INFORME DE LABORES
DEL GOBIERNO DEL TERRITORIO SUR DE B. C. (1941-1945)*
DEL GOBIERNO DEL TERRITORIO SUR DE B. C. (1941-1945)*
Por Francisco J. Múgica

Cultivo del arte
Evidentemente, la población sudcaliforniana tiene
magníficas aptitudes artísticas, por lo que resulta más sensible cuando ha
carecido de centros de estudio en donde cultivarlas.
Mi gobierno principió una obra que, sin duda, bien merece
que se continúe, no por lo que ella vale en sí, sino por lo bien que la
aprovecha el talento de la sociedad sudcaliforniana. Me refiero a la enseñanza
musical.
Durante cinco años funcionó satisfactoriamente la
Academia de Música en La Paz, que deja como herencia una modesta nota artística
y un semillero de pianistas en formación.
En Santa Rosalía se organizó una banda de aliento
integrada por cincuenta personas. Para esta banda el gobierno compró los
instrumentos musicales y asignó mensualmente una compensación a sus miembros
por los servicios que prestan en las audiciones públicas y en los actos
cívicos.
El gobierno también dotó con instrumentos musicales a los
poblados de San Antonio, Todos Santos, Loreto y Santiago. En San Ignacio y en
Todos Santos se establecieron pequeñas academias de música.
Con lo anterior el gobierno ha querido, aparte de
favorecer un modesto cultivo del arte, proporcionar los medios para que las
poblaciones cuenten con un esparcimiento sano. Sólo lamento no haber hecho más
en este renglón [...]
La Paz, Baja California, diciembre de 1945.
* En El general
Francisco J. Múgica en Baja California Sur 1941-1946, por Juan Cuauhtémoc
Murillo H., CONACULTA, I. S. C., UABCS, La Paz, 2011, págs. 317, 364-365.