DE LA FAUNA ENDÉMICA SUDALIFORNIANA
LA LIEBRE
NEGRA es una
especie que se encuentra en toda la Isla Espíritu Santo, caracterizada ésta por colinas rocosas y montañas bajas.
Descripción

Distribución
La liebre negra es una
especie endémica de México y habita en la isla Espíritu Santo, la
cual pertenece al estado de Baja California Sur, localizada en el golfo
de California al
norte de la Ciudad de La Paz, desde el nivel del mar a una
elevación de 300 metros. También se ha introducido a la cercana isla Pichilingue. La isla Espíritu Santo presenta
una vegetación de matorral xerófilo propio de climas áridos y semiáridos. Esta
isla en su mayor parte es montañosa, sin embargo, existen valles angostos donde
se retiene mayor humedad y es aquí donde principalmente habita la liebre negra.
Ecología
La liebre negra es
activa durante el día como en la noche, pero su mayor período de actividad es
en el crepúsculo, durante el cual se alimenta y constantemente está en
movimiento. Más bien es un animal solitario aunque usualmente es un animal que
puede formar grupos de más tres individuos. Las gramíneas son la elección de
los alimentos preferidos de liebres negra, pero estos animales también han sido
conocidos por consumir corteza de los árboles cuando los otros suministros de
alimentos no están fácilmente disponibles. Puesto que la Isla Espíritu Santo es
una isla prácticamente sin agua, toda el agua necesaria se obtiene a través de
la vegetación que ingieren.
Características
Poco se sabe acerca de los
patrones reproductivos de las liebres negra. La época de apareamiento
generalmente se limita a las estaciones más suaves del año. Por lo general dura
de enero a agosto. Dos o tres camadas son producidas por cada hembra durante la
primavera y el verano. El tamaño de la camada es normalmente de tres a cuatro.
La gestación suele durar 41 a 43 días. Están bien cubiertos de pelo al nacer,
sus ojos están abiertos y pueden moverse poco después del nacimiento. El
destete dura sólo unos días, momento en el que la madre abandona a los jóvenes.
Durante la parte más activa de la temporada de apareamiento, los machos pierden
su cautela habitual.
·
Dimorfismo
Sexual: La hembra es de mayor tamaño que el macho.
·
Longitud
o Promedio: 574 mm
Predadores
·
Víboras
·
Cacomixtles
·
Gatos
ferales
Estado de Conservación
Esta especie está catalogada como
amenazada.
[Tomado de https://www.ecured.cu/Liebre_negra/ de la prensa digital cubana.]
HISTORIA
EFEMÉRIDES
DE LA SEMANA
ABRIL



Suscribirse a:
Entradas (Atom)