ANIVERSARIO
LA CARRETERA FEDERAL
1 DE MÉXICO
El 1 de diciembre de 1973 fue inaugurada la carretera
transpeninsular bajacaliforniana “Benito Juárez”, a la que fue asignado el
número 1 del país, de la cual 998 kilómetros corresponden a la Antigua
California, y 713 a la entidad norteña.
Gente de
ambas entidades, el territorio y el estado de Baja California, confluyeron
aquel día alrededor del monumento a esa vía, que es un águila estilizada cuyas
alas simbolizan a las dos Californias mexicanas.

El premio
principal de cien mil pesos y el contrato para la realización de los trabajos
fueron asignados a los arquitectos Edmundo Rodríguez Saldívar y Ángel Negrete
González, a la cabeza de otros varios profesionales quienes participaron en el
certamen con el seudónimo de “Atalaya”.


Luego fue
establecida en esas instalaciones la escuela Normal del Desierto, que por
varias razones derivadas de la falta de planeación con que fue creada, hubo de reubicarse
poco después en Loreto con carácter de Centro Regional de Educación Normal
(CREN) que aún conserva.
Como de dicho
conjunto sólo funcionó el albergue-parador, que se concesionó primero a
Nacional Hotelera (como hotel Presidente) y en los últimos años a la cadena de
hoteles La Pinta, de los dos lados fueron hechas propuestas de utilización del
resto del área, sin logro tangible.

RESEÑA
50
AÑOS DE GOBIERNOS CIVILES EN BAJA CALIFORNIA SUR*
Prólogo por
Vicente Cardoza López



En este escenario, la Universidad Autónoma
de Baja California Sur, fundada en este contexto desarrollador de los años
setenta en este rincón lejano de la patria mexicana, ha sido un actor
importante que ha contribuido en estas últimas décadas a fortalecer estos
procesos de institucionalización a través de sus productos de investigación y
la formación de recursos humanos.
Sin embargo, la asignatura pendiente de
acreditar es la que corresponde a advertir atinadamente las fortalezas,
oportunidades y ventajas competitivas que posee Sudcalifornia para promover un
desarrollo económico sustentable más consistente que se concrete en la
reactivación de sus sectores productivos y la generación de más y mejores
empleos.

* Presentado el martes 14 de noviembre de 2017 en la UABCS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)