SEPTIEMBRE
3
(1596). Llegó Sebastián Vizcaíno, en el primero de sus viajes californianos, a
una ensenada que llamó de San Sebastián, cerca de Cabo San Lucas. Desembarcó en
un punto que bautizó como San Felipe, donde inició relaciones amistosas con alrededor
de 800 indígenas. Una vez establecida la colonia, al día siguiente se tomó
posesión de la tierra a la cual el explorador denominó Nueva Andalucía.
4.
Celebra su día la población de Mulegé (elevada al rango de “Heroica” por
decreto estatal), en virtud de que en el santoral cristiano es la fecha
asignada a santa Rosalía, y éste es el nombre que el sitio indígena de Caamán-ca-galejá recibió a partir de
1705 en que fue fundada la misión jesuítica.
6 (1855). Fue reconocido en Baja California el plan de
Ayutla, que encabezó Juan Álvarez contra Antonio López de Santa Ana, luego de
que éste abandonó la presidencia de la República. Conforme a dicho documento, la Diputación
Territorial expidió el Estatuto Orgánico
del Territorio de la Baja California, mediante el cual se efectuaron los
primeros comicios para elegir gobernador de esta provincia, en los que resultó
electo José María Gómez.
8.
Fiesta tradicional de la ciudad de Loreto, cuando se recuerda la inauguración
de su templo misional, en 1704.
9
(1997). Murió en La Paz (BCS) el teniente coronel César Atilio Abente Benítez, de origen paraguayo, figura sobresaliente en la historia de las comunicaciones aéreas de esta parte
de México, donde radicó y a la cual sirvió denodadamente desde su juventud. .