ACTUALIDAD
OPOSICIÓN DESAMPARADA

Por su voz pudimos enterarnos de la
actividad que ha podido realizar en el cabildo paceño con carácter de
persistente oposición en el absoluto desamparo a que la han constreñido la
organización política que la tiene ahí, sus dirigentes y compañeros partidarios.
Mas es fácilmente advertible que ha estado
cumpliendo sus tareas a pesar de las acometidas del grupo mayoritario y de la
infrecuente solidaridad de los otros cuatro solitarios integrantes del cabildo.
Obviamente, los directivos de ese cabildo
creen erróneamente que los regidores son sus empleados y se incomodan cuando la
priista cuestiona, debate, critica… y se opone, porque oponerse es función
intrínseca de la oposición; eso a nadie debe extrañarle.
Pero siempre hay quien le recuerda –con alevosa
inquina-- que está desguarnecida, sola, irremediablemente sola, y que su voto
para nada cuenta a la hora del avasallamiento mayoritario secundado por la
resignación de sus otros pares aparentemente inermes en su minoridad, quienes
olvidan o ignoran que un naipe con otros cuatro puede formar un juego ganador.
Porque pueden cinco votos, más cinco voces
con argumentos firmemente sustentados, ser irrecusables, determinantes y
capaces de cambiar el sentido de las decisiones de una mayoría desinformada, dócil,
inercial y, por tanto, inconsistente.
Y porque con tal certeza provoca suspicacias
el voto de la oposición que, mediante el falso argumento de su previa invalidez,
con pusilánime domesticidad se adhiere a las directrices del poder, y lo menos
que se puede pensar es que hay tras ello alguna prebenda (“paga concedida por
el Estado a particulares”) vergonzosa.
Se dan casos...
HISTORIA

EFEMÉRIDES DE LA SEMANA
21 de marzo (1914). La jefatura política del distrito Sur de la Baja California, en manos del coronel Gregorio Osuna, desconoció al gobierno de Victoriano Huerta.
21 (2015). Debutó la Orquesta
Filarmónica de BCS, fundada por el maestro Luis Peláez García, en el Teatro de
la Ciudad de La Paz, con obras de Beethoven y Rachmaninoff, dirigida por
Armando Torres Chibrás.

25 (1654). Nació en Palermo,
Italia, Francisco María Píccolo, quien sería importante misionero jesuita en la
Antigua California.

26 (1804). El gobierno
virreinal separó política y administrativamente a las Californias en una parte
peninsular (Antigua, Vieja o Baja California) y otra continental (Nueva o Alta
California).
26 (1984). Murió en La Paz
Jesús Castro Agúndez, maestro, escritor y servidor púbico. Sus restos mortales
fueron reinhumados en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres.
26 (2009). Murió en Todos
Santos, de donde era oriundo, Néstor Agúndez Martínez, extraordinario
maestro, poeta, dramaturgo, coreógrafo, cronista, biógrafo e impulsor de las
artes.

27 (1932). Falleció en San
José del Cabo Ildefonso Cipriano Green Ceseña, combatiente por la Reforma, la
República y la Revolución Mexicana. Sus restos mortales fueron reinhumados en
la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)