarios.
La candidez en el manejo de las maravillas
de la Internet, es aliada eficaz de los hackers,
spamers y demás laya delincuencial de
la red, a quienes se facilita así la captura de direcciones de correo e. que
luego venden a empresas que a su vez nos lanzan sus “ofertas”, virus, troyanos,
gusanos y basura en general.
Es muy sabido que algunos virus, por ejemplo,
son elaborados y distribuidos por las mismas empresas que venden los
anti-virus. A pesar de ello tenemos que prevenir las infecciones a nuestra
máquina contratando a esos negocios las defensas contra tales inoculaciones. ¡Qué
remedio...!
Lo
recomendable es evitar oprimir los vínculos (links) a sitios que en la mayor parte de los casos resultan nocivos.
Pero todas esas perniciosas invitaciones,
que incluso llegan aparentemente de marcas y razones sociales de prestigio (en
México tales como Telmex, Pemex y Profeco, por ejemplos), tienen un denominador
común: sus errores ortográficos.
Cuando llegue una de tales convocatorias,
léase con cuidado su contenido (sin abrir archivo alguno) y se hallará que está
atestado de errores ortográficos, en especial de ausencia o exceso de acentos y
letras mayúsculas.
Se trata, pues, de trampas elaboradas por
expertos en informática pero absolutamente ignaros en materia gramatical, lo
cual puede constituirse en protección segura para la salud de nuestro ordenador
(como lo llaman en español europeo) o pc (personal
computer, según le nombran en inglés).
Tan sencillo como eso: verificar la
ortografía del mensaje, y a partir de ello tomar la decisión de abrir o no sus
archivos.
HISTORIA
EFEMÉRIDES
OCTUBRE
Mes de la Sudcalifornidad
23 (1847). El pueblo
de San José del Cabo arrió la bandera de los Estados Unidos que había sido
colocada desde la ocupación de la provincia por las fuerzas norteamericanas.
Poco después llegó el Escuadrón Naval del Pacífico que retomó las posiciones de
ocupación que tenía desde el 29 de marzo anterior.

25
(1697). El jesuita Juan María de Salvatierra fundó la misión de Nuestra Señora
de Loreto, en la zona guaycura denominada Conchó.
Al mismo tiempo, dicho lugar adquirió el carácter de primera capital de las
Californias. El templo misional fue inaugurado el 8 de septiembre de 1704.
27 (1976). Fue
publicado el decreto que creó a la escuela Normal Superior del Estado de Baja
California Sur.
LIBRERÍA
La mañana del martes 25 del pasado septiembre nos trajo
la desafortunada nueva del fallecimiento del licenciado Pedro Vásquez
Colmenares, político y servidor público oaxaqueño que con su familia dejó un
grato recuerdo a los sudcalifornianos en los años que colaboró como secretario
particular del gobernador del Territorio Hugo Cervantes del Río.
En 2011 me vi favorecido
con un ejemplar de su libro, que ahora se reseña en este blog donde
hizo un recuento de sus recuerdos, entre cuyos capítulos se halla el titulado
“De la academia universitaria a Baja California Sur”, que ocupa diez interesantes
páginas del volumen; por ello lamento tener que constreñir su contenido a sólo
algunos párrafos:
“Una llamada
telefónica de larga distancia desde La Paz, Baja California Sur, vendría a
cambiar mi destino [...] Con ese estilo tan fino y delicado que Hugo tenía para
expresarse, me dijo que le urgía platicar conmigo, pero que no podía hacerlo
por la vía telefónica. Me pidió que me fuera a La Paz a platicar con él [...]
“El Territorio
de Baja California Sur era entonces, en sentido figurado, una isla. Sólo lo
ligaba con el resto del país un vuelo diario de Aeroméxico que iba de la
capital hasta Tijuana [...], además del transbordador cada cuatro días de
Mazatlán a La Paz. El vuelo duraba cerca de cinco horas en aviones DC-6; cruzar
el mar de Cortés y llegar a la península era un espectáculo maravilloso por el
contraste del tono ocre del desierto sudcaliforniano y el azul intenso del
golfo de California [...]
“Desde entonces,
y la intensa relación de trabajo durante años así lo confirmó, lo digo con
orgullo, me sentí el más allegado colaborador de Cervantes del Río. Él habría
de ser, después de mi padre, la persona que más influyó en mi carrera política.
Sus exigentes y ascéticos hábitos de trabajo, su sagacidad, su honestidad y su
sentido de responsabilidad, habrían de servirme toda mi vida como ejemplo de
viva enseñanza [...]
“La infancia de
nuestros hijos, Anita y yo la vivimos en el Territorio de Baja California Sur.
Ese periodo de nuestra vida conyugal, de 1965 a 1970, constituye acaso la etapa
más feliz de nuestro matrimonio: verlos crecer en un entorno sano, bello y
seguro fue la primera recompensa de mi audaz decisión de trasladarme a vivir a
La Paz [...]
El licenciado
Vásquez Colmenares cerró esta obra con un “Apéndice lírico” de melodías que
compuso junto con su esposa la licenciada Ana María Guzmán, y otro de
fotografías que ilustran momentos de la existencia de este buen amigo de Baja
California Sur, que hoy se ha ido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)