28
de junio de 1875. Se hizo cargo del gobierno territorial el coronel Máximo
Velasco, en sustitución del general Bibiano Dávalos. En el breve tiempo de la
administración de Velasco, de apenas diez meses por su muerte prematura, fue un
“joven apreciabilísimo por sus cualidades personales..., un liberal
sincero y progresista, justo, de una honradez acrisolada, ilustrado y de un
criterio lleno de sensatez [que] satisfizo las aspiraciones de la sociedad”,
según el historiador
Adrián Valadez.
29
de junio. El pueblo de San Pedro, cercano a la capital del
estado, lleva a cabo la festividad anual por ser su día onomástico.
01
de julio de 1769. Procedente de Loreto llegó a la Alta California la expedición
por tierra que fundó su primera misión en San Diego.
01
de julio de 1881. Entró en vigor el decreto del presidente Porfirio Díaz por el cual
quedó establecido el paralelo 28 grados de latitud norte como
línea divisoria entre los distritos Norte y Sur de la península de Baja
California.
01
de julio de 1860. Se hizo cargo del gobierno peninsular el peruano Manuel Clemente
Rojo, promotor de importante labor educativa en esta provincia y autor de Apuntes históricos de la Baja California, donde se paladea
el sabor de la charla coloquial en que se halla contenida una rica información
de primera mano sobre hechos, fenómenos, usos, costumbres e identidad de la
California colonial y decimonónica, en todo lo cual se advierte una abundante
veta de novedosas aportaciones sobre la época.
02
de julio de 1542. El navegante Juan Rodríguez Cabrillo tuvo a la vista la
costa californiana, y arribó al puerto de San José del Cabo donde se abasteció
de agua para proseguir su ruta de exploración por el Pacífico
peninsular.