ACTUALIDAD
TRICENTENARIO DE
SALVATIERRA

La
conmemoración debe, además de reconocer la obra del gran religioso italiano
mediante actos alusivos, rescatar su significación, aportación y derivaciones posteriores hasta la actualidad a
través de la relectura de lo que ya ha sido escrito al respecto y el aliento a
nuevos estudios que conduzcan a la mejor comprensión de lo que representan para
la contemporaneidad los trabajos y afanes del europeo que con definida
vocación, recia voluntad y formidable fe pusieron los cimientos de las
Californias en general, y de esta California del Sur en particular.
Movida
por ello, la asociación civil Californios Amigos de la Historia y los Estudios
Locales (CAHEL, que en lengua cochimí –del norte peninsular-- quiere decir
“agua”, elemento inseparable así como paradójicamente abundante y escaso de
todos los momentos de la historia californiana), ha asumido la tarea de
encabezar la promoción de un programa idóneo a esta sobresaliente recordación
durante todo el año.
El
grupo tiene dados ya los pasos iniciales en este sentido, y a la fecha ha
logrado tomar los primeros contactos con instituciones académicas, autoridades civiles
y eclesiásticas, historiadores y personas que de alguna manera puedan y deseen
participar en el proyecto.
En
principio, el doctor Miguel León-Portilla se ha sumado gustosamente a esta
iniciativa, y Manuel Salvador Rocha será el artista encargado de elaborar la escultura
del sacerdote, de 2 metros de altura.
HISTORIA
EFEMÉRIDES
DE LA SEMANA
MARZO




5
(1822). Nació en San Antonio, BCS, José
Manuel María Márquez de León, quien sería defensor de México en la invasión
norteamericana, luchador por la República, combatiente contra la intervención
francesa e
iniciador de la primera revolución antiporfirista de la República.

ACTUALIDAD
REVOCACIÓN DEL
MANDATO EN LA CDMX

Llama
nuestro interés particular su artículo 25, denominado “Democracia directa”, en
cuyo apartado G habla de la Revocación del mandato, el cual en principio
establece que “los ciudadanos tienen derecho a solicitar la revocación del
mandato de representantes electos cuando así lo demande al menos el diez por ciento
de las personas inscritas en la lista nominal de electores del ámbito
respectivo.”
Enseguida
explica: “La consulta para la revocación del mandato sólo procederá una vez,
cuando haya transcurrido al menos la mitad de la duración del cargo de representación
popular de que se trate.”
Más
adelante dice que “Los resultados del referéndum y plebiscito serán vinculantes
cuando cuenten con la participación de al menos la tercera parte de las
personas inscritas en el listado nominal de electores del ámbito respectivo”,
así como que “Las consultas ciudadanas serán vinculantes cuando cuenten con la
participación de al menos el quince por ciento de las personas inscritas en el
listado nominal de electores del ámbito respectivo.”
En
un párrafo final aclara la circunstancia de que los resultados de la revocación
del mandato “serán obligatorios siempre que participe al menos el cuarenta por
ciento de las personas inscritas en el listado nominal de electores del ámbito
respectivo y que de éstas el sesenta por ciento se manifieste a favor de la
revocación.”
Es
ésta, pues, una loable determinación legislativa para el perfeccionamiento
democrático, digna de ser imitada.
HISTORIA
EFEMÉRIDES DE LA
SEMANA
FEBRERO







DISCURSO
BIENVENIDA
A AGUSTÍN YÁÑEZ, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LA ESCUELA NORMAL URBANA
DE LA PAZ, BCS

Porque
en usted tenemos a una de las figuras más grandes de la literatura mexicana y
de América, “vuelto siempre al amor de su tierra natal y a los grandes
problemas nacionales”, como ha dicho acertadamente al definir su pluma don
Carlos González Peña.
Porque
con su presencia agradable se inician los festejos del XXV aniversario de esta
escuela Normal, Alma Máter cuyo
desarrollo a través de un cuarto de siglo de fructífera existencia, ha estado
siempre regido por el signo del trabajo y la dedicación a las más nobles
tareas.
Y,
finalmente, porque su estimulante aunque breve estadía entre nosotros
obedece primordialmente al izamiento simbólico de la Bandera Blanca de la
Alfabetización en toda esta entidad, lo que nos hace albergar orgullo
justificado y contraer una grave responsabilidad: la de superar el porcentaje
de personas en posesión del alfabeto, promoviendo con mayor intensidad la tarea
de llevar las letras a la población toda de nuestro territorio, empresa para la
cual sabemos de antemano que habremos de contar con el apoyo unánime y decidido
de la administración del gobernador Cervantes del Río, de quien ya tenemos las
más claras y edificantes muestras de su preocupación por la obra cultural en
todos los órdenes.
Queremos
por último, señor secretario, expresarle que se encuentra usted hoy entre gente
que estima y reconoce su labor positiva al frente de la educación pública de
México; entre maestros que ven en usted al jefe ilustre; entre escritores que
lo consideran legítimamente el hermano mayor; entre sudcalifornianos que hacen
votos por que la permanencia de usted y señora esposa en Baja California Sur
sea placentera.
ELIGIO MOISÉS
CORONADO
25 de enero de
1969
HISTORIA
EFEMÉRIDES
DE LA SEMANA
FEBRERO

10
(1886). Nació en Todos Santos José Antonio Melitón Albáñez Domínguez, quien
sería general del ejército revolucionario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)