LUIS
PELÁEZ MANRÍQUEZ
En
base a la biografía elaborada por
Luis
Peláez García.
Nació en La Paz el 16 de octubre de
1903. Desde los cinco años de edad inició estudios de solfeo y posteriormente
los de piano. Cursó educación primaria y aprendizaje de solfeo y armonía en su
ciudad natal.

Peláez ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde fue discípulo
del maestro Julián Carrillo, entre otros ilustres mentores de esa institución.
Al término de sus estudios se reintegró en 1938 para servir a su entidad, y fue
invitado a incorporarse a la primera
escuela secundaria de Baja California Sur, en La Paz, donde atendió la cátedra
musical.


Formó parte del personal docente de la Escuela Normal Urbana hasta su
jubilación en 1971. Catedrático generoso y exigente, ahí participó en la
formación de los nuevos profesores de educación preescolar y primaria, y uno de
sus frutos sobresalientes fue la creación del Coro de Voces Blancas, que
representó con especial éxito a esa casa de estudios en diversos foros.

En su producción se hallan Marcha
fúnebre, Bandera de México, Canto a Morelos, Himno a la Revolución y
canciones vernáculas, pero es la música de Costa
Azul, con letra del poeta Margarito Sández Villarino, su obra más conocida
que el pueblo sudcaliforniano ha convertido en himno y símbolo de identidad de
Baja California Sur.