CABEÑOS AL RESCATE
En
la sesión ordinaria del cabildo de Los Cabos efectuada el 7 de noviembre del
pasado 2016, por iniciativa del regidor Jesús Flores Romero se tomó el acuerdo
unánime de difundir y aplicar en todas las dependencias municipales el decreto
que emitió el Congreso local y publicó el ejecutivo del Estado el 31 de
diciembre de 1982, relativo a la “Ley para que en lo sucesivo se utilice el
nombre completo de Baja California Sur al ejercitarse el derecho de
petición ante cualquier autoridad que resida en la comprensión
político-geográfica de esta entidad, y al mismo tiempo que se suprima el
calificativo baja conforme al texto de la presente ley.”
El
punto segundo del acuerdo determinó que “Se sancione de conformidad con el
artículo 5o de la ley en mención a los infractores.”
Y
el tercero, que “Se instruya al secretario general municipal del XII
ayuntamiento de Los Cabos la certificación y publicación de dicho punto de
acuerdo en el Boletín oficial del
gobierno estatal para los fines correspondientes.
Es
de celebrarse tal determinación de los ediles cabeños quienes, además de
actualizar la vigencia del decreto que en buena hora inició y promulgó la
administración de Alberto Alvarado, lo hicieron de manera unánime, todo lo cual
evidencia su decisión de fortalecer los valores históricos y culturales
sudcalifornianos y el sentido de pertenencia de esa corporación municipal a esta
California del Sur, la primera California de todas.
En
el mismo sentido es procedente hacer memoria de que el primer lugar del planeta
que recibió el nombre de California fue precisamente el extremo sur
peninsular, como se puede constatar en la Relación de Francisco Preciado, quien en 1539 formó parte de la expedición de Francisco
de Ulloa, financiada una vez más por Hernán Cortés para proseguir las
expediciones al noroeste de Nueva España.
De
tal manera nada extraño resulta que sean los cabeños quienes vuelvan por el
rescate del nombre legítimo y constitucional de su tierra, que es decir de sus
orígenes y autenticidad.