ANIVERSARIO DE UN
INICIO FRUCTUOSO
Por Juan
Cuauhtémoc Murillo Hernández*
“El
4 de enero de 1941, el general de división Francisco J. Múgica Velázquez fue
designado gobernador del Territorio Sur de Baja California y comandante de la
Tercera Zona militar, destacada en el mismo; cargos en los que estuvo al frente
durante los siguientes cinco años ya que, al iniciar enero de 1946, los entregó
formalmente a otro militar de igual rango, el sudcaliforniano Agustín Olachea
Avilés.
En el tiempo que llegó al territorio, Múgica
formaba parte de la familia revolucionaria, amplio y heterogéneo grupo político
que dirigió la nación al término de la Revolución Mexicana, a la que se había
incorporado desde muy joven en las filas carrancistas, en 1912.
Al iniciar la década de los cuarenta, el
michoacano contaba con una de las más sólidas y extensas carreras
político-administrativas y militar del país, al desempeñarse, entre otros
puestos, como diputado constituyente de 1917, gobernador en dos ocasiones de su
estado natal, comandante militar en diversas entidades y, durante el gobierno
del presidente Lázaro Cárdenas, titular de las secretarías de Economía y Obras
Públicas.
Con dicha experiencia, Múgica era uno de los
más importantes aspirantes a la sucesión presidencial de º940, en parte por su
cercanía personal e ideológica con el presidente. Su más fuerte contrincante en
las filas del Partido de la Revolución Mexicana fue el general Manuel Ávila
Camacho, entonces secretario de Guerra.
Aun cuando existían otros aspirantes, Múgica
y Ávila Camacho reunían el mayor número de simpatizantes, de tal forma que en
enero de 1939 ambos dejaron sus posiciones en el gobierno federal para buscar
la nominación oficial. Tan sólo transcurrieron pocos meses para que Múgica
reconociera que las tendencias en el interior del país no le favorecían, pues
las más importantes organizaciones partidistas expresaron pronto su simpatía
por Ávila Camacho […]”
*
Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández, El
general Francisco J. Múgica en Baja California Sur (1941-1946),
Conaculta-Gobierno de BCS, 2011, 419 págs.,
(Como
lo detalla el libro de Murillo Hernández, la de Múgica en BCS fue una
administración excepcional, por lo cual resulta de justicia para el personaje y
de utilidad para la memoria de esta entidad, que sea resaltada su obra tomando
como referencia, por ejemplo, la fecha en que el ilustre constituyente tomó
posesión del gobierno sudcaliforniano, el 4 de enero de 1941: Emc.)