EDUCACIÓN DE PRIMER MUNDO



                                   SE RECOMIENDA VISITAR EL SITIO
                                                        olatv.com.mx

ACTUALIDAD

LA JUSTICIA EN BCS: 2016

Invitado por la legislatura local, este cronista dijo en la elevada tribuna sudcaliforniana el 8 de octubre de 2014, en una parte relativa al ámbito judicial de Baja California Sur, que urgía “efectuar una reforma integral del sistema estatal de justicia, abusivamente deteriorado y llegado a cotas inimaginables.”

Agregaba que “la administración de justicia se encuentra inmersa en un laberinto de complejidades, complicidades y compromisos de grupo, que hacen inalcanzable el anhelo de justicia para el ciudadano medio.”

El sistema de administración de justicia sudcaliforniano -decía- “es el único en toda Latinoamérica que carece de un Consejo de la Judicatura o equivalente; es decir que a la administración de justicia le falta un órgano autónomo de evaluación, supervisión, capacitación y, en su caso, sanción en el seno de la institución misma, lo que deviene sistema anárquico donde los magistrados, siete en total, resuelven de manera discrecional aspectos administrativos, disciplinarios, escalafonarios y de control interno. Son, al interior, jueces y partes.”

Hasta donde se sabe, nadie opuso objeción pública alguna al respecto.

Bueno, pues ahora se ha anunciado que el Congreso estatal aprobó por unanimidad de sus miembros la iniciativa del ejecutivo para crear el Consejo de la Judicatura “para” BCS, y con ese propósito hubo de modificar varios artículos de la Constitución Estatal, básicamente el número 100.

Como suele ocurrir, la propuesta presentada en sesión pública, esta vez por la comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, obtuvo la aprobación unísona de los diputados sin analizarla en asamblea y sin tomar en consideración las opiniones de la sociedad civil organizada. Si ésta debió esperar treinta años para ello, tenía derecho incuestionable a opinar y debatir en foros públicos, antes de su presentación parlamentaria, el contenido de un documento de importancia y significación para la convivencia de los sudcalifornianos.

Contrariamente a ello, el dictamen comisional fue dado a conocer en primera lectura durante la sesión del jueves 23 de junio de este 2016, y aprobado sin mayor trámite en la del martes 28 siguiente.

En el decreto se hallan premisas opuestas a todo sentido de transparencia; en el siglo en que el avance democrático exige luz para todas las acciones de gobierno, resulta inaudito que nuestros empleados los legisladores, cuyas acciones tienen consecuencias para cada uno de nosotros, se arroguen la facultad de establecer mecanismos de operación inaceptablemente secretos.

Otro absurdo es que, de acuerdo con el artículo 87 de la Constitución ahora nuevamente reformada, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura “La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, con excepción del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Estatal Electoral (sic), lo cual evidencia la clara intención de desvincular al nuevo organismo de las acciones de inconformidad de carácter comicial que se originen; da, pues, en qué pensar sobre lo que se previene para las elecciones por venir.

Si bien “Los Consejeros no representan a quien los designa, por lo que en ejercicio de su función deberán proceder con independencia e imparcialidad”, nótese que el Consejo estará integrado por el presidente del TSJ, dos jueces de primera instancia, un ciudadano electo por el Congreso estatal y otro designado por el gobernador. O sea...

En fin, se trató de un nuevo y sorpresivo golpe legislativo, con el beneplácito inclusive de la oposición, antes de irse los diputados a vacaciones, en cuyo procedimiento estuvo ausente el análisis sustancial de la comisión legislativa (que sólo hizo adecuaciones accesorias) y el debate por parte de los congresistas, donde se descartó absolutamente el escrutinio público así como la voz de la colectividad y la opinión del colegio y los profesionales del derecho que obviamente habrían puesto severos reparos a la opacidad contenida en la propuesta gubernamental.

De tal manera se pretende hacer creer a la gente que cuenta ya con un órgano jurisdiccional de control administrativo autónomo, cuando en realidad se trata de otro encaje más al de por sí voluminoso aparato burocrático, apéndice del TSJ y por tanto sometido desde sus orígenes a las directrices del poder ejecutivo estatal.

Jueces y partes de nuevo, lo cual ningún avance significa en esta materia, y sí un indeseable crecimiento de la nómina oficial, lamentablemente.

CRÓNICA HUÉSPED

ENTRE LA LITERATURA Y EL PERIODISMO (3/3)

El presente ensayo forma parte del libro Safari accidental, de Juan Villoro, publicado en 2005 por la editorial Joaquín Mortiz de México.

OBJETIVIDAD
La vida depara misterios insondables: el aguacate ya rebanado que entra con todo y hueso al refrigerador dura más. Algo parecido ocurre con la ética del cronista. Cuando pretende ofrecer los hechos con incontrovertible pureza, es decir, sin el hueso incomible que suele acompañarlos (las sospechas, las vacilaciones, los informes contradictorios), es menos convincente que cuando explicita las limitaciones de su punto de vista narrativo.

Una pregunta esencial del lector de crónicas: ¿con qué grado de aproximación y conocimiento se escribe el texto? El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs, depende de la intoxicación y la alteración de los sentidos en la misma medida en que Entre los vándalos, de Bill Buford, depende de percibir con distanciada sobriedad la intoxicación ajena.

El tipo de acceso que se tiene a los hechos determina la lectura que debe hacerse de ellos. Definir la distancia que se guarda respecto al objetivo autoriza a contar como insider, outsider, curioso de ocasión. A este pacto entre el cronista y su lector podemos llamarlo "objetividad".

VIDA INTERIOR Y VEROSIMILITUD
Siguiendo usos de la ficción, la crónica también narra lo que no ocurrió, las oportunidades perdidas que afectan a los protagonistas, las conjeturas, los sueños, las ilusiones que permiten definirlos.

Hace unos meses leí la historia de un explorador inglés que logró caminar sobre los hielos árticos hasta llegar al Polo Norte. ¿Qué lleva a alguien a asumir tamaños riesgos y fatigas? La crónica evidente de los hechos, en clave National Geographic, permite conocer los detalles externos de la epopeya: ¿qué comía el explorador, cuáles eran sus desafíos físicos, qué rutas alternas tenía en mente, cómo fue su trato con los vientos? Sin embargo, la crónica que aspira a perdurar como literatura depende de otros resortes: ¿qué se le perdió a ese hombre para buscar a pie el Artico?, ¿qué extravío de infancia lo hizo seguir la brújula al modo del Capitán Hatteras, que incluso en el manicomio avanzaba al norte? Tal vez se trate de una pregunta inútil.

La rica vida exterior de un hombre de acción rara vez pasa por las cavernas emocionales que le atribuimos los sedentarios: los exploradores suelen ser inexplorables. Con todo, el cronista no puede dejar de ensayar ese vínculo de sentido, buscar el talismán que una la precariedad íntima con la manera épica de compensarla.

La realidad, que ocurre sin pedir permiso, no tiene por qué parecer auténtica. Uno de los mayores retos del cronista consiste en narrar lo real como un relato cerrado (lo que ocurre está "completo") sin que eso parezca artificial. ¿Cómo otorgar coherencia a los copiosos absurdos de la vida? Con frecuencia, las crónicas pierden fuerza al exhibir las desmesuras de la realidad. Como las cantantes de ópera que mueren de tuberculosis a pesar de su sobrepeso (y lo hacen cantando), ciertas verdades piden ser desdramatizadas para ser creídas.

A propósito del uso de la emoción en la poesía, Paz recordaba que la madera seca arde mejor. Ante la inflamable materia de los hechos, conviene que el cronista use un solo fósforo.

La primera crónica que escribí fue un recuento del incendio del edificio Aristos, en avenida Insurgentes. Esto ocurrió a principios de los años setenta del siglo pasado; yo tenía unos 13 o 14 años y tomaba clases de guitarra en el edificio. Por entonces, me había lanzado a un proyecto editorial en la secundaria, en compañía de los hermanos Alfonso y Francisco Gallardo: "La Tropa Loca", periódico impreso en mimeógrafo sobre la inagotable vida íntima de nuestro salón. Ahí yo escribía la "sección de chismes". Mi especialidad de gossip writer se vio interrumpida con las llamas que devoraron varios pisos del Aristos. Me encandiló ver las lenguas amarillas que salían de las ventanas, pero sobre todo el eficiente caos con que reaccionó la multitud.

Cronistas de la más diversa índole han descubierto su vocación ante el fuego: Ángel Fernández, máximo narrador del fútbol mexicano, recibió su rito de paso en el incendio del Parque Asturias, y Elias Canetti el suyo durante la quema del Palacio de Justicia de Viena.

Sí, el cronista debe ser ahorrativo con los efectos que arden; entre otras cosas, porque a la realidad siempre le sobran los fósforos.