RESEÑA
50
AÑOS DE GOBIERNOS CIVILES EN BAJA CALIFORNIA SUR*
Prólogo por
Vicente Cardoza López



En este escenario, la Universidad Autónoma
de Baja California Sur, fundada en este contexto desarrollador de los años
setenta en este rincón lejano de la patria mexicana, ha sido un actor
importante que ha contribuido en estas últimas décadas a fortalecer estos
procesos de institucionalización a través de sus productos de investigación y
la formación de recursos humanos.
Sin embargo, la asignatura pendiente de
acreditar es la que corresponde a advertir atinadamente las fortalezas,
oportunidades y ventajas competitivas que posee Sudcalifornia para promover un
desarrollo económico sustentable más consistente que se concrete en la
reactivación de sus sectores productivos y la generación de más y mejores
empleos.

* Presentado el martes 14 de noviembre de 2017 en la UABCS.
CONMEMORACIÓN
DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR*
En los años
de 1940 del siglo pasado, la tuberculosis era una enfermedad mortal y un grave problema de salud en nuestro
país. Ello llevó al médico paceño Francisco Cardoza Carballo a gestionar ante
el gobernador Francisco J. Múgica, la construcción y operación de un hospital
antituberculoso, así como del correspondiente preventorio para hijos de las
personas con ese padecimiento.

El preventorio era precisamente para
prevenir que los niños se contagiaran de la enfermedad de sus padres, y dentro
de él fue establecida una escuela primaria a fin de que ahí mismo recibieran
clases sin necesidad de salir a tomarlas en otras escuelas de La Paz. El
preventorio estaba donde ahora funciona el jardín de niños “Rosaura Zapata”, en
Ignacio Ramírez entre Independencia y 5 de Mayo, y el nuevo plantel recibió el
nombre del héroe sudamericano Simón Bolívar.


FERROCARRILES SALINEROS DE BAJA CALIFORNIA SUR
SALINA DE
PICHILINGUE*




*
Quinta y última de cinco partes de la exposición presentada en el II Congreso Internacional
de Antropología de la Sal efectuado en Cabo San Lucas, California del Sur, el
viernes 13 de octubre de 2017.
LOS FERROCARRILES SALINEROS DE BAJA CALIFORNIA SUR
ISLA
DE SAN JOSÉ*

En la
esquina al sudoeste de la isla de San José, 81.5 kilómetros al noroeste de La
Paz, cerca de un punto llamado "El Amortajado", la empresa de un señor
Arce operaba un estanque de evaporación considerable. El control de la
propiedad fue objeto de una controversia permanente: el representante de Arce
informó de sólo 1,100 toneladas anuales de sal, mientras que el de Zárate había
estimado salida de casi seis veces esa cifra.
Para el transporte
de sal desde la mitad de las salinas al embarcadero, una distancia de 200
metros, un ferrocarril, “formado por estrechos pero fuertes listones de madera
puesto en acero (que duran más que los carriles ordinarios)..." estaba en
uso.
*Cuarta
de cinco partes de la exposición presentada en el II Congreso Internacional de
Antropología de la Sal efectuado en Cabo San Lucas, California del Sur, el
viernes 13 de octubre de 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)