y año del tránsito de Venus por el disco solar.
REVISTA "LA MISIÓN"
y año del tránsito de Venus por el disco solar.
HISTORIA
EFEMÉRIDES
JUNIO
24 (1767). El virrey
de Nueva España, marqués de Croix, dio a conocer las instrucciones del rey de
España Carlos III para proceder a la expulsión de los jesuitas de todo el reino
y sus colonias. Los religiosos que laboraban en nuestra California permanecieron
en Loreto hasta el 3 de febrero del año siguiente por falta de embarcación en
donde salir a México. En su libro Noticias
de la península americana de California, el padre Juan Jacobo Baegert dijo:
“A pesar de que
la salida debía haberse llevado a cabo sigilosamente, todos los habitantes de
Loreto de ambos sexos estuvieron reunidos en la playa para darnos la despedida,
llorando todos, californios y españoles.”
La delegación de
San Juan de los Planes fue creada el 24 de junio de 1983 durante la presidencia
municipal de Matías Amador Moyrón, y su primer delegado fue José María Castro
Peña. (Crónicas: La Paz y sus historias,
por Leonardo Reyes Silva, pág. 74.)
A 66 años del inicio de las actividades
agrícolas en el valle de Los Planes, y a 29 años de ser convertido en
delegación municipal, el empeño de sus pobladores ha diversificado la
productividad, además de la agricultura y ganadería, en la pesca y el turismo,
que se lleva a cabo en las subdelegaciones y las más de 70 comunidades y
rancherías que comprende esta región de 851 kilómetros cuadrados.
28 (1903). Nació en Las Minas, Veracruz, José María Garma
González, quien sería militar, funcionario público, maestro y poeta que prestó
extraordinarios servicios a Baja California Sur, donde formó su familia.
29.
El pueblo de San Pedro, cercano a la capital del estado, lleva a cabo la
festividad anual por ser su día onomástico.
PERSONAJES
CARLOS ESTRADA RUIBAL
Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria
de San Ildefonso, D. F., para después ingresar a la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo título de médico.
Cursó especialidad de Pediatría en el
Hospital Infantil de México. Regresó a Baja California Sur para realizar el
servicio social en el hospital de Todos Santos.
Inició el ejercicio profesional en el
hospital general Juan María de Salvatierra de La Paz, y en él prestó sus
servicios de una demostrada vocación durante treinta años.
Se le recuerda como excelente clínico, de
extraordinaria responsabilidad y alto compromiso social con su pueblo, de
integridad impecable, actitud permanente de servicio y ejemplar serenidad.
Formó parte del grupo fundador de
trabajadores de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes iniciaron los servicios
médicos en un ala del hospital Salvatierra. Más tarde fue delegado estatal del
propio ISSSTE.
Falleció el 11 de enero de 1997. La
Confederación Nacional de Pediatría y la Federación de Pediatras del Noroeste
le otorgaron reconocimiento post-mortem
como Precursor de la Pediatría Sudcaliforniana, y su nombre fue impuesto a la
clínica hospital del ISSSTE en la capital de BCS.
(La
presente biografía fue estructurada con elementos primordiales aportados por
María Cristina R. Razura Torre.)
LIBRERÍA
Lineamientos para
un programa de desarrollo integral, por Ángel César Mendoza Arámburo, La
Paz, B. C. Sur, 1975.

Expresa el autor
que los criterios señalados, “tratan de reflejar las inquietudes y opiniones
expresadas por el pueblo sudcaliforniano a lo largo de mi campaña como
candidato a la gubernatura del Estado y, desde luego, son susceptibles de
mejorarse, de perfeccionarse, con el concurso del propio pueblo, quien al tener
la oportunidad de conocerlos, señalará mejores directrices.”
Se integra la
publicación con 152 páginas, donde son abordados tres grandes capítulos:
Diagnóstico de la situación socioeconómica, Estrategia general para la
programación del desarrollo integral, y Programa de inversiones públicas
(1975-1981), cada uno de los cuales aborda todo lo que se consideró conveniente
señalar y desglosar para los fines de la obra.
Todo ello
enriquecido con gráficas y conclusiones. En las últimas se pronostica que “estas
consideraciones para un desarrollo integral repercutirán en todos los sectores
de la población, propiciando el acercamiento del Estado con el resto del país,
y abriendo los mercados internacionales para los bienes y servicios generados
en la entidad.”
A más de 35 años
de haber sido publicado, el presente volumen puede servir para la realización
de ensayos comparativos entre lo que se pretendió hacer y lo obtenido al final
de ese periodo gubernamental.
(Imagen:
iservices.mx/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)