INVESTIGACIONES
GEOLÓGICAS EN LA BAJA CALIFORNIA*
La
península ha sido estudiada desde los tiempos de la colonia hasta nuestros
días. Los primeros estudios fueron hechos con miras al descubrimiento de
minerales metálicos y no metálicos, y no es sino hasta el presente siglo [XX]
cuando se han efectuado exploraciones tendientes al descubrimiento de
yacimientos petroleros.
El primer informe de que se tiene noticia es
el de William Gabb que se publicó en 1869; posteriormente en 1890 Waldemar
Lindgren publicó el resultado de sus investigaciones, y casi al finalizar el
siglo, 1894, S. F. Emmons y G. P. Merrill publicaron el resultado de sus
trabajos geológicos.
Los primeros trabajos con fines petroleros
datan del año de 1921 en que N. H. Darton publicó su trabajo de geología
económica.
En 1922 Arnold Heim publicó un informe
general sobre el Terciario de la península, referente a un trabajo efectuado en
1915 por cuenta de la Cía. Mexicana de Petróleo “El Águila”. El mismo año
Antonio Pastor Giraud publicó el resultado de sus investigaciones que efectuó
un grupo de geólogos por cuenta del Instituto Geológico de México.
También auspiciado por el Instituto
Geológico de México, Hisazummi Hisakichi publicó en 1930 el resultado de sus
investigaciones en la mitad sur de la península.
El trabajo más completo hasta la fecha
[1957] es el que efectuó Carl Beal en la península durante 1921, publicado en
1948.
Petróleos Mexicanos en 1943, basándose en la
información obtenida del análisis de los informes geológicos publicados,
escogió la mitad sur de la península para explorarla con fines petroleros,
siendo ésta la primera vez que se publica el resultado de dichos trabajos.
*Ing.
Federico Mina U., “Bosquejo geológico del Territorio Sur de la Baja California”,
sobretiro del Boletín de la Asociación
Mexicana de Geólogos Petroleros, vol. IX, núms. 3 y 4, págs. 139-270, 1957.