LA PAZ DESDE EL DRON
Se sugiere el envío de un reconocimiento a su autor Agustín Payén, al correo apayyen@yahoo.com.mx
ACTUALIDAD
RAÍZ Y ORIGEN
POLÍTICOS

Se puede tener
la certeza de que Ricardo Barroso Agramont corresponde a ese perfil, y que
muchos y abundantes logros han de esperarse del joven político sudcaliforniano.
El concertar
acuerdos debe ser visto como estrategia de trabajo, jamás como claudicación
doctrinaria, ya que la política es negociación, diálogo, convenio,
entendimiento, tolerancia que permiten la concertación de acuerdos y toma de
medidas para las acciones de beneficio colectivo.
Coincidamos con
la idea de que un político abrigue la intención (conveniente por todos
conceptos) de desbrozar las vías de entendimiento con otras posturas políticas,
pero nadie está en condiciones de pedirle o esperar que olvide su raíz y origen
en este sentido, pues de lo contrario se cae en hibridismos aberrantes de los
que la población sudcaliforniana ha sido víctima reciente.
El interés de
RBA por los asuntos públicos deriva precisamente de una sólida orientación
formada desde el ámbito doméstico, y estructurada paulatina pero
progresivamente en los postulados de su partido.
Pero para eso
tendrá que hacer acopio de cuanta relación personal y política pueda proveerle
de lo que requiere para servir mejor a su gente, a todos.
Más allá de la
política están la agresión y la guerra, y nadie quiere llegar a ese estadio de
desastre en el cual perdemos todos. Bastantes odios y desunión fueron sembrados
en Baja California Sur desde el poder durante la docena trágica y el cuatrienio
que le ha seguido, para que queramos volver a esos tiempos lamentables.
Cuando la
mayoría inclina su voluntad por un candidato, lo hace a la vez por sus
objetivos, que de ninguna manera son (o no debieran ser) producto del capricho,
la ocurrencia o la inspiración; se derivan de un plan mayor que es el de su
estructura política, de su partido.
Desde el Senado
de la República, Ricardo ha rendido buenas cuentas a sus representados y a su
partido porque a todos consta –repito- que su formación en esta materia proviene
desde el espacio familiar, prosiguió en la universidad, se confirmó en el
servicio al su instituto político en las esferas nacional y estatal, y se consolidó en el Senado
de la República.
Por todo ello, muchos
y sazonados frutos pueden ser esperados de la nueva oportunidad que los
sudcalifornianos habrán de conferir al licenciado Barroso Agramont, de
continuar sirviendo a su tierra.
CRÓNICA HUÉSPED
SIETE VOCES PARA NOMBRARTE*
Por Edith Villavicencio**
VII
Llegué a tu ribera en el último desembarco,
y en parábolas navegué tus venas;
de un brinco trepé hasta la cima más alta,
hurgué entre piedras y rastrojos
hasta hallar los restos de tu esqueleto,
con ellos hice surcos en el borboteo de la sangre
diluida,
y edifiqué almenas alrededor mío,
para que nadie me escuche evocar tu linaje.
De la ribera que me aloja transito a caminos nuevos,
imaginario de historias circulares.
Al agua voy montado en tropel de luciérnagas,
y en el redoble del silencio,
en el privilegio de la siesta,
no hago más que pensarte.
* En Los poéticos
mares, compilación, introducción y notas de Antonio Sequera, CONACULTA-ISC,
Guadalajara, Jal., 2013, págs. 180-190.
** Premio Margarito Sández Villarino (San José del Cabo,
BCS), 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)