Para cumplir al pueblo de esta entidad la grave comisión de redactar la Carta política del nuevo estado de la federación mexicana, fueron 45 días de actividad intensa los que ocuparon los diputados constituyentes Armando Aguilar Paniagua, Armando Santisteban Cota, Armando Trasviña Taylor, Fernando Inés Cota Sández, Eligio Soto López, Manuel Davis Ramírez y María Luisa Salcedo de Beltrán (citados en orden de sus correspondientes distritos).
Ello fue resultado del decreto federal del 8 de octubre de 1974 que otorgó nueva jerarquía política a los últimos territorios que quedaban en el país, Baja California Sur y Quintana Roo.
Acotación:

Continúo:
El trabajo de elaboración constitucional había empezado verdaderamente desde la campaña electoral en que los siete candidatos del Partido Revolucionario Institucional acordaron no únicamente solicitar el voto de sus conciudadanos sino también efectuar una vasta consulta mediante la cual se expresara el mandato colectivo sobre lo que debía contener el documento que habría de normar la convivencia social en Sudcalifornia.
Más aún: por la tribuna del Constituyente pasaron a dar su opinión 21 personas representativas de los diversos segmentos de la vida estatal, que ampliaron la información de los diputados acerca de los múltiples elementos que en su criterio deberían formar la naturaleza del Código: Rafael Castillo Castro, Matías Amador Moyrón, Francisco Higuera Martínez, Enrique Ortega Romero, Guillermo Barajas Valadez, Armando Romero Balcázar, Jorge Villagómez Arroyo, Antonio Manríquez Morales, Guillermo Mercado Romero, María del Carmen García Formentí, Jesús Aragón Ceseña, Alfonso González Ojeda, Ricardo Santos Santos, Víctor Manuel Liceaga Ruibal, Antonio Benjamín Manríquez Guluarte, Juventino Hernández Rubino, Luis Robinson Orozco, Abel Quintana Rodríguez, Héctor Castro Castro, Ricardo García Soto y Adalberto Rico Castell.
Así, la estructuración del ordenamiento fundamental de este pueblo se llevó a cabo en un total de 28 sesiones, en la última de las cuales se hizo entrega del texto legislativo al gobernador provisional, quien lo promulgó seis días después, el 15 de enero de 1975.
Como lo digo en mi libro Constitución y constituyentes sudcalifornianos, 1974-1975, fue "la puesta en marcha de un vasto plan de realizaciones para el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de los habitantes de esta parte de México"; con un profundo sentido de Sudcalifornidad -añado- que permanece a pesar de las reformas y las transgresiones.