Crédito: La imagen de la portada fue tomada de http://vernabob.com/blog
DE PASQUINES

Pero la estatua habría de servir para algo más, y ello contribuyó a la perpetuación del nombre de Pasquino.
Sucedió que, desde aquella época, la gente daba en colocar en lugares públicos, escritos donde generalmente se expresaban sátiras, quejas e inconformidades contra los gobernantes.
Y uno de los sitios que la gente consideró estratégico fue precisamente el monumento al gladiador.
De manera que el pueblo italiano terminó incorporando a su lengua el nombre de aquella figura, convertido al español en Pasquín, asociándolo a la idea de texto disidente u opositor.
Y más tarde, los funcionarios públicos afectados por la prensa crítica se han ocupado de dar al vocablo la extensión de escrito sensacionalista y calumnioso.
Felicitaciones, pues, este día de la Libertad de Expresión, a los pasquines sudcalifornianos que integran la prensa que rehúsa corromperse con las dádivas del poder público, para mantener con dignidad su posición contestataria y digna.