20
(1971). El Diario oficial de la
federación mexicana publicó la Ley Orgánica del Territorio de BCS, por la cual
se reinstauró el régimen de municipios libres en esta entidad, que se hallaba
suspendido desde 1929.
21
(1712). Murió en Guadalajara el jesuita castellano Pedro Matías Goñi, quien
acompañó a los padres Eusebio Francisco Kino y Juan Bautista Copart en la
expedición colonizadora del almirante Isidro de Atondo y Antillón en
California, de 1683 a 1685.
21
(1938). Murió en La Paz
el poeta josefino Margarito Sández Villarino, autor de la letra del canto
sudcaliforniano “Costa Azul”. Nació en San José del Cabo en 1910.
22
(1729). Murió en Loreto el sacerdote jesuita Francisco María Píccolo, fundador
de las misiones de San Francisco Javier y Mulegé. Nació en 1654.
22
(1983). La reina Isabel II de Inglaterra y el príncipe Felipe estuvieron en La
Paz y bahía Ojo de Liebre, Baja California Sur, desde este martes hasta el día
24 siguiente. La placa conmemorativa está ubicada en el muelle
turístico contiguo al kiosco del malecón, en la capital sudcaliforniana.
23
(1993). Murió en La Paz el capitán piloto aviador chihuahuense José Castañeda
Montes, radicado en Baja California Sur desde 1960 al servicio de la
aeronáutica sudcaliforniana. (De derecha a izq de la foto, el cap Castañeda con
Manuel y Jorge Santana en el Cessna Citation II del gobierno del estado.)
24
(1987). Cabo San Lucas adquirió la categoría de ciudad.
25
(2003). Recepción de la isla Espíritu Santo por el presidente de la República,
para garantizar su conservación a perpetuidad. La placa conmemorativa de este
suceso se halla sobre el malecón de La Paz, en la desembocadura de la avenida 5
de Mayo.
26 (1829). A raíz de la separación política de las
Californias peninsular y continental, el coronel Manuel Victoria tomó posesión del
gobierno de la primera; su encargo duró hasta el 8 de marzo de 1830.