27 de abril de 1855. El
presidente Antonio López de Santa Anna estableció “el cobro de un impuesto a la
extracción de concha de perla o nácar en la Baja California, cuyos productos se
destinarán a la instrucción pública en dicha península.”
28 de abril de 1855. Por
decreto del presidente Antonio López de Santa Anna quedaron exentos de pago de
aranceles las exportaciones de metales que no fueron beneficiados en la
península de Baja California, lo cual resultó de grande utilidad a la minería
pues fueron vendidos varios cargamentos a Francia.
30 de abril de 1772. El virrey
Antonio María de Bucareli expidió un decreto que legalizó el convenio de
dominicos y franciscanos, mediante el cual aquéllos se harían cargo de las
misiones californianas peninsulares, y los segundos se quedaban definitivamente
en la Alta o Nueva California.
MAYO
En mayo de 1960 quedó
inaugurada la red de abastecimiento de agua potable de La Paz. En el parque
Cuauhtémoc de la propia ciudad fue instalada la correspondiente placa
conmemorativa.
1 de mayo de 1699. Salió de
Loreto el jesuita Francisco María Píccolo al sitio denominado Viggé por los nativos, donde halló,
según anotó después el padre Juan María de Salvatierra, “una cañada espaciosa,
tan amena, tan llena de arboledas, que todos se llenaron de alegría”, y donde
fue establecida la cabecera de la misión de San Francisco Javier, Vigeé Biaundó en lengua nativa.